Tumbleweed logic Analyzer 8CH con PulseVier configuración

Hola a tod@s ,me he tomado la libertad de hacer un tutorial para conectar este wardware es un circuito para hacer un analizador lógico con 8 entradas.
Intentare no hacer un tocho incomprensible así que planteare como lo he llegado a configurar y como lo he resuelto.
He partido desde este tutorial de youtube de ladecadence ladecadence

ladecadence

No me ha servido para configurarlo pero si me ha dado una pista del hardware de este analizador.

He visto un tutorial Fperal -padre de padres y marel y saverland del año 2021, pero hablan de librerías.

vi que eligió una opción para elegir la tarjeta analizadora

Digo esto pues después de instalar pulseview y ver que no funcionaba.
he mirado el /dev/ para ver si había algún dispositivo nuevo y si tenia que agregarlo a algún grupo como dialout,lock,etc.
He cogido el nombre que ha elegido en el tutorial ladecadence:
fx2lafw(generic driver for FX2 based LAs) …etc.
Y ha sido muy fácil me he ido a yast ,instalar software y le he dado a buscar fx2lafw y tengo un archivo para instalar un firmware:

Recordé que el tutorial tenia el nombre “logic analyzer y sigrok pulseview”, me dio por ver si sigrok pertenecia a pulseview y volví a buscar con yast buscar sorfware y resulta que hay que instalarlo .

He elegido instalarlo todo, y el firmware anterior, hay que reiniciar para que cargue el nuevo frimware y detecte la tarjeta ,mas de una vez se me ha olvidado y me he recalentado.

una vez reiniciado ejecutas pulseview eliges la tarjeta y a ver código de vuestras tarjetas o microcontroladores ,si no sabes como hacer para hacerlo funcionar el video del principio te lo explica claramente.
Tengo un esp32 le he metido un programa para que me diga que cpu tiene y me da la respuesta a travez de pulseview.

este es el aparato o cacharro

las salidas del analizador

En el primer uart me da la salida en hexdecimal y la segunda en acsii
y el mensaje de salida del micro

y lees en acsii esp32 chip mode = esp32-dowdq6

mas de uno lo tendrá funcionando ya que el sorfware esta y el firmware para hacerlo funcionar esta ,pero no he visto ningún tutorial y he tenido la suerte de resolver los problemas que me he encontrado, espero que le sirva a alguien.

Saludos

Soy una ignorante de circuitos, ¿qué utilidades se le puede dar? Felicidades :wink:

Hola ariadnyx , puedes ver electrónicamente lo que pasa a nivel eléctrico en un puerto Uart como en este caso, si te fijas bien en la penúltima captura ,debajo de la métrica salen unos pulsos arriba donde pone TX.
que van de arriba a bajo a lo largo del tiempo ,cada ocho pulsos tiene un valor el 1º valor que es 45 y debajo a letra E en el segundo Byte vamos a llamarlo como se llama es 53 y la letra S,cada pulso que esta arriba vale 1 y cuando baja es un cero .
Estoy leyendo la comunicación entre un microcontrolador y mi ordenador a través del puerto Uart ,este es asíncrono ,tienes que programar el mismo, dándole la velocidad de lectura y escritura se mide en baudios ,los bits de parada ,la cantidad de bits mayormente 8 bit ,(8bits=1 bytes) y un bit de parada.

(Toda esta información la obtengo por un cable) que conecto a un microcontrolador ,un cable que conecto al puerto serie que se llama Uart
un puerto USB funciona igual , con un circuito de adaptación al puerto Uart.

Analiza la comunicación a través de una conexión por cable

Creo que la he liado :smile:

Saludos

Olvidaba, los pulsos que suben y bajan son binarios,es lo que lee por el cable ,abajo con números es el resultado en código hexadecimal y las letras es el resultado del código acsii .

Saludos

Bueno no he caído, una imagen puede valer 1000 palabras

por el cable amarillo leo el puerto serie del usb

Se puede llamar un sniffer del puerto uart

Películas: un tío, un ordenador, conecta dos cables y se hace con el sistema,jejejeje

Saludos

O sea que no solo ve los diagramas de tiempo y estados, si no señales serie?
El estado activo depende de si es el 0 o es un 1 ,(el resultado es si se aplica después multiplicación o una suma, sobre todo en karnough,si uso el 1 los circuitos a aplicar son nand) .

