Me recomiendan OpenSUSE? [soy nuevo en Linux]

Hola a todos, me presento soy Elektro y bueno… Soy nuevo en el forrum, algo nuevo en Linux y un distrohopper por excelencia…

En fin… Llevo usando Linux durante estos dos últimos meses, sin embargo en este último mes empecé a hacer ditrohopping dado que me aburri de la interfaz de Linux Mint, y estuve probando una cantidad absurda de distribución en un corto lapso de tiempo [Ya he probado como 19 distros diferentes…]

Luego de un mes de búsqueda [y sufrimiento] estaba decidiendo cual distribución usar y me fijé en OpenSUSE, me llamó la atención por el hecho de ser una alternativa de las distros basadas en Debian y Arch y porque tenía varios entornos de escritorio, y me preguntaba si me recomendarían OpenSUSE??

Cabe aclarar que aunque lleve un mes en Linux no se casi nada de Linux [lo máximo que se es instalar aplicaciones en la terminal…] y también que mi PC es algo vieja, y no sé si OpenSUSE sea una distribución apta para los novatos y tenga un buen rendimiento

Hola. Te damos la bienvenida al foro. Te recomiendo el hilo de Presentaciones por si te apetece pasarte, conocer gente e incluso presentarte.

Si preguntas en un foro de una distribución si te recomiendan esa distribución, la respuesta va a ser sí, claro.

openSUSE es una de las distribuciones más sencillas de utilizar para alguien con poca o ninguna experiencia en Linux. Tienes un buen número de herramientas gráficas para administrar el sistema, Snapper para recuperar el sistema si falla una actualización o cualquier otra cosa…

Sin embargo, no hay opciones en el menú principal como “instala todos los códecs” o “instala los drivers privativos de mi tarjeta gráfica”, pero aun así su instalación es bastante trivial(1).

Mientras que Mint y otras distribuciones, por ejemplo, tiene varias versiones de la misma distribución según el escritorio que tiene, openSUSE es un proyecto que hoy por hoy tiene varias distribuciones para elegir: Leap para la gente que le gusta la estabilidad, Tumbleweed para la gente que le gusta la modernidad y Slowroll para quienes tanta modernidad pueda asustar un poco. También está MicroOS, con las versiones de escritorio Aeon (en RC, aun sin publicar la primera versión definitiva) y Kalpa (en Alpha), que son Linux para vagos, algo así como ChromeOS si quieres. Yo personalmente para la gente que empieza veo mejor Slowroll o Tumbleweed, salvo que usen tarjetas nvidia “viejas”.

Salud!!

(1) Si te atreves con los comandos, sudo opi codecses el comando para instalar los códecs, mientras que para instalar los drivers de nvidia puedes hacerlo también con zypper o gráficamente. Basta con añadir el repositorio (si vas a YaST->Software->Configuración de repositorios, en Añadir → Repositorios Comunitarios te saldrá el repositorio de nvidia): YaST->Software lo considerará entre los paquetes “recomendados” así que todo es dejar que lo instale.

2 Likes

Bienvenido @Elektroniko presentate en el hilo de Presentaciones y cuentanos algo de ti.

Evidentemente, te recomendamos openSUSE.

¿Cuál de los distintos “sabores” es mejor?, si dice que tu PC y/o hardware es viejo, elige Leap por su estabilidad, no obstante si te gusta una rolling, entonces, Tumbleweed.

¡Diviértete!.

Pon el resultado de teclear en la terminal:
inxi -Fzzz ← Eso da la info de todo el hardware que tienes (los nºs de serie están filtrados con las zzz)

Si te da error porque igual no lo puedas tener instalado, lo instalas con:
sudo zypper in inxi

Saludos

Le aplicas el filtro 3 veces ¿? .
Es inxi -xxxFz o bien inxi -a - Fz (el a es modo administrativo ,equivale a un extra 3 que son 3 x ,también puede usar menos x , extra 1 y 2 : -x y -xx .
Inxi incorpora otro comando que da mas info (ver el help) .

Saludos

1 Like

Hacía mucho que no lo usaba. :sweat_smile:

inxi -Fzxxx pues.

Saludos

1 Like

Correcto y de paso le añades el filtro. z , el tema de filtos se a ampliado , por lo que aumente mas la complejidad ,

Sobre OpenSuse creo que se recomendaba sobre todo a los que venían de win, por la facilidad que tiene para configurar , en resumen yast .

