¿Plasma ha adoptado Wayland demasiado pronto?

Respecto al título del tema es una suposición mía o soy más tonto de lo que me pienso (eso último es lo más posible).

Llevamos más de 20 años con X11 (aunque X11 tiene 40 años) y Plasma convierte el protocolo por defecto a Wayland. Todavía hemos de dar las gracias encima a que no han hecho un drop off del protocolo X11.

Por lo que he leido tras tantas búsquedas en mis problemas con Wayland (llevas docenas de horas gastadas en búsquedas de todo tipo de problemas relacionados con Wayland), si no me equivoco (si lo estoy, corregidme):

  • X11 y Wayland son protocolos para hacer funcionar un gestor de escritorio.
  • Ejemplos de gestores de escritorio son Plasma, Gnome, etc.
  • Por último, están los compositores, encargados de mover el escritorio. Ejemplos: Xwayland, Compiz, etc etc

Así las cosas, dedican el 99,9% de los esfuerzos al protocolo Wayland y algo indeterminado al protocolo X11.

Quieren que nos cambiemos a Wayland irresponsablemente antes de tener las cosas maduras. Es decir:

  • El protocolo Wayland no soporta acordarse de como estaba la sesión (aplicaciones abiertas). Lo de “guardar sesión” es una tirita que han metido pero el protocolo sigue sin soportar eso.
  • El protocolo Wayland no soporta los atajos Globales desde aplicaciones. La razón es que el protocolo no lo permite por seguridad.
    Llevamos más de 20 años con esa funcionalidad en X11 y ahora dicen los de Wayland que eso no es seguro. Hay que romperse la cabeza para buscar equivalencias para cada programa como relato aquí.
  • El protocolo Wayland no alguna aplicaciones preparadas para dicho uso. Por ejemplo:
    Un editor de vídeo que tiene mucha gente (yo incluido) es Avidemux 2.8.1 (de 2021). Para editar, cortar, recodificar y extraer sonido es suficiente.
    He probado Kdenline (disponible en los repos oficiales), Shotcut (disponible en los repos oficiales), Olive Video Editor (disponible sólo como AppImage) y no soy capaz de usar ninguno de ellos. No he probado más porque estoy harto de probar uno tras otro de una lista de 9 o 12 (buscad “avidemux alternatives”). Esto es Avidemux:

    1 - Siguiente o anterior keyframe (como unas marcas del vídeo que te dicen por donde se puede cortar o no).
    2 - Marcar inicio de selección y final. Útil para borrar cachos con Supr por ejemplo.
    3 y 4 - Te permite escoger si hacer una copia del vídeo o del audio o si quieres codificarlo especificando códecs de vídeo y audio.
    5 - Formato de salida (MP4, MKV, etc)
    6 - Se habilita si codificas y te permite añadir filtros de todo tipo. El que suelo usar es uno para redimensionar el vídeo.
    7 - Puedes salvar a disco la pista de audio, o meter tú una, silenciar el vídeo.
    Leyendo los foros de Avidemux vi que no tiene soporte Wayland la versión 2.8.1 (la última que salió en 2021). Hay versiones de desarrollo de la 2.8.2 entre 2022 y Mayo de 2024. Son todas AppImage (están aquí).
    La última AppImage del 31 de Mayo, funciona en Wayland pero no puedes hacer el abrir con. Has de abrir primero la aplicación y luego el archivo.

He puesto el ejemplo de Avidemux. Pero seguro que hay muchas otras cosas Por suerte, Audacity funciona pero SimpleScreenRecorder no (razón por la que pasé a OBS-Studio). Y aún y así el pifostio de horas para conseguir un atajo global…

La solución fácil es quedarse en X11, pero si los de Plasma dedican casi todas sus horas en Wayland y suerte a que te arreglen algo en X11, ¿qué?

Discriminados y ya sólo falta que nos digan “ajo y agua”.

Saludos

PD: ¿Se nota que he aprendido hace poco a editar una captura en Spectacle poniendo rayas y numeritos?

1 Like

Hola.

Vale, a esto volvemos más tarde.