El que tengo yo es un DSO 7034A , de Agilent, son 4 canales analógicos hasta 300MHZ, analizador de espectros+ 16 canales digitales, puede leer códigos, i2c , seriales, etc (como lo de la centralita de los coches) .
Suele ser un instrumento muy practico .

Saludos

Exacto mikrios , te lo describo algo mejor ya que tu entiendes sobre el tema.

en la primera linea, es lo que leo por el analizador,esos cuadros oscuros con las lineas verdes rodeando la señal,esta a nivel alto,cuando pasa a nivel bajo activa la comunicación con el puerto serie ,cada vez que esta a 1 o estado alto me lo detecta como un uno en caso contrario un cero logico,los uart son los que analiza la comunicación y me da el resultado en hexadecimal del código binario que lee del TX (transmisor) y como el uart esta configurado para mandar 8 bits es decir un byte el uart me lo agrupa cada 8 bits,esos 8 bits tiene un valor en hexadecimal en este caso el 45 y el segundo uart en morado me da el resultado en ascii que corresponde a la letra E.
si te fijas en esta otra captura y lees lo que pone en amarillo en ascii
te da lo que esta leyendo que mando al puerto /dev/USB0,te la pongo a continuación.

si lo lees ves que dice: ESP32 chip model = ESP32 D0WDQ6 … etc
yo mando por usb del microcontrolador esta informacion cada x segundos, si tienes alguna duda aquí estamos,es tarde mañana,
puedes usarlo para ingeniería inversa ,leer codigos de mandos a distancia etc.
Saludos

Es una buena herramienta .
En openSUSE, podrás encontrar mas, ya sea en la pagina web. de soft, como en los repositorios . (tw y Leap , tienen repositorios de electrónica) ; ademas de los colaboradores (indice de repos de usuarios,suele aparecer en indice de repositorios y creo que algunos pasan a la pag. web dee soft) .
También está el soft. para utilizar un AC/DC de la tarjeta de sonido como osciloscopio .

Lo veo practico, para ingeniería inversa , creo que se puede usar un circuito impreso con un conector ( un tipo sombrero) y poder leer los códigos de un determinado chip.
Después está la conexión tipo USB ( en vez de una rs232 o de ie488,etc) , ademas si hay suerte, en algunos casos puede encontrar un equivalente, y aunque sea de otra marca, tenga una aplicación ejecutable, que sirva para el mismo equipo. (en mi caso he encontrado para radio digital) .

Alguno de mis equipos, tiene un resumen de los códigos, por si uno quiere hacer un programa, para controlarlo. una palabra, suele estar compuesta por un byte, que corresponde a 8bit , el valor en hexadecimal , sirve para obtener el código .
De todas formas, añado el repositorio de TW, de electrónica , lo que añade mas utilidades; y para ese equipo,puede que en algún foro, encuentres mas información .http://download.opensuse.org/repositories/electronics/openSUSE_Tumbleweed/

A disfrutar de él y gracias por la información .

Saludos

Si quieres aprender sobre el tema, mírate las Webs de Arduino y “Raspberry Pi” y los canales de Youtube en español si no dominas ingles dedicado a ellos.

1 Like

jaja le echaré un vistazo por pura curiosidad, pero tengo tan poco tiempo y tantas cosas a mirar :smile_cat:

El analizador lógico es solo de entrada, solo lee ,los pulsos que recibo a través del cable ,pulseview lo convierte a binario .
el numero binario 10100010 = 45 en hexadecimal
el numero binario 10100010 = E en ascii
interiormente dependiendo de la velocidad en baudios genera unos pulsos de reloj para sincronizarlos ,si cambio la velocidad de baudios me dará errores.
todo en el ordenador se maneja con niveles lógicos unos y ceros en binario, bi en latín significa 2 ,cualquier numero que dividas por dos siempre va a dar 1 y 0 en el resto.
Gracias por los repositorios.

Saludos

Hola ariadnyx , la electrónica y la informática avanza diariamente,así que todos somos aprendices de todo y maestros de nada. :rofl:

Saludos