Instalacion de Opensuse Tumbleweed junto a Windows 11

Hola. Me han regalado un portatil con Windows 11 instalado y queria hacer un dualboot instalando Opensuse.
No soy experto en estos temas y mi duda es con la particion de arranque, pq en configuracion guiada de Yast, veo que usa la particion de arranque de Windows para instalar grub y esa particion es de solo 100mb. ¿Lo dejo asi?
Y otra duda es si hago previamente en el administrador de discos de windows una particion sin formato para instalar opensuse o dejo que yast redimensione las particiones en la instalacion?

Saludos

El compañero @karlggest te aconsejara sobre UEFI.

Puedes usar el Administrador de discos de Windows para redimensionar y/o crear particiones. El particionador de Yast es bastante fiable en el redimensionado de particiones.

1 Like

Hola.

A la pregunta de la partición EFI: sí, YaST hará lo correcto.

En cuanto a lo de usar el particionador de Windows o el de openSUSE: no hay ninguna razón general para preferir una opción u otra. Yo dejaría que el sistema “me aconsejase”.

Salud!!

[extra]
Por lo demás, yo usaría todo el disco :wink:

1 Like

Gracias por vuestras respuestas y en especial a ti @karlggest .
Necesito windows para firmar documentos con autofirma :sleepy:

Voy a dejar que Yast haga el proceso a traves de la configuracion guiada. Pense que 100 mb para la particion de arranque era poco y segun he visto en algun video recomiendan separar ambas particiones de arranque, es decir, que windows y opensuse tengan cada uno la suya. Pero como estoy muy verde en esto, mejor configuracion guiada en Yast :innocent:

Saludos

Hola:

Lo mismo que dice @DiabloRojo .

!º da detalles de como está particionado.

2º no utilices el /boot/efi de $, con el particionador en yast crea en modo avanzado, las partición boot/efi para linux y deja la de windows, para ello, (aporta datos de tu equipo, para que la ayuda sea mayor),

3º mueve las particiones , sin estropearlas, para ello dejas espacio para linux,

4º al instalar la boot/efi linux, está comtempla en grub2 (arranque, los dos sistema operartivos

5º posibilidades,ante algún problema, puedes arrancar cualquier S.O. desde el menú de arranque, por lo que si tienes problemas, no pierdes los arranques.

6º paciencia de unas semanas, sale Leap 15.5.

7º tener en cuenta el modo protegido y el modo de confianza.

8º aprovecha ahora , antes de la instalación, que otros mas aporten datos.

9º si no estás contento con el orden de arranque usa :

HPOMEN:~ # efibootmgr -v
BootCurrent: 0003
Timeout: 0 seconds
BootOrder: 0003,0001,0000,0006,0002,9999
Boot0000* Windows Boot Manager HD(1,GPT,fb49dc56-eedb-4c6f-ab32-7de1959972a5,0x800,0x82000)/File(\EFI\Microsoft\Boot\bootmgfw.efi)WINDOWS…x…B.C.D.O.B.J.E.C.T.=.{.9.d.e.a.8.6.2.c.-.5.c.d.d.-.4.e.7.0.-.a.c.c.1.-.f.3.2.b.3.4.4.d.4.7.9.5.}…
Boot0001* opensuse HD(1,GPT,7c773de1-741a-478d-8a16-7e0aa8151725,0x800,0xfa000)/File(\EFI\opensuse\grubx64.efi)
Boot0002* Solid State Disk PciRoot(0x0)/Pci(0x1d,0x0)/Pci(0x0,0x0)/NVMe(0x1,00-1B-44-8B-44-68-DF-AA)/HD(1,GPT,fb49dc56-eedb-4c6f-ab32-7de1959972a5,0x800,0x82000)…BO
Boot0003* opensuse-secureboot HD(1,GPT,7c773de1-741a-478d-8a16-7e0aa8151725,0x800,0xfa000)/File(\EFI\opensuse\shim.efi)
Boot0006* Internal Hard Disk PciRoot(0x0)/Pci(0x17,0x0)/Sata(16,32768,0)/HD(1,GPT,7c773de1-741a-478d-8a16-7e0aa8151725,0x800,0xfa000)…BO
Boot9999* USB Drive (UEFI) PciRoot(0x0)/Pci(0x1d,0x0)/USB(16,0)…BO
O bien el programa boot de YAST, tiene una opción , para elegir cual es el sistema que arranca 1º, sin tener en cuenta el orden. de instalación .
Se aconseja utilizar un respaldo o copia de seguridad de win11 (por si cambias de disco, siempre, tienes uno de reserva, en otro caso , puedes mover el instalado para dejar espacio para linux .

Saludos

1 Like

Hola.

Necesito windows para firmar documentos con autofirma :sleepy:

@Vernius No, no lo necesitas. Aunque funciona bien, ni siquiera necesitas Autofirma (Okular va bien). Pero si es por las webs, lo que necesitas es Chromium+Autofirma, no Windows.

Salud!!

1 Like

Y también @karlggest . Aquí puse una guía de Autofirma para poder firmar con Firefox y Autofirma.

Al menos me fue bien para firmar la propia renovación del certificado FNMT.

Saludos

Muchisimas gracias a todos. Creo que lo he conseguido, en particionado en modo experto de Yast :laughing:

1 Like

No sabía que Okular permitía ya firmar. Ya tardó en mostrar las firmas digitales, por eso me ha sorprendido, pero lo miraré.

Hace tiempo le soltaba yo en Twitter a no sé qué cuenta de KDE en Twitter que “a ver pa’ cuando Okular añade soporte para firmas” y va uno y me espeta algo en plan “pero si lleva ya desde no sé cuando etc” :rofl:

Y era cierto, pero como la versión de Leap de las aplicaciones de KDE lleva cierto retraso, en eso caso no habíamos incorporado esa versión…

https://docs.kde.org/trunk5/es/okular/okular/signatures.html

Salud!!