Esto es algo no tan trivial como parece y parte de la arquitectura del sistema operativo.

X11 y Wayland son sistemas gráficos. Desde el punto de vista de la arquitectura son servidores.

El gestor “genérico de escritorio” es xdm. Plasma instala sddm (antes kdm), también tienes gdm, lightdm, etc.

Los compositores son un tipo de gestor de ventanas; en lugar de hacer el trabajo típico de un gestor de ventanas (dibujar una ventana del tamaño requerido en la posición requerida con los elementos requeridos) la pre-procesa antes. Es lo que permite tener efectos 3D principalmente. Kwin incluye composición.

En realidad saben que van con retraso y saben que la mayor parte de los problemas que tienen son de su implementación de kwin cuando hay una Nvidia por medio.

Lo que han decidido es cambiar ya para que se manifiesten la mayoría de problemas de una vez y así poder ir arreglándolos. De todas formas, aquí hay que deslindar los problemas de Plasma upstream (KDE) de la versión empaquetada por openSUSE.

En mi opinión funciona mal, pero “guardar sesión” que yo recuerde ya hace mucho que estaba disponible.

Bueno, una de las razones para el cambio de X11 a Wayland es la seguridad, y hay un montón de cosas que podían hacerse en X11 que no podrán hacerse en Wayland. No sé si esta clase de atajos encaja en esta categoría.

Las appimage no integran directamente con el escritorio, si quieres usar esas aplicaciones tendrás que buscar alguna utilidad que te ayude o hacerlo manualmente.

Yo te recomiendo usar flatpak antes que appimage. Lo he probado y funciona. Una cosa que hace es que se pone por defecto para abrir vídeos :rofl:

Antes en el foro había gente que lo usaba, si quieres ir por ahí puedes pedir que te echen un guante en un hilo.

X11 va a tener soporte de parches (seguridad y errores) pero no actualizaciones de funcionalidad durante una buena temporada. Es la única forma de usarlo con tarjetas Nvidia viejas :rofl: (bueno, siempre puedes usar los drivers libres, supongo).

A mí no vayas a pensar que se me da muy allá.

1 Like

Llevo más de 20 años en Linux… Y es un romance que inició con el inicio del nuevo siglo. Como buen romance, evolucionó y se volvió adulto y maduro. Y como tal nunca ha estado exento de polémicas. Cuando llegó Wayland, lo demonicé: Los primeros y tímidos intentos de sesión fueron un desastre polémico: nada parecía funcionar o hacer lo que se esperaba. Cada vez, el grito en el cielo era de rigor. Pero fue ganando altura, peso, y cada nueva evaluación daba algo nuevo que explorar o derechamente poner por estándar. Pero pese a todo, siguen hasta hoy apareciendo fallos, algunos más gruesos, pero otros mucho más sutiles. ¿El porqué de esta alegoría? X11 carga la misma escabrosa y hoy alegorica historia. Todos fuimos jóvenes alguna vez; y X11 también tiene su carga de equivocos y pecados. Pero al igual que Wayland, fue aprendiendo, hasta convertirse hoy en un madurón al que solo se le dan toques cosméticos, con los últimos ya hace bastante tiempo, lo que habla del rodaje de años y desarrollo de esta pieza hoy tan importante en la estructura de Linux. La Tecnología no es inmutable, tampoco quieta. Faltan años para estandar de industria, pero Wayland lo va a alcanzar y X11 comenzará a arrinconarse, a medida de que el avance lo vaya dejando de cálido recuerdo en máquinas viejas que a los viejos de la época en que esto suceda, les saque una sonrisa llena de nostalgia. La tecnología no es inmutable, repito, y tampoco puede detenerse su desarrollo. En algún minuto, tal vez más allá de la extensión natural de mi vida, Wayland se llenará de aplausos… Porque así es como funciona.

3 Likes

Amen, it is the sign of times!

1 Like

X11 no se ejecuta en 2º plano? ; se que se iba quedando viejo y limitado, aún así , mas de una vez ,solucionaba problemas.