Saludos

Edito me despisto el orden , suelo poner inxi .xxxFz

Hola !!

De novata a novato :smile_cat:

Llevare poco más de un año en Linux, y primero pasé por el dual boot y después a linux como principal y saltando de una a otra distribución.

Es como la fase de enamoramiento, te cononces, experimentas… A mi me sirvió para tener claro que quería KDE Plasma, que no era capaz de entender las bonanzas de complicarme la vida en Arch, y que todos los linux son iguales, para el usuario mortal, si quitas la paquetería y el entorno de escritorio, el resto … al principio no eres capaz de apreciar las sutilezas :smiley: (o al menos así me pasó)

Me acabé enamorando de un chico que se llama Tumbleweed durante un año, me atrajo que estaba siempre a la última con bastante seguridad de no romperse (que se rompió varias veces), que tenía herramientas gráficas para la gestión, el sistema de snapper me pareció genial para mi torpeza y KDE Plasma genialmente integrado. La paquetería tiene todo lo que necesitas, sino de base, se puede instalar, y es raro que tengas que hacer inventos de compilar tu cosas. Steam para jugar va perfecto, maquinas virtuales etc… Y si pasas alguna herramienta de seguridad tiene una excelente puntuación, porque lo tiene todo instalado y configurado. Para mi es muy importante estar a la última, y Tumbleweed lo está.

Ahora tengo una relación abierta :smiley: salgo con Tumbleweed y con CachyOS, y ambos tienen sus ventajas. He aprendido más y se apreciar cosas que antes me daban un poco igual, pero me requiere un esfuerzo adicional.

Quédate un tiempo aquí :wink:

4 Likes

Gracias por responderme y despues de un gran rato pensando decidi instalarlo pero… tengo varias preguntas, si instalo la version Tumbeweed no tendra problemas de estabilidad o que algunas apps no esten disponibles?? Lo digo por mi pesima experiencia con debian testing… [me traumo]
Ademas que debo hacer en la instalacion?? es algo diferente o nada de otro mundo?? [ademas pongo la particion Swap?? y uso ext4 o Btrfs??] y por ultimo… cuando termine de instalarlo, aparte de poner “sudo api codecs” debo hacer algo mas, ejecutar otro comando o lo puedo empezar a usar y instalar las aplicaciones que necesito??

Disculpa por preguntas varias cosas, pero lo digo por si acaso

Karlggest te responderá seguro mejor, pero es dificil que algo no lo encuentres en la paquetería, y sino utiliza flatpak sin pudor, te va a funcionar perfecto. Yo suelo mirar más bien en https://flathub.org/ que en Discover. Muchas hablo con mi colega ChatGPT y le digo que necesito y el me sugiere programas, y salvo los errores típicos, muchas veces me da buenas recomendaciones.

Debian testing la gente lo usa para lo que no es y sobre todo si no tienes un buen conocimiento de linux y un plan B si todo falla (usb de recovery, snapper, etc) Normal que te traumara.

Creo que Tumbleweed rima con btrfs, que es lo que te dará Snapper y ante desastre te salvará. En cuanto a Swap, ahí se poquito, pero si tienes una cantidad considerable de RAM no lo uses, pero si tienes 8GB por ejemplo creo que es recomendable. También depende lo que hagas supongo, puedes tener mucha RAM, pero si abres cosas que consuman mucho, vendrá bien también.

¿Te recomendamos openSUSE? Obvio que sí
¿Un PC un poco viejo? Eso es poco concreto. Pon las especificaciones detu equipo para concretar más y orientarte mejor.

¿Qué sabor escoger en openSUSE y qué escritorio? Aquí habrá respuestas para todo. Por mi parte llevo años utilizando Tumbleweed sin problemas. Pero quizás ahora para empezar con LEAP te será más que suficiente. Tumbleweed es un openSUSE rolling release y Leap es un openSUSE de lanzamientos anuales. Ambos son estables y están testeados antes de publicarse. Y ambos basan su código en SUSE Linux Enterprise. La distribución Linux corporativa que desarrolla SUSE.

Y lo mismo con escritorio Plasma de KDE. Este último es más parecido a un escritorio clásico (como los de Windows) pero con muuuchas otras opciones para ponerlo a tu gusto. Pero no te estreses, puedes dejarlo tal cual sin más configuración y será totalmente funcional.

