Org.xfce.powermanager, sin opcion brillo

Hola,

Estoy instalando TW en otra máquina y la opción del icono que puse desde panel>añadir elementos nuevos no tiene la opción para el ‘brillo de pantalla’, no aparece, solo tiene al hacer click izq. 'modo de presentacion y configuración.
Debe faltarme quizás algo por instalar?. Gracias

No he trabajado con ese entorno gráfico, pero has mirado si en preferencias del sistema , en gestión de energía ,hay alguna opción ? .
A lo mejor tiene alguna para que se active ese plasmoid del control de brillo .
En plasma, en portátil viene batería y brillo en una sola opción (plasmoid) , pero puede que esté configurado como oculto y por eso no lo veo, otra es lo del control del color nocturno, el cual pasa de una temp.fría a una caliente .

Si no viene, es posible que lo añadan mas tarde ? .

Saludos .

Instala fce4-power-manager-plugin

Xfce4-power-manager-plugin está instalado …

preferencias del sistema , en gestión de energía

no existe tal ‘preferencias’ en el gestor de energía (el icono).

Y no lo puedes añadir al panel con botón derecho–añadir item?

2025-05-20_05-57
Claro, ahí está, se le llama ‘Gestor de energía’, viene solo para ser añadido desde el Whiskermenu, no viene por defecto ya integrado al panel de Xfce4, y como digo, sin la opción para aumentar el brillo en la pantalla …
Edito: xfce4-panel 4.20.4

Que tarjeta gráfica tienes.

inxi -Gxxx
keos@localhost:~> inxi -Gxxx
Graphics:
  Device-1: Intel HD Graphics 530 vendor: Hewlett-Packard driver: i915
    v: kernel arch: Gen-9 ports: active: DP-1 empty: DP-2, DP-3, HDMI-A-1,
    HDMI-A-2, HDMI-A-3 bus-ID: 00:02.0 chip-ID: 8086:1912 class-ID: 0300
  Display: x11 server: X.org v: 1.21.1.15 compositor: xfwm4 v: 4.20.0
    driver: X: loaded: modesetting unloaded: vesa alternate: fbdev,intel
    dri: iris gpu: i915 display-ID: :0.0 screens: 1
  Screen-1: 0 s-res: 1920x1080 s-size: <missing: xdpyinfo>
  Monitor-1: DP-1 model: HP E243 serial: CNC94426CY res: mode: 1920x1080
    hz: 60 scale: 100% (1) dpi: 93 size: 527x296mm (20.75x11.65")
    diag: 604mm (23.8") modes: max: 1920x1080 min: 720x400
  API: OpenGL v: 4.6 vendor: intel mesa v: 25.0.5 glx-v: 1.4 es-v: 3.2
    direct-render: yes renderer: Mesa Intel HD Graphics 530 (SKL GT2)
    device-ID: 8086:1912
  Info: Tools: api: glxinfo de: xfce4-display-settings x11: xprop,xrandr
keos@localhost:~>

Texto preformateado

El hilo es viejo del 2014 pero la tarjeta es de por tb, hay mucha basura en internet pero esto es lo que he encontrado…
https://forum.xfce.org/viewtopic.php?id=9091

También encontré una respuesta al tema, no una solución, consultando a la AI, según me informó es un problema que solo se da en las PC de escritorios, el caso aquí, por supuesto elaboró mucho mas su respuesta, pero no le presté atención ya que me dí cuenta que también ocurre en todos los otros SO’s que he podido instalar gracias una forma especial de particionado … es algo que no es exclusivo de opensuse, no podría confirmar si también se da con algún otro tipo de escritorio pues solo uso Xfce4.

Muchas gracias por el interes …

EDITO:

Keos: openSUSE, Xfce4. En el ‘Gestor de energía’, (org.xfce.powermanager) no aparece la opción para el brillo en el icono del panel … Te consulté el tema ayer, me dijistes que eso es un asunto típico en las computadoras de escritorio, no sucede en los laptop, algo que he podido comprobar pero no recuerdo cual fue la razón que me distes de porqué esto sucede, ¿podrias nuevamente explicar …?

AI: La razón por la que en el ‘Gestor de energía’ de Xfce (org.xfce.powermanager) no aparece la opción para controlar el brillo desde el icono del panel en computadoras de escritorio, pero sí en portátiles, se debe a diferencias fundamentales en el hardware y cómo el sistema operativo interactúa con él.