1 Like

Yeeepa, pues como yo cuando lo he leído en el hilo … “¿De qué habla este hombre, si no he visto yo eso?” jajajaja
¡¡¡¡Gracias por el enlace!!! (aunque es más fácil con Autofirma, la verdad)

Hombre, funciona como una anotación. Yo tengo el botón a la vista, así que abro un PDF y le doy a un botón y ya, así que no diría que es más fácil, sencillo o mejor en Autofirma (en PDF).

También puedes hacerlo desde Libreoffice aunque en distintas instalaciones me ha funcionado bien o regular.

Salud!!!

Yo me refería para poder habilitar las firmas en Okular, la que hay que liar usando poppler desde el CLI, etc, en lugar de ser algo más sencillo basándose en herramientas o librerías que ya están en Plasma, como Kleopatra, en lugar de tirar de otras librerías. La instalación, configuración y uso al final es más sencillo con Autofirma ahora mismo. Instalas Autofirma, incorporas en ella el certificado y listo para usar.

Hola.

Pasos en mis sistemas para firmar con Okular:

  • instalar openSUSE <cualquier versión> → Escritorio Plasma
  • instalar certificado digital. Normalmente importado desde Firefox de una “copia de seguridad” desde otro Firefox.
  • Firmar pdfs.

Salud!!

Te falta “Instalar poppler” (que no está instalado por defecto y seguramente tú ya tuvieras por lo que fuera).

Con lo que se queda en:
1 - Instalar “poppler”
2 - Instalar certificado digital

Con autofirma
1 - Instalar Autofirma
2 - Proporcionarle certificado digital

con el plus adicional de que Autofirma te permite firmar cualquier tipo de archivo, no sólo PDF’s :wink:

Hola.

A ver, yo en su momento instalé LFS. Uso openSUSE precisamente para estas cosas. Mira.

He instalado TW en este portátil desde donde escribo. Selección de escritorio Plasma. Particionado automático (btrfs). He copiado mi certificado digital. Abrir PDF con Okular → Firmar digitalmene (Asinar dixitalmente… en galego). Pones el recuadro y ya.

He instalado Leap en mi equipo de escritorio. He seleccionado Plasma Desktop. Particionado en todo el disco también. He copiado mi certificado digital de la misma forma. Funciona de la misma forma.

En ambos casos he ajustado el botón para que siempre esté visible en lugar de tener que acceder a través del menú.

Usamos distribuciones para estas cosas. Okular tiene libpoppler como dependencia. Pero en sistemas de hace tres o cuatro años posiblemente no bastase con instalar okular: tendrías que comprobar si tienes instalado poppler, y si no estuviera, instalarlo.

Es cierto que Autofirma firma digitalmente otro tipo de ficheros. Además, funciona para webs como las de gobiernos municipales, autonómicos o la Seguridad Social. Yo tengo Autofirma instalado también, por supuesto.

Pero si estás leyendo un pdf, incluso si has cubierto un formulario en uno, no tienes que guardarlo, arrancar Autofirma y firmarlo: simplemente lo firmas y ya.

Salud!!

1 Like

Esto se convertiría en un “yo digo tú dices”. Y te he en el mensaje anterior lo que oficialmente dice Okular que hay que hacer y si no, no te van a aparecer las firmas, porque requiere Poppler que, insisto y cualquiera puede verificar, no está instalado por defecto en una instalación normal (con Plasma). Y no hablo por hablar. Ni en mi equipo recién instalado TW el sábado ni en el del trabajo que llevo un año usando, está instalado Poppler. Y sin Poppler, no aparecen las firmas que tengo en Firefox (que ahí están) ni siquiera las de Kleopatra. Simplemente, si tratas de firmar sin haber instalado Poppler, te aparece el mensaje:


que te dirige a la página de “NECESITAS POPPLER” que ya he puesto en mi mensaje anterior.

Pero no insisto, quien quiera que lo compruebe :roll_eyes:

Cierto. Me sale todo eso como adjunto en esta captura:


En Konsole se puede ver que hay librerías pero no “poppler” a secas.

No he profundizado en la instalación de “Poppler”, pero así a secas es como se refieren a dichas librerías en la documentación oficial. Por lo que muestras, lo más probable es que en openSUSE lo que haya que instalar cuando se refiere a “Poppler” es “poppler-tools” con sudo zypper in poppler-tools

En tu caso se habrá instalado con algún otro paquete o aplicación que lo necesitara y lo añadió a otra instalación (como Scribus, o SANE), con lo que no fuiste consciente de ello (normal, yo tampoco me habría dado cuenta). Además, aunque “poppler” figura como requerido por muchas aplicaciones típicas, cada distribución puede luego instalarla o no si no es obligatoria para que funcione.

Hola.

A ver, meus. Tengo exactamente los mismos paquetes que @Krovikan , y llevan ahí desde la primera instalación. Y no, nunca he instalado poppler-tools ni nada parecido. En fin. Lo curioso es que el texto de marras no dice que instales poppler, sino que tienes que tener instalada la versión 21.01 al menos (ahora va por la 23.05).

Para ser más concretos, si consultas la lista de software recomendado, verás que poppler-tools está en ella. Ya está.

Por tanto, Okular soporta firma digital out of the box. Yo siempre hago lo mismo: instalo el sistema, importo el certificado y magia: funciona. He instalado un Leap por casualidad en KVM para probar unas aplicaciones, y he aprovechado para instalar mi certificado en Firefox. Otra vez la magia: funciona! Completamente out of the box más allá de tener que instalar tu certificado de alguna forma (en este caso, importado en Firefox).

Salud!!