Instalación y ajustes Leap15.4 desde 15.1. Impresiones de usuario final.

Saludos,
Tras la recuperación del Foro como soporte de consulta y ayuda, tenia intención de afrontar ya la actualización Leap, si superaba la pereza y el temor del usuario poco experto. Decidí esperar medio año y entrar en la última versión. Y este fin de semana lo acometí. En general ha ido bien, con sus luces y sombras.

PC: Placa madre Asrock y chipset Intel, APU AMD Ryzen2, 16Gb y SSD 500Gb. Monitor TV 4K HDMI.
Particiones sda existentes: EFI, Linux1 ( 40 Gb leap 15.1), Linux 2 (40 Gb Vacia), Extendida, Swap, Home 1 (70 Gb activa), Home2 (70 Gb Vacia) y Comun (resto). Excepto Efi y Swap, el sistema de archivos es Ext4.

1- Instalación rápida y sin problemas, si bien pegado al televisor para leer las minúsculas opciones en 4K. Solo al final pude acceder a la configuración de pantalla y bajar a HD 1920x1080, 60Hz.

2- Su propuesta de particiones era con Brfs sobre la última partición (Comun). Pedí, apoyarme en la existente, formatear sda2 ( / ), usar sda6 ( /home) y reconvertir su propuesta Brfs de Comun a lo que era (Sda8 Ext4).

3- La 1ª incidencia fué positiva, creo. En la pantalla de alta de datos usuario y contraseñas hay una opción que no recuerdo haberla visto en anteriores instalaciones. Algo así como “Heredar configuracion anterior de usuario” y la marqué. Lo digo porque en el primer inicio, había el mismo wallpaper, iconos y elementos gráficos de la 15.1. Eso sí, apelotonados sobre los 2/3 izquierdos de pantalla. Al entrar en Firefox no solicitó identificacion de usuario, ni revinculación en las pestañas fijas Wsp y Tlg, manteniendo addons, subprogramas en bin, marcadores e historial, si bien no habia reconocido ni instalado la impresora de red… Aparentemente me ha liberado de varias configuraciones.

4- Tras un primer ajuste de letras, iconos, via ppp con escalados pantalla HD al 100%, me fui a por los repositorios. Incorporé Packman, cambié su prioridad a 70 y pedí actualizacion de dependencias a ella. No pude seguir las consignas de D.R. para poner modificar las de KDE a 90. No tengo tales repositorios. Y con los avisos de coincidencia/disidencia de repositorios comunes con Suse SLE, no he intentado aún ninguna nueva incorporación de repositorios.

5- La siguiente acción fue la instalación de los 1ºs programas, con un primer lote de los básicos (Audacity, showfoto, Gimp, Avidemux, Kdenlive…), para poder aquilatar mejor los tamaños de textos e iconos de aplicaciones y sistema. Sin problema, excepto que no pude encontrar KDE Connect en los repositorios activados, para mantener el enlace con el móvil. KDE Connect finalmente está. No sé aun cómo, pero ahora está presente y activo, después de pasearme por KDE Plasma.org, señalarlo, descargar algo, activar tambien su elemento gráfico en el escritorio… o por herencia de la versión anterior)

6- A continuación el Audio, via Yast Hw. El audio via HDMI a la tele (monta un driver raven2/Fenhuang HDMI DP ¿? estereo, sin problemas) y para el Audio SPDIF optico 7.1… monta un driver Family 17h Model 10h to 1fth ¿? para el chip IEC958, pero lo configura como estereo, sin opciones, perdiendo los otros canales. En esta versión, parece pivotar sobre Pulse audio, en vez de Alsa… ¿Será eso?

Finalmente, escritorio y pruebas.
Escritorio:
7- Iconos. Aun cuando tiene fijado “sin ordenar, por columnas, izquierda” y una papelera colocada en el extremo opuesto, en cada reinicio no respeta la disposición, cambia el orden de los iconos y recupera la papelera al peloton.
8- Elementos gráficos ( Reloj, tiempo, notas, KDE Connect, y un par s/ carga de sistema configurables y muy interesantes). Ahí gana él y pierdo yo. En cada reinicio, aparacen amontonados una veces sobre el mismisimo borde izquierdo y otras sobre una linea imaginaria vertical a 2/3 de distancia, como si trabajara con un monitor de proporción 4/3. En esta versión no hay la opción de “Bloquear elementos gráficos”, para solventarlo. Igual pierdo la paciencia y acabo renunciando a ellos.