En los portátiles, el brillo de la pantalla suele ser gestionado por el sistema a través de interfaces estándar (como ACPI o controladores específicos), permitiendo que herramientas como xfce4-power-manager detecten y controlen directamente el nivel de brillo de la pantalla. Por eso, en los portátiles, el plugin de energía de Xfce muestra el control de brillo y permite modificarlo fácilmente desde el panel.

En cambio, en la mayoría de los equipos de escritorio, los monitores externos no exponen un control de brillo gestionable por software estándar a través del sistema operativo. El brillo suele ajustarse físicamente desde los botones del monitor o, en algunos casos, mediante protocolos propietarios (como DDC/CI) que no siempre están soportados o habilitados por defecto en Linux. Como resultado, el gestor de energía de Xfce no muestra la opción de brillo en el panel de los escritorios porque simplemente no detecta una interfaz compatible para controlarlo.

En resumen:

En portátiles: el brillo se puede controlar por software, así que Xfce muestra el control en el panel.

En escritorios: el brillo depende del monitor externo y rara vez es gestionable por software estándar, por lo que la opción no aparece en el panel de Xfce.

Esto es un comportamiento esperado y no un fallo del sistema. Si necesitas controlar el brillo en un monitor externo desde un escritorio, existen herramientas adicionales como ddcutil, pero su integración con Xfce no es directa y puede requerir configuración manual.

Si quieres probar a ver si funciona sería forzar a la tarjeta gráfica para que use backlight creando /etc/X11/xorg.conf.d/20-intel.conf y añadir:

Section "Device"
    Identifier  "Intel Graphics"
    Driver      "intel"
    Option      "Backlight"  "intel_backlight"
EndSection

Reiniciar las X y cruzar los dedos y otra opción sería pasar algún parámetro adicional al kernel.

Imagino que no aporto mucho :smile_cat: si digo que en KDE+Wayland el brillo es 100% ajustable así como el color.

Tengo 3 monitores y es de esas funciones que no podría vivir sin ellas. A lo largo del día me cambia muchísimo la iluminación de la habitación desde la oscuridad a sol deslumbrante y el brillo lo voy retocando con un cómodo icono en la bandeja independientemente los 3 monitores.

En X11 eso no funciona, solo 1 monitor era posible y con no se que programa lo conseguí pero creo recordad que emulaba (no se si también lo hace en Wayland) pero el resultado era peor.

Programas para ajustar el brillo hay unos cuantos…
https://wiki.archlinux.org/title/Backlight

@ariadnyx,
Para mi no es un gran problema, mas bien fue asunto de curiosidad saber porque no aparecia la opción, después de todo hay otras formas de ajustar el brillo …

@nemonix,
Gracias una vez mas pero el asunto ya escapa a mi pobre comprensión, prefiero dejarlo así … y ahora para que te diviertas, he aquí la respuesta de AI a tu proposición:

La sugerencia de crear el archivo /etc/X11/xorg.conf.d/20-intel.conf con la opción Option "Backlight" "intel_backlight" está orientada a equipos con gráficos Intel y pantallas internas, como los portátiles. Esta configuración fuerza al driver Intel a usar una interfaz específica de control de brillo, pero en la mayoría de los ordenadores de escritorio con monitores externos, esta opción no tiene efecto, ya que los monitores externos no suelen exponer controles de brillo gestionables por software estándar a través del driver gráfico. Por eso, aunque lo pruebes, lo más probable es que no consigas el control de brillo desde el sistema operativo en un monitor externo típico.

En escritorios, el brillo del monitor normalmente se ajusta físicamente con los botones del propio monitor, o bien usando herramientas como ddcutil que interactúan con el monitor a través del protocolo DDC/CI, si el hardware lo soporta1. Este método es independiente del driver Intel y de la configuración del archivo xorg.conf.d.

Respecto a “pasar algún parámetro adicional al kernel”, en general estos parámetros (como acpi_backlight=vendor o similares) también están pensados para portátiles y pantallas internas, y no suelen tener efecto en monitores externos conectados a ordenadores de escritorio.

En resumen:

  • La solución propuesta puede funcionar en portátiles, pero no suele ser útil en escritorios con monitores externos.
  • Para monitores externos, la vía recomendada es ddcutil si el monitor es compatible1.
  • Otras alternativas, como xrandr --brightness o programas tipo Brightness Controller, modifican el gamma y la luminosidad por software, pero no el brillo real del monitor43.

Si tu caso es un escritorio con monitor externo, te conviene probar con ddcutil o ajustar el brillo directamente desde los controles físicos del monitor.

6 posts were split to a new topic: A vueltas con la IA