El otro día os conté en un hilo que había hecho una prueba (la segunda) de instalación con Agama, esta vez instalando un sistema Slowroll. El resultado de la prueba en una máquina virtual fue un tanto ambiguo, así que pensé que por qué no probarlo en una máquina real. También ayudó a la decisión que tuviera un pequeño atasco con alguna actualización…
A diferencia del otro hilo, aquí solo pondré un par de capturas porque la instalación en sí es casi igual. Por no decir igual…
… bueno, igual, no. Con YaST, tú arrancas la instalación, te carga el sistema de instalación, pones la configuración que quieras y a instalar. Aquí tú arrancas Agama… y de hecho me falló al cargar X11 -no Wayland por lo que sea(1)
X11 se carga en el terminal 2, igual que siempre. En el 1 se carga un terminal de texto, y si cambias a él (CTRL+ALT+F1) además de poder registrarte aparece un código QR, una dirección IP y una contraseña… para que puedas conectarte desde un navegador. Estas capturas las hice así, aunque realmente reanudé la instalación y la acabé haciendo desde el móvil por las risas
Más allá de que se haya hecho todo en un navegador, tampoco tiene mucho sentido repetir más capturas, el proceso es esencialmente el mismo de antes en la máquina virtual.
(1) da un error que no detecta iBFT, probablemente algo resuelto si en lugar de reutilizar la imagen del instalador hubiera descargado Agama de su repositorio.
tux@mipc:~> systemd-analyze
Startup finished in 6.142s (firmware) + 43.212s (loader) + 916ms (kernel) + 6.283s (initrd) + 12.001s (userspace) = 1min 8.557s
graphical.target reached after 12.001s in userspace.
No es mucho, pero no sé yo si tendré mucha paciencia para esto así que a ver lo que dura.
Primero algunos ajustes, como ya he comentado. Instalar los logos de Slowroll, casi por principios, y actualizar. En este momento Zypper me añade el repo para Nvidia, así que al actualizar con los recomendados ya me incluye los drivers.
sudo zypper in distribution-logos-openSUSE-Slowroll
sudo zypper dup
sudo zypper inr
Aquí es un buen momento para reiniciar.
Los primeros pasos de preinstalación de Slowroll son los de la guía rápida para Tumbleweed. Los códecs los instalo con opi, así que me añade los de Packman. No recuerdo que en otras ocasionas me hubiera preguntado por el mirror a utilizar, pero mi memoria no es la que era. En cualquier caso, lo hace.
Luego unos ajustes estéticos. He instalado las fuentes sans SUSE y Oxygen, y al final tengo la SUSE -que también es probable que cambie-. He puesto un tema oscuro, cosa rara en mí, un panel que se esconde y algunos pocos ajustes más. Añadí algunos kio-slaves como el de Drive -aunque rara vez lo uso- y el cliente de escritorio de Nextcloud. Para mí eso tenía que instalarse por defecto.
También he hecho un puñado de ajustes que siempre hago: poner el botoncito “siempre encima” en la barra de título, cerrar con doble-click en la barra de título, he puesto el efecto de Cubo por si hay que presumir algún día…
Hasta ahí un sistema normalillo. He descubierto (¡a buenas horas!) la opción de ejecutar con la tarjeta gráfica dedicada porque nunca es tarde si la dicha es buena(1).
He tenido algún paroncillo o minibloqueo al andar toqueteando cosas, a ver si solo era al toquetear.
También he instalado Wine porque siempre se acaba usando. Y he instalado Acestream, lo que me ha requerido añadir el repo de snappy (snapd), cosa que está documentada en la web de Snapcraft.
Hasta aquí un sistema normalillo y Slowroll podría sacar una buena nota. El problema es que siempre hacen falta más cosas.
La impresora HP LaserJet me ha sido más sencilla instalarla con CUPS, pero eso creo que ha sido despiste mío. El escáner de la misma multifuncional me dio un montón la brasa, hasta que abrí el puerto 5900. También habilité Cockpit porque para manejar algunas cosas es bastante cómodo.
El primer problema importante llegó al instalar el lector de DNIe. La guía para Leap y Tumbleweed está en la wiki. Buscaré un rato para documentar bien el arreglo que contaré aquí.
Al instalar el paquete que se sugiere en esa página da un error porque libassuan.so.0 no está disponible, y es que para Slowroll sólo está disponible libassuan9. He buscado libassuan0 y lo he encontrado en el repo Base/ALP que se supone que debería ser eso, el repo base. He añadido “estándar” y le he puesto una prioridad de 120. Mi lista de repositorios a esta hora es(1):
zypper lr --uri
Repository priorities in effect: (See 'zypper lr -P' for details)
70 (raised priority) : 1 repository
80 (raised priority) : 1 repository
99 (default priority) : 5 repositories
120 (lowered priority) : 1 repository
# | Alias | Name | Enabled | GPG Check | Refresh | URI
---+--------------------------+----------------------------------+---------+-----------+---------+-------------------------------------------------------------------------------
1 | NVIDIA:repo-non-free | repo-non-free | Si | (r ) Si | Si | https://download.nvidia.com/opensuse/tumbleweed
2 | devel_ALP | ALP via a git repository (cross) | Si | (r ) Si | Non | https://download.opensuse.org/repositories/devel:/ALP/standard/
3 | openSUSE:repo-non-oss | repo-non-oss | Si | (r ) Si | Si | http://download.opensuse.org/slowroll/repo/non-oss
4 | openSUSE:repo-openh264 | repo-openh264 | Si | (r ) Si | Si | http://codecs.opensuse.org/openh264/openSUSE_Tumbleweed
5 | openSUSE:repo-oss | repo-oss | Si | (r ) Si | Si | http://download.opensuse.org/slowroll/repo/oss
6 | openSUSE:repo-oss-debug | repo-oss-debug | Non | ---- | ---- | http://download.opensuse.org/debug/slowroll/repo/oss
7 | openSUSE:repo-oss-source | repo-oss-source | Non | ---- | ---- | http://download.opensuse.org/source/slowroll/repo/oss
8 | openSUSE:update-slowroll | update-slowroll | Si | (r ) Si | Si | http://download.opensuse.org/update/slowroll/repo/oss
9 | packman | Packman | Si | (r ) Si | Si | https://ftp.fau.de/packman/suse/openSUSE_Slowroll/
10 | snappy | snappy | Si | (r ) Si | Si | https://download.opensuse.org/repositories/system:/snappy/openSUSE_Tumbleweed/
Ha sido instalar libassuan0 y poder instalar libpkcs11-fnmtdnie_1.6.9_OpenSUSE_Leap_15.5.
(1) Como detalle tuve que quitar los dos repos oficiales que los tenía duplicados.
Para instalar Autofirma he probado con opi autofirma, pero la versión que me instala se queja de la versión de Java, así que he probado con la de Alarrosa, que también se queja de lo mismo pero por ahora se va a quedar ahí.
en donde dice : El selector de protocolos se debe parecer al mostrado en la siguiente captura de pantalla. Los protocolos disponibles en tu sistema dependen de los plugins KIO que tengas instalados.