Los primeros wayland (y quizas weston) por ubunto y la versión de Javier l. iban tan rápido como hacía kde4 (claro que creo que sin aplicaciones kde , sin base-run time , etc( apenas tenía programas, y creo que fue hecho con SUSE Estudio) .

Si es resultado fuese ese, merece la pena( lo que no recuerdo si x11, venía implemtado) .

También la rapidez del entonces kde, no solo era debido a otros parámetros , creo que en esa época tenía mucho que ver systemd.

Saludos

Tras medio año, estoy funcionando desde el Lunes 24 de Febrero con mi usuario de siempre en formato XWayland (desde la salido de Plasma 6.3.1):

Esto para mi ya no es problema (entre comillas). Parece acordarse de todo. Lástima que he de editar la aplicación Kate para que cargue de inicio el fichero que yo quiero en la línea que yo quiero o de lo contrario me abre sólo la aplicación para que le diga si abrir un fichero o hacer uno nuevo (en la captura he subrayado el trozo de comando añadido):


En X11 me abría él solito el fichero y en la última línea que había modificado.

Esto ya dejó de ser un problema (entre comillas). No uso atajos globales salvo para Crow-Translate, Xscreensaver y (si fuera necesario) OBS.

Por ahora sólo me puedo quejar de Avidemux. No soporta la versión 2.8.1 que es la última de los repos (ni nunca lo hará).
No existe versión Flatpak compatible.
La única opción para tener una versión que vaya en Wayland son los AppImage de desarrollo (Avidemux Nightly).

Como ya pasaba no se integra, pero lo peor es lo pequeñito que se ve (y no tiene opciones para cambiar el tamaño de las letras):

Por lo demás, estoy muy bien en Xwayland.

Saludos

1 Like

otra de las cosas que todavía están muy verdes en wayland, aunque pueda parecer una chorrada son los perfiles icc e icm.
en x11 con el comando
colormgr get-devices
Object Path: /org/freedesktop/ColorManager/devices/xrandr_Samsung_Electric_Company_U28E590_HTPG801505_soyasi2_1000
Owner: soyasi2
Created: marzo 3 2025, 09:23:45 P. M.
Modified: marzo 3 2025, 09:23:45 P. M.
Type: display
Enabled: Yes
Embedded: Yes
Model: U28E590
Vendor: Samsung
Serial: HTPGXXXXX5
Scope: temp
Colorspace: rgb
Device ID: xrandr-Samsung Electric Company-U28E590-HTPGXXXXX5
Profile 1: icc-b23015642a181e18749f9417ec63469f
/home/soyasi2/.local/share/icc/edid-872e83742d3b1249d3b35eff7a775af7.icc
Metadata: OutputEdidMd5=872e83742d3b1249d3b35eff7a775af7
Metadata: OutputPriority=primary
Metadata: XRANDR_name=DP-1
Metadata: OwnerCmdline=/usr/bin/kded6

me devuelve los metadatos de mi pantalla e incluso aparece en Gestión del color

en xwayland no he sido capaz de que aparezca en Gestión del color, ni que me de la información en consola con colormgr get-devices.

me imagino que al final lo implementarán con el tiempo …

No sé qué son los perfiles ni donde te sale esta pantalla de gestor del color.

Eso me recuerda que aunque en Xwayland tengo el HDR activado, juegos como Elden Ring o Sekiro: Shadows Die Twice (creo que Diablo IV también está en el club), ninguno de ellos deja activar HDR a pesar de que mi monitor es HDR 10.


Respecto a ese colormgr que dices, si en Xwayland tecleas la orden que dices, sale este aviso:

 ~/Descargas  colormgr get-devices                                                           ✔  22:48:26 

La aplicación 'colormgr' se puede encontrar en el paquete:
  * colord [ ruta: /usr/bin/colormgr, repositorio: download.opensuse.org-oss ]

Intente instalarlo con:
    sudo zypper install colord

Saludos

argyllcms colord colord-color-profiles colord-kde colord-kde-lang colord-lang libcolord2 - son los que instalo
Los perfiles icc o icm te suelen venir con el cd de instalación de tu pantalla normalmente, es la optimización que suele dar el fabricante. También se facilitan para otro muchos equipos como los escaner, impresoras ó programas de diseño.