Pruebas:
9- Wallpapers. Tenia por costumbre cambiar el fondo del usuario root a algo rojizo, como aviso visual. Tambien queria ver si habia algun fondo alternativo y nuevo… Cualquier intento de descarga acaba con: La descarga de «tunnel abstract radiant gold/blue/red/cyan/green» ha fallado. Error: SETTINGS invalid number of concurrent streams.
10- Reinicios. Elementos gráficos aparte, creo que el sistema se ha enamorado de la partición Linux2 (sda3): En cada reinicio pide pswd root para montarla, a pesar de decirle mil veces con el particionador que borre el punto de anclaje y no la monte… Ni caso.
11- Programas: Office, gimp… parece que todo es estable y sólido. Aunque con alguna sorpresa. Showfoto se presenta por defecto como apendice Digikam para montar colecciones y favoritos… Mirando de configurar por defecto la edición fotografica, pulśé esconder la barra de menus… y aún la estoy buscando.

Y la vida sigue. Aún me falta pelearme con Cups y la impresora. Con Wine y un par de viejos programas Windows. Con Dropbox y mi sistema 7 virtualizado. Con Midi y su latencia, resuelta en la 15.1 via JackAudio… o activar las segundas particiones para un otro Linux que lo resuelva y complementar a éste… a saber cual!

Lo dicho, luces y sombras. Si alguien quiere comentar algo, he numerado los párrafos, para utilizar el mismo hilo del chat y no abrir nuevos. Si pierdo los estribos con alguna cosa más concreta ya entraré en el subforo adecuado. Tenia bastantes chuletillas basadas en links al antiguo foro… perdido. Hay que volver a aprender.

Abrazos y respetos para todos los voluntariosos sabios que estáis aquí.

hola!

Gracias por compartir de esa manera tan detallada tu experiencia al actualizar a Leap 15.4.
Espero que poco a poco vayas puliendo esas partes que no se adecuan a lo que quieres/necesitas y sigas disfrutando de openSUSE Leap!!

Saludos!!

Hola!!

Entiendo entonces que todo esto se refiere a una instalación limpia, si bien reutilizas la configuración anterior. Por lo que veo has salido bastante bien parado, porque de 15.1 a 15.4 hay cambios de versiones importantes. A nadie nos gusta leer antes de instalar, pero siempre es una gran idea echar un vistazo a las notas de publicación (aunque el enlace es de la 15.4, también deberías de echar un vistazo a las respectivas para 15.3 y 15.2. A veces esto nos ahorra darnos de cabezazos contra una pared rotfl!, pero bien, yo suelo leerlas después, no voy a criticar a nadie por eso… 0:-)

2- Su propuesta de particiones era con Brfs sobre la última partición (Comun). Pedí, apoyarme en la existente, formatear sda2 ( / ), usar sda6 ( /home) y reconvertir su propuesta Brfs de Comun a lo que era (Sda8 Ext4).

3- La 1ª incidencia fué positiva, creo. En la pantalla de alta de datos usuario y contraseñas hay una opción que no recuerdo haberla visto en anteriores instalaciones. Algo así como “Heredar configuracion anterior de usuario” y la marqué. Lo digo porque en el primer inicio, había el mismo wallpaper, iconos y elementos gráficos de la 15.1. Eso sí, apelotonados sobre los 2/3 izquierdos de pantalla. Al entrar en Firefox no solicitó identificacion de usuario, ni revinculación en las pestañas fijas Wsp y Tlg, manteniendo addons, subprogramas en bin, marcadores e historial, si bien no habia reconocido ni instalado la impresora de red… Aparentemente me ha liberado de varias configuraciones.