Siempre uso Ext4, y nunca he necesitado las bondades de Brtfs como sistema de archivos. Ni sus instantáneas del equipo a las que puedes volver en caso de desastre, es como un “viaje al pasado donde todo funcionaba”. Una imagen del sistema donde todo iba bien a la que puedes volver si lo necesitas.

Por si te puede ayudar:
https://victorhck.gitlab.io/guia_openSUSE/

Cualquier duda al foro, que aquí hay gente de verdad respondiéndote, no como en los asistentes de IA que son frías máquinas sin sentimientos que ni una bronca por hacer algo mal te echan!! :slight_smile: (es broma)

1 Like

El instalador te hará su propia sugerencia de particiones y formatos, es mejor que lo aceptes. No obstante, eso solo funciona si asignas todo el disco duro a openSUSE y no tienes que ir asignando particiones.
Lo ideal, es una partición para el directorio raíz ‘/’, otro para tu /home de usuario y otra para la swap, ¿Cuánta swap?, depende de cuanta RAM tienes y si vas a usar la hibernación o no.
Esta tabla, te puede servir de guía, no uses los valores de la derecha (Maximum):
https://help.ubuntu.com/community/SwapFaq#How_much_swap_do_I_need.3F

Si compartes el disco duro con Windows o no. ¿De cuanta capacidades son tus discos duros que tienes?.

Bueno… Mi equipo tiene un procesador Intel Pentium g2030 con gráficos integrados [No tengo tarjeta gráfica] y una tarjeta madre asrock h61m-vg3
Por cierto el escritorio que quiere probar es KDE plasma, he probado Gnome pero aparte que es algo más pesado, lo que puedo personalizar en Gnome lo puedo hacer en KDE plasma [y sin extensiones]
De todos modos mi hardware le corre bien OpenSUSE?? Porque hay veces que las distros me corren excelente y otras que es una tortura usarlas

Otra cosa, veo que puedo transferir los datos de usuario, pero como funciona específicamente esto??

Internet está roto… y ni los foros se salvan ya. Es como con el Carbono-14 y la datación : después de las pruebas nucleares, la atmósfera quedó contaminada y ya no puedes fiarte del equilibrio natural. Con la IA pasa lo mismo: nunca sabrás si lo que lees, sobre todo desde 2022, lo ha escrito una persona o una máquina.

1 Like

Para cualquier distribución de Linux como para cualquier otro sistema operativo, eso solo se sabe probando.

Por un lado, puedes importar el usuario (nombre y clave, ya algunos aspectos accesorios del mismo). Luego ya depende de si usas el mismo /home o las herramientas de cada software en caso de diferente versión.

Al usar el mismo /home puede haber problemas de compatibilidad entre la versión que usabas antes y la que instale openSUSE. A veces es cuestión de probar. Aplicaciones como kontact tienen herramientas de migración.