No traia CD alguno pero he buscado en LG y el zip de drivers para windows tiene fichero ICM:


No sé para qué serviría de todas formas.

En la captura que te puse antes de preferencias del sistema pone:


¿Pone que está integrado? Ni idea.

Saludos

cuando instalas los archivos que te dije te debería de salir “Gestión del Color”.

Prueba y después de instalarlo en x11 haz un colormgr get-devices te creará un archivo icc en la ruta /home/usuario/.local/share/icc/, también si navegas y seleccionas con el ratón el archivo icc que has bajado se te abrirá un menú que te permite seleccionar la importación, desde Gestion de color también se puede, lo interesante en tu caso, es si con esto se te activa, en lo que has recuadrado en rojo Perfil de color y te deja seleccionar uno alternativamente, probablemente no pase nada, pero si no pruebas no hay descarte.

verás eso, una vez lo selecciones mira si se activa el HDR

Estoy en X11, no puedo.


Tengo un fichero ICM, una web de Manjaro que avisan sobre el driver propietario de Nvidia (el mio) y una web que dice que ICM es para Windows y Mac.

Y 0 opciones para instalar a través del menú contextual:


Saludos

ok, yo es que uso amd, no sabía lo de la incompatibilidad del software con Nvidia, algo nuevo que acabo de aprender.

Hola.

colord-kde

Con el perfil ICC activado o sin él, ese comando no me devuelve nada. Pero el perfil se aplica, se nota bien.

Yo tengo la opción pero no me deja importarlo. Pero en configuración de Sistema → Pantalla puedo aplicarlo, aunque en Gestión del color no es que me deje hacer gran cosa.

1 Like
sudo systemctl status colord.service
● colord.service - Manage, Install and Generate Color Profiles
     Loaded: loaded (/usr/lib/systemd/system/colord.service; static)
     Active: active (running) since Tue 2025-03-04 20:34:13 WET; 5min ago
 Invocation: 7a10861a746742a4879ad914cc00012c
   Main PID: 1982 (colord)
      Tasks: 4 (limit: 76319)
        CPU: 403ms
     CGroup: /system.slice/colord.service
             └─1982 /usr/libexec/colord

mar 04 20:34:13 soyasi2.site systemd[1]: Starting Manage, Install and Generate Color Profiles...
mar 04 20:34:13 soyasi2.site systemd[1]: Started Manage, Install and Generate Color Profiles...

Viendo el status del demonio también te lo indica, en mi caso si me devuelve 3 devices: monitor, impresora y el de cups.pdf.

El Scaner lo uso con xsane y depende “para que” lo configuro con los icm o los icc.

colormgr get-devices
Object Path:   /org/freedesktop/ColorManager/devices/cups_CUPS_PDF
Owner:         root
Created:       marzo  4 2025, 08:34:13 P. M.
Modified:      marzo  4 2025, 08:34:13 P. M.
Type:          printer
Enabled:       Yes
Embedded:      No
Model:         Generic CUPS-PDF
Vendor:        Generic
Serial:        cups-pdf:/
Format:        ColorSpace.MediaType.Resolution
Scope:         temp
Colorspace:    rgb
Device ID:     **cups-CUPS-PDF**
Profile 1:     CUPS-PDF-RGB..
Profile 2:     CUPS-PDF-Gray..
Metadata:      OwnerCmdline=/usr/sbin/cupsd -l 

Object Path:   /org/freedesktop/ColorManager/devices/cups_HP_LaserJet_Pro_MFP_M26nw
Owner:         root
Created:       marzo  4 2025, 08:34:13 P. M.
Modified:      marzo  4 2025, 08:34:13 P. M.
Type:          printer
Enabled:       Yes
Embedded:      No
Model:         HP LaserJet Pro MFP m26nw
Vendor:        Hewlett Packard
Serial:        hp:/net/HP_LaserJet_Pro_MFP_M26nw?ip=192.168.1.110
Format:        ColorModel.MediaType.Resolution
Scope:         temp
Colorspace:    gray
Device ID:     **cups-HP_LaserJet_Pro_MFP_M26nw**
Profile 1:     HP_LaserJet_Pro_MFP_M26nw-Gray..
Metadata:      OwnerCmdline=/usr/sbin/cupsd -l 