4- Tras un primer ajuste de letras, iconos, via ppp con escalados pantalla HD al 100%, me fui a por los repositorios. Incorporé Packman, cambié su prioridad a 70 y pedí actualizacion de dependencias a ella. No pude seguir las consignas de D.R. para poner modificar las de KDE a 90. No tengo tales repositorios. Y con los avisos de coincidencia/disidencia de repositorios comunes con Suse SLE, no he intentado aún ninguna nueva incorporación de repositorios.

5- La siguiente acción fue la instalación de los 1ºs programas, con un primer lote de los básicos (Audacity, showfoto, Gimp, Avidemux, Kdenlive…), para poder aquilatar mejor los tamaños de textos e iconos de aplicaciones y sistema. Sin problema, excepto que no pude encontrar KDE Connect en los repositorios activados, para mantener el enlace con el móvil. KDE Connect finalmente está. No sé aun cómo, pero ahora está presente y activo, después de pasearme por KDE Plasma.org, señalarlo, descargar algo, activar tambien su elemento gráfico en el escritorio… o por herencia de la versión anterior)

Yo diría que kdeconnect simpelmente forma parte de la distribución.


tux@ardadesktop[FONT=arial]:~> sudo zypper info kdeconnect-kde 
[sudo] password for root:  
Obtendo os metadatos do repositorio (...)
Obtendo os datos do repositorio... 
Lendo os paquetes instalados... 

Información de Paquete kdeconnect-kde: 
-------------------------------------- 
Repositorio      : Repositorio Principal 
Nome             : kdeconnect-kde 
Versión          : 21.12.3-bp154.1.29 
Arq              : x86_64 
Vendedor         : openSUSE 
Tamaño Instalado : 4,0 MiB 
Instalado        : Si 
Estado           : actualizado 
Source package   : kdeconnect-kde-21.12.3-bp154.1.29.src 
Upstream URL     : https://community.kde.org/KDEConnect 
Resumo           : Integration of Android with Linux desktops 
Descrición       :  
    A package for integration of Android with Linux desktops. 

    Current feature list: 
    - Clipboard share: copy from or to your desktop 
    - Notifications sync (4.3+): Read your Android notifications 
    - Multimedia remote control: Use your phone as a remote control 
    - WiFi connection: no USB wire or Bluetooth needed 
    - RSA Encryption: your information is safe 

    Please note you will need to install KDE Connect on Android for this app to work: 
    https://play.google.com/store/apps/details?id=org.kde.kdeconnect_tp or 
    https://f-droid.org/en/packages/org.kde.kdeconnect_tp/[/FONT]

Debería haberse instalado como parte del escritorio Plasma, aunque es posible que tuvieras que activarlo en la configuración del sistema o hacer algo con él.

6- A continuación el Audio, via Yast Hw. El audio via HDMI a la tele (monta un driver raven2/Fenhuang HDMI DP ¿? estereo, sin problemas) y para el Audio SPDIF optico 7.1… monta un driver Family 17h Model 10h to 1fth ¿? para el chip IEC958, pero lo configura como estereo, sin opciones, perdiendo los otros canales. En esta versión, parece pivotar sobre Pulse audio, en vez de Alsa… ¿Será eso?

Finalmente, escritorio y pruebas.
Escritorio:
7- Iconos. Aun cuando tiene fijado “sin ordenar, por columnas, izquierda” y una papelera colocada en el extremo opuesto, en cada reinicio no respeta la disposición, cambia el orden de los iconos y recupera la papelera al peloton.

Has probado si otras disposiciones sí las guarda?

8- Elementos gráficos ( Reloj, tiempo, notas, KDE Connect, y un par s/ carga de sistema configurables y muy interesantes). Ahí gana él y pierdo yo. En cada reinicio, aparacen amontonados una veces sobre el mismisimo borde izquierdo y otras sobre una linea imaginaria vertical a 2/3 de distancia, como si trabajara con un monitor de proporción 4/3. En esta versión no hay la opción de “Bloquear elementos gráficos”, para solventarlo. Igual pierdo la paciencia y acabo renunciando a ellos.

Parece relacionado con 7). Es posible que quieras probar “Escritorio” en lugar de “Vista de Carpetas”.