System:
  Kernel: 6.15.2-1-default arch: x86_64 bits: 64 compiler: gcc v: 14.3.0
    clocksource: tsc
  Desktop: KDE Plasma v: 6.3.5 tk: Qt v: N/A wm: kwin_x11 vt: 2 dm: SDDM
    Distro: openSUSE Tumbleweed 20250614
Machine:
  Type: Desktop Mobo: ASRock model: H61M-VG3 serial: <superuser required>
    uuid: <superuser required> UEFI: American Megatrends v: P1.90
    date: 07/11/2013
CPU:
  Info: dual core model: Intel Pentium G2030 bits: 64 type: MCP
    smt: <unsupported> arch: Ivy Bridge rev: 9 cache: L1: 128 KiB L2: 512 KiB
    L3: 3 MiB
  Speed (MHz): avg: 1600 min/max: 1600/3000 cores: 1: 1600 2: 1600
    bogomips: 11973
  Flags: ht lm nx pae sse sse2 sse3 sse4_1 sse4_2 ssse3 vmx
Graphics:
  Device-1: Intel Xeon E3-1200 v2/3rd Gen Core processor Graphics
    vendor: ASRock driver: i915 v: kernel arch: Gen-7 ports: active: VGA-1
    empty: none bus-ID: 00:02.0 chip-ID: 8086:0152 class-ID: 0300
  Display: x11 server: X.Org v: 21.1.15 with: Xwayland v: 24.1.6
    compositor: kwin_x11 driver: X: loaded: modesetting unloaded: vesa
    alternate: fbdev,intel dri: crocus gpu: i915 display-ID: :0 screens: 1
  Screen-1: 0 s-res: 1920x1080 s-dpi: 96 s-size: 508x285mm (20.00x11.22")
    s-diag: 582mm (22.93")
  Monitor-1: VGA-1 model: Samsung SMB2230N serial: <filter> res:
    mode: 1920x1080 hz: 60 scale: 100% (1) dpi: 102
    size: 477x268mm (18.78x10.55") diag: 547mm (21.5") modes: max: 1920x1080
    min: 720x400
  API: EGL v: 1.5 hw: drv: intel crocus platforms: device: 0 drv: crocus
    device: 1 drv: swrast gbm: drv: crocus surfaceless: drv: crocus x11:
    drv: crocus inactive: wayland
  API: OpenGL v: 4.5 compat-v: 4.2 vendor: intel mesa v: 25.1.3 glx-v: 1.4
    direct-render: yes renderer: Mesa Intel HD Graphics 2500 (IVB GT1)
    device-ID: 8086:0152
  API: Vulkan v: 1.4.313 layers: 1 surfaces: N/A device: 0
    type: integrated-gpu driver: N/A device-ID: 8086:0152 device: 1 type: cpu
    driver: N/A device-ID: 10005:0000
  Info: Tools: api: eglinfo, glxinfo, vulkaninfo
    de: kscreen-console,kscreen-doctor wl: wayland-info
    x11: xdpyinfo, xprop, xrandr
Audio:
  Device-1: Intel 6 Series/C200 Series Family High Definition Audio
    vendor: ASRock driver: snd_hda_intel v: kernel bus-ID: 00:1b.0
    chip-ID: 8086:1c20 class-ID: 0403
  API: ALSA v: k6.15.2-1-default status: kernel-api with: aoss
    type: oss-emulator
  Server-1: PipeWire v: 1.4.5 status: active with: 1: pipewire-pulse
    status: active 2: wireplumber status: active 3: pipewire-alsa type: plugin
    4: pw-jack type: plugin
Network:
  Device-1: Realtek RTL8111/8168/8211/8411 PCI Express Gigabit Ethernet
    vendor: ASRock driver: r8169 v: kernel pcie: speed: 2.5 GT/s lanes: 1
    port: e000 bus-ID: 02:00.0 chip-ID: 10ec:8168 class-ID: 0200
  IF: enp2s0 state: up speed: 1000 Mbps duplex: full mac: <filter>
Bluetooth:
  Device-1: Cambridge Silicon Radio Bluetooth Dongle (HCI mode) driver: btusb
    v: 0.8 type: USB rev: 2.0 speed: 12 Mb/s lanes: 1 bus-ID: 2-1.5:3
    chip-ID: 0a12:0001 class-ID: e001
  Report: btmgmt ID: hci0 rfk-id: 0 state: up address: <filter> bt-v: 4.0
    lmp-v: 6 class-ID: 7c0104
Drives:
  Local Storage: total: 733.36 GiB used: 7.49 GiB (1.0%)
  ID-1: /dev/sda vendor: Addlink model: SATA SSD size: 238.47 GiB
    speed: 3.0 Gb/s tech: SSD serial: <filter> fw-rev: 628 scheme: GPT
  ID-2: /dev/sdb vendor: Western Digital model: WD5000AAKX-08ERMA0
    size: 465.76 GiB speed: 3.0 Gb/s tech: HDD rpm: 7200 serial: <filter>
    fw-rev: 1H19 scheme: GPT
  ID-3: /dev/sdc model: Mass Storage Device size: 29.12 GiB type: USB
    rev: 2.0 spd: 480 Mb/s lanes: 1 tech: N/A serial: <filter> scheme: MBR
Partition:
  ID-1: / size: 27.69 GiB used: 7.2 GiB (26.0%) fs: ext4 dev: /dev/sda7
  ID-2: /boot/efi size: 498 MiB used: 296.7 MiB (59.6%) fs: vfat
    dev: /dev/sda1
Swap:
  ID-1: swap-1 type: partition size: 8 GiB used: 0 KiB (0.0%) priority: -2
    dev: /dev/sda5
Sensors:
  System Temperatures: cpu: 41.0 C mobo: N/A
  Fan Speeds (rpm): N/A
Info:
  Memory: total: 6 GiB note: est. available: 5.5 GiB used: 2.31 GiB (42.0%)
  Processes: 187 Power: uptime: 0h 23m states: freeze,mem,disk suspend: deep
    wakeups: 0 hibernate: platform Init: systemd v: 257 default: graphical
  Packages: pm: rpm pkgs: N/A note: see --rpm Compilers: N/A Shell: Bash
    v: 5.2.37 running-in: konsole inxi: 3.3.37