Object Path:   /org/freedesktop/ColorManager/devices/xrandr_Samsung_Electric_Company_U28E590_HTPG801505_soyasi2_1000
Owner:         soyasi2
Created:       marzo  4 2025, 08:34:23 P. M.
Modified:      marzo  4 2025, 08:34:23 P. M.
Type:          display
Enabled:       Yes
Embedded:      Yes
Model:         U28E590
Vendor:        Samsung
Serial:        HTPG801505
Scope:         temp
Colorspace:    rgb
Device ID:     **xrandr-Samsung Electric Company-U28E590-HTPG801505**
Profile 1:     icc-b23015642a181e18749f9417ec63469f
               /usr/share/color/icc/colord/edid-872e83742d3b1249d3b35eff7a775af7.icc
Metadata:      OutputEdidMd5=872e83742d3b1249d3b35eff7a775af7
Metadata:      OutputPriority=primary
Metadata:      XRANDR_name=DP-1
Metadata:      OwnerCmdline=/usr/bin/kded6

En mi caso gestión de color, lo uso para ver los perfiles cargados, también se ve con colormgr get-profiles. Pensaba que lo usaría la mayoría de los usuarios, pero ya veo que no.

Ahora colormgr me devuelve la impresora, pero no el del portátil (tampoco lo tengo, descargué uno de HP de un modelo “similar” que encontré por ahí).

Con la opción get-profiles me devuelve un montón de ellos (asumo que los mismos que la herramienta de configuración).

No sé si hoy en día son tan útiles como no hace tanto. Pero la verdad, nunca los he usado.

No hace falta el perfil de color para HDR. Pero hay que hacer una “pirula” para que funcione en un juego. Hay que usar gamescope.

zypper info gamescope                                                          ✔  01:06:03 
Cargando datos del repositorio...
Leyendo los paquetes instalados...


Información para paquete gamescope:
-----------------------------------
Repositorio           : Repositorio principal (OSS)
Nombre                : gamescope
Versión               : 3.16.1-1.1
Arquitectura          : x86_64
Proveedor             : openSUSE
Tamaño de instalación : 3,3 MiB
Instalado             : Sí
Estado                : actualizado
Paquete de fuentes    : gamescope-3.16.1-1.1.src
URL ascendente        : https://github.com/Plagman/gamescope
Resumen               : Micro-compositor optimized for running video games on Wayland
Descripción           : 
    gamescope is a micro-compositor optimized for running video games on Wayland

En la sección 5.5.1 de este enlace (es la sección HDR de la wiki de Arch) explica cómo hacerlo.
En mi caso, Steam, he usado este parámetro de lanzamiento en los 3 juegos que tengo con HDR:
DXVK_HDR=1 gamescope -f -W 2560 -H 1440 --hdr-enabled -- %command%
En efecto se activa HDR:


pero siempre hay un pero…

A resolución 1920x1080 funciona perfectamente. Es jugable y se puede activar y desactivar sin problemas.

Pero si lo pones a 2560x1440 (mi monitor) el juego crashea en 4 segundos.

Por ahora deshabilitaré el HDR ya que me interesa jugar en 2560x1440. Y tampoco se aprecia la diferencia (cosas sutiles se notan pero cuesta mucho fijarse comparando 2 fotos).

Saludos

Hola, @Krovikan

Según esto: Los cimientos de la restauración de la sesión de Wayland - Esta semana en Plasma - KDE Blog en Plasma 6.4 se va a comenzar a solucionar tu problema con el guardado de la sesión de escritorio -pero aún no, eso solo servirá para las ventanas, no para su contenido.

1 Like

Cada semana leo ese blog de Plasma de Nate Graham (salió la noticia en Phoronix además). Pero gracias por mencionarlo. :wink:

Saludos