Dicho eso, no sé cómo estás configurando tanto esto como lo de 7). Pulsando el menú contextual (botón derecho normalmente) del ratón en el escritorio, “Configurar escritorio y fondo de pantalla” (*Configure Desktop and Wallpaper), iconos, *debajo de “alineación” tienes “fijar” que se supone que es eso de que no puedan moverse.

Pruebas:
9- Wallpapers. Tenia por costumbre cambiar el fondo del usuario root a algo rojizo, como aviso visual. Tambien queria ver si habia algun fondo alternativo y nuevo… Cualquier intento de descarga acaba con: La descarga de «tunnel abstract radiant gold/blue/red/cyan/green» ha fallado. Error: SETTINGS invalid number of concurrent streams.
10- Reinicios. Elementos gráficos aparte, creo que el sistema se ha enamorado de la partición Linux2 (sda3): En cada reinicio pide pswd root para montarla, a pesar de decirle mil veces con el particionador que borre el punto de anclaje y no la monte… Ni caso.

El particionador usa el sistema de montaje estático (/etc/fstab), pero los escritorios hace tiempo que son capaces de manejar sistemas dinámicos, por ejemplo para enchufar pendrives etc. Revisa Configuración del Sistema->Soporte físico->Dispositivo extraíble. Probablemente tengas el que te da la lata configurado para “ser montado al inicio”. Desmarca eso de “login” y ya está.

11- Programas: Office, gimp… parece que todo es estable y sólido. Aunque con alguna sorpresa. Showfoto se presenta por defecto como apendice Digikam para montar colecciones y favoritos… Mirando de configurar por defecto la edición fotografica, pulśé esconder la barra de menus… y aún la estoy buscando.

En esta máquina uso un menú global así que igual me columpio, pero en general CTRL+M esconde o muestra la barra de menú, al menos lo suficiente para buscar la opción que la desactiva :slight_smile:

Y la vida sigue. Aún me falta pelearme con Cups y la impresora. Con Wine y un par de viejos programas Windows. Con Dropbox y mi sistema 7 virtualizado. Con Midi y su latencia, resuelta en la 15.1 via JackAudio… o activar las segundas particiones para un otro Linux que lo resuelva y complementar a éste… a saber cual!

Lo dicho, luces y sombras. Si alguien quiere comentar algo, he numerado los párrafos, para utilizar el mismo hilo del chat y no abrir nuevos. Si pierdo los estribos con alguna cosa más concreta ya entraré en el subforo adecuado. Tenia bastantes chuletillas basadas en links al antiguo foro… perdido. Hay que volver a aprender.

Abrazos y respetos para todos los voluntariosos sabios que estáis aquí.

Salud y diviértete!!

Agradezco comentarios y sugerencias recibidas. He preferido iniciar el hilo con un relato pormenorizado de la instalación, ajustes, las experiencias positivas y las negativas que requieren ayuda, sin entrar en opiniones.

Si, he realizado una instalación limpia sobre la partición formateada del sistema anterior, pero manteniendo el enlace a la home no formateada. Contaba con su copia de seguridad, que no ha hecho falta y con la posibilidad de borrar los directorios ocultos de home de los programas que dieran problemas, re-instalándolos de nuevo. Por ahora, aun no ha sido necesario.

Esta opción descubierta que aprovecha el perfil del usuario de la versión anterior parece permitir un camino intermedio entre la instalación y la actualización que, por lo leido, siempre trae problemas a los no expertos. Otro ejemplo ha sido Thunderbird, donde siempre tenía que re-colgar/re-colocar su arbol de directorios vivos a la nueva carpeta “Default”. Esta vez, tras la instalación, no ha sido necesario. Todo sigue igual que antes, pero con programa nuevo. Aún así, no me atrevo a proclamarlo, pues, por lo leido y visto la 15.4 es muy parecida a la 15.3, cambiando fundamentalmente los repositorios abastecedores de la versión SLE. Ni idea si puede ser un camino recomendable para la 15.5 o la 16.0. Esto os corresponde a vosotros.