Listo, ya termine de instalar OpenSUSE, por cierto el comando sudo opi codecs no me funciona, dice que no se encontro

Hola. Se ve que no han añadido aun opi a los paquetes que se incluyen en la instalación estándar :rofl:

INSTALACIÓN GRÁFICA:
YaST (pide clave de root) → Software, en “Buscar” en el recuadro pones opi, pinchas en buscar y ya te aparece a la derecha. Lo seleccionas, pulsas el botón Aceptar y ya está.

INSTALACIÓN CON ZYPPER:
En el terminal (konsole si es Plasma, o el que sea):
sudo zypper in opi
(te pide una clave, pónsela).

opi codecs instala los códecs de forma simple pero con preguntas. Por ejemplo, “escribe desde qué repositorios de la lista quieres instalar” y escribes el número de repositorio que corresponde a Packman; puede que tengas que pulsar Intro “¿quieres guardar el respositorio?” sí para que pueda actualizar.

Mi punto de vista desde mi experiencia: Si eres totalmente novato, lo primero, haz una copia de seguridad de tus datos, no te los juegues que un error es muy fácil de cometer.

Para mi en primer lugar, la distro más fácil de instalar y configurar rompiendo la barrera de entrada de un novato es Linux Mint, da igual la versión de Debian LMDE o la principal basada en Ubuntu. Hace muy fácil la configuración inicial e instalar programas y es muy parecida estéticamente a Windows si vienes de ahí.

Una vez superes esa barrera de uso, y te apetece explorar, puedes optar por las siguientes familias en base a su paquetería, en mi opinión de más fáciles a más difíciles:

  • Basadas en Debian(deb). Linux Mint, Ubuntu, MX Linux, Debian…
  • Paquetería rpm. openSuse, Fedora, Mageia…
  • Basadas en Arch: Endevour OS, CachyOsS, Manjaro, Arch Linux

Ya para muy cafeteros tenemos las distribuciones más aguerridas como Gentoo, Linux from Scrach, Slackware, etc…

Después tienes que elegir que escritorio por defecto prefieres, si quieres algo más clásico, Plasma ( mi favorito ) o Xfce si el equipo es muy antiguo. Si quieres algo más moderno y parecido a Apple, puedes ir a GNOME.

openSuse en mi opinión es la mejor distribución Plasma, casi no consume recursos y con las ediciones Tumbleweed y Slowroll si eres cuidadoso con las actualizaciones no tienes porque actualizar nada en mucho tiempo, ya que son Rolling Release, no hay ediciones concretas. Y tiene disponible un montón de software disponible y actualizado directamente ofrecido, compilado y testeado por openSuse, yo en mi portátil apenas he instalado un par de Flatpaks nada importantes.

Y por último, y ya acabo con el ladrillo, a no ser que tu pc sea un Pentium 4 o inferior, OpenSuse es una maravilla, hace un par de meses monté en mi salón un HTPC con un viejo ACER REVO L85 con un Celeron de 2014 y escasos 4 Gb de RAM. Reproduce lo que le eches ( 4K ) y puede navegar perfectamente sin ningún problema.

Bienvenido a este apasionante mundo y a disfrutarlo!

Totalmente de acuerdo, la época de internet donde los foros y los blogs reinaban, era una maravilla en cuando a calidad, diversidad, etc…
A eso le han seguido dos fases muy claras, primero las redes sociales y desde hace dos o tres años el contenido generado por IA. Solo hay que ver los principales blogs tecnológicos, sólo se mueven a base de publicidad y clickbait.
Sigue habiendo foros en Telegram o Discord, pero ese contenido no está indexado por los buscadores y no es fácil llegar.

2 Likes

En mi caso usaba en un inicio la IA y veia tutoriales al inicio, una que otra vez me metia en un forrum [Pero maximo 1 me respondia luego de 3 dias] aunque… por hacer caso a un tutorial y a la IA corrompi Linux Mint y dañe el arranque. Solamente queria que el wine funcione correctamente xD