Mi punto de vista desde mi experiencia: Si eres totalmente novato, lo primero, haz una copia de seguridad de tus datos, no te los juegues que un error es muy fácil de cometer.
Para mi en primer lugar, la distro más fácil de instalar y configurar rompiendo la barrera de entrada de un novato es Linux Mint, da igual la versión de Debian LMDE o la principal basada en Ubuntu. Hace muy fácil la configuración inicial e instalar programas y es muy parecida estéticamente a Windows si vienes de ahí.
Una vez superes esa barrera de uso, y te apetece explorar, puedes optar por las siguientes familias en base a su paquetería, en mi opinión de más fáciles a más difíciles:
- Basadas en Debian(deb). Linux Mint, Ubuntu, MX Linux, Debian…
- Paquetería rpm. openSuse, Fedora, Mageia…
- Basadas en Arch: Endevour OS, CachyOsS, Manjaro, Arch Linux
Ya para muy cafeteros tenemos las distribuciones más aguerridas como Gentoo, Linux from Scrach, Slackware, etc…
Después tienes que elegir que escritorio por defecto prefieres, si quieres algo más clásico, Plasma ( mi favorito ) o Xfce si el equipo es muy antiguo. Si quieres algo más moderno y parecido a Apple, puedes ir a GNOME.
openSuse en mi opinión es la mejor distribución Plasma, casi no consume recursos y con las ediciones Tumbleweed y Slowroll si eres cuidadoso con las actualizaciones no tienes porque actualizar nada en mucho tiempo, ya que son Rolling Release, no hay ediciones concretas. Y tiene disponible un montón de software disponible y actualizado directamente ofrecido, compilado y testeado por openSuse, yo en mi portátil apenas he instalado un par de Flatpaks nada importantes.
Y por último, y ya acabo con el ladrillo, a no ser que tu pc sea un Pentium 4 o inferior, OpenSuse es una maravilla, hace un par de meses monté en mi salón un HTPC con un viejo ACER REVO L85 con un Celeron de 2014 y escasos 4 Gb de RAM. Reproduce lo que le eches ( 4K ) y puede navegar perfectamente sin ningún problema.
Bienvenido a este apasionante mundo y a disfrutarlo!