Y sí, también, a las notas de las versiones. Con mi 15.1 como demo, media docena de amigos se han ido pasando a ser usuarios opensuse. Y así he ido leyendo, instalando y conociendo la 15.2 y 15.3. Ya facil para mí cuando solo quieren navegador personalizado, fotos, videos, audios y redes… y un poco de office.

KDE Connect
Tienes razón. Ya estaba dentro. Yo lo buscaba como KDE Connect, como otras veces, y no contemplé la omisión del espacio intermedio. Misterio resuelto.
Pregunta, si se me permite: ¿Que zonas del cortafuegos deben incluir KDE Connect? Yo la pongo a boleo en las que más me suenan… y esto no es serio. Tengo una instalcion amiga 15.2 con movil Xiaomi que va lenta y una 15.3 con movil samsung que ni patrás, a pesar de haberla metido en todas las zonas del cortafuegos…

Bloqueo de iconos y elementos graficos.
Iconos. Sí, siempre salgo de la edición de iconos de escritorio marcando su bloqueo.
Elementos gráficos: La 15.1 y 15.2 tienen bloqueadores de elementos graficos. La 15.3 y 15.4, no.
Tambíen probé la opción “escritorio”, en vez de vista de carpetas que citas: Los iconos desparecen, y los elementos gráficos se amontonan a la izquierda, PERO… ESTÁ RESUELTO (Ver respuesta pto 10)

Reinicios y Montajes
Bingo! Desmarqué el montar al inicio. Por si las moscas, desmarqué el compositor de pantallas ¿? tambien… Reinicio, no pide montar particiones y todo se mantiene en su lugar!!!.. (Pero no sé por qué… Veremos mañana como amanece…)

Crtl M. Control de menus! Ha funcionado! Barra de menus recuperada. Ya he aprendido una cosa más.

Teneis alguna pista del error del pto 9, cuando intento descargar wallpapers?
Y un reconocedor de los canales 5.1 audio SPDIF?

Gracias !

Hola!

En realidad 15.4 es muy diferente de 15.3 porque las diferencias de versiones de escritorio y kernel entre una y otra son muy elevadas, por mucho que sean estables. Eso incrementa las posibilidades de que un ajuste (o mejor dicho, una combinación de ellos) determinado no funcione en la nueva versión. Sin embargo, todo esto sólo es relevante a la hora de actualizar (o reutilizar /home). A la hora de instalar es trivial.

Y sí, también, a las notas de las versiones. Con mi 15.1 como demo, media docena de amigos se han ido pasando a ser usuarios opensuse. Y así he ido leyendo, instalando y conociendo la 15.2 y 15.3. Ya facil para mí cuando solo quieren navegador personalizado, fotos, videos, audios y redes… y un poco de office.

KDE Connect
Tienes razón. Ya estaba dentro. Yo lo buscaba como KDE Connect, como otras veces, y no contemplé la omisión del espacio intermedio. Misterio resuelto.
Pregunta, si se me permite: ¿Que zonas del cortafuegos deben incluir KDE Connect? Yo la pongo a boleo en las que más me suenan… y esto no es serio. Tengo una instalcion amiga 15.2 con movil Xiaomi que va lenta y una 15.3 con movil samsung que ni patrás, a pesar de haberla metido en todas las zonas del cortafuegos…

Puedes probar con “interna” y si funciona, déjalo así. O no complicarte y ponerlo en pública.

Bloqueo de iconos y elementos graficos.
Iconos. Sí, siempre salgo de la edición de iconos de escritorio marcando su bloqueo.
Elementos gráficos: La 15.1 y 15.2 tienen bloqueadores de elementos graficos. La 15.3 y 15.4, no.
Tambíen probé la opción “escritorio”, en vez de vista de carpetas que citas: Los iconos desparecen, y los elementos gráficos se amontonan a la izquierda, PERO… ESTÁ RESUELTO (Ver respuesta pto 10)

Entiendo a que te refieres a que al deshabilitar el compositor se arregló eso. Ni idea. Si usas Kwin_X11 al menos, sí hay una opción para bloquear los iconos, como te he dicho, en Configuración de escritorio y wallpapers->iconos->bloquear en el sitio.

Reinicios y Montajes
Bingo! Desmarqué el montar al inicio. Por si las moscas, desmarqué el compositor de pantallas ¿? tambien… Reinicio, no pide montar particiones y todo se mantiene en su lugar!!!.. (Pero no sé por qué… Veremos mañana como amanece…)

Vale, entiendo lo del compositor es por lo dicho antes, no por esta cuestión :wink:

Crtl M. Control de menus! Ha funcionado! Barra de menus recuperada. Ya he aprendido una cosa más.

Teneis alguna pista del error del pto 9, cuando intento descargar wallpapers?

Ni idea, puede ser un bug.

Y un reconocedor de los canales 5.1 audio SPDIF?

Eso deberías empezar por configurar correctamente la tarjeta de sonido. Si lo necesitas, abre un hilo para ello.

Salud!!

Gracias !

Hola:

Suele dar fallos , en esta versión, la de descargar desde las utilidades. me da error actualizar filtros gmic desde krita, descargar otras vistas de cartas para kpatience, descargar de preferencias del sistema otras cosas . Me parece que wallpapers, si iba, ya que la 1ª vez que haces la descarga, el crea un directorio en ~/.local/share/wallpapers/ (/home/frank/.local/share/wallpapers/) . , en el caso que tengas problemas, puedes crear tu el directorio y si tienes el /Home de la 15.1 pasar los fondos de pantalla a wallparpers de la 15.4 o meter directamente en ese directorio los elementos gráficos que quieras tener de fondo, si no está ese directorio , tienes que crearlo a mano.

SI bien en las versiones posteriores implican cambios desde una 15.x , las notas versión indican hasta una anterior (15.3):

Pero bien de la 15.2 a la 15.3 hubo un cambio muy radical, por otro lado algunas configuraciones , se han salido de /.config y /local .

Si bien el exportar le sistema del usuario anterior , no se hasta que punto puede diferenciar , de hacer una instalación , conservando el /home (de una versión a otra no da muchos problemas) .
Otra , la opción de renombrar /.local y /.config , según un post de otra instalación , según entiendo es que no repone todo, aunque no hice la prueba, si se renombra esos directorios , reinicia y resetea plasma o no lo hace bien ? , no lo probe, las opciones de plasma de pantalla y plasmas si se reponen de / (raíz) /de etc.

Si las configuración hdmi o sonido falla o drivers, cabe la posibilidad de borrar la configuración de sonido de yast y añadir n modo automático una nueva; sobre pulse y sane, esos o mas servidores de audio suelen estar activos y presentes al mismo tiempo :


HP-OMEN:~ # inxi -xxxA 
Audio: 
  Device-1: Intel Cannon Lake PCH cAVS vendor: Hewlett-Packard 
    driver: snd_hda_intel v: kernel bus-ID: 00:1f.3 chip-ID: 8086:a348 
    class-ID: 0403 
  Device-2: NVIDIA GP107GL High Definition Audio driver: snd_hda_intel 
    v: kernel pcie: speed: 2.5 GT/s lanes: 8 bus-ID: 01:00.1 chip-ID: 10de:0fb9 
    class-ID: 0403 
  Sound Server-1: ALSA v: k5.3.18-150300.59.76-default running: yes 
  Sound Server-2: PulseAudio v: 14.2-rebootstrapped running: yes 
  Sound Server-3: PipeWire v: 0.3.24 running: no


Tres servidores de audio, y dos activos (suelen conmutar entre ellos, según el programa lo solicite) .

Para Gráficos :


HP-OMEN:~ # inxi -xxxGz 
Graphics: 
  Device-1: Intel CoffeeLake-H GT2 [UHD Graphics 630] vendor: Hewlett-Packard 
    driver: i915 v: kernel arch: Gen9.5 ports: active: eDP-1 
    empty: DP-1,HDMI-A-1 bus-ID: 00:02.0 chip-ID: 8086:3e9b class-ID: 0300 
  Device-2: NVIDIA GP107M [GeForce GTX 1050 Mobile] vendor: Hewlett-Packard 
    driver: nouveau v: kernel arch: Pascal pcie: speed: 2.5 GT/s lanes: 8 
    ports: active: HDMI-A-2 empty: DP-2 bus-ID: 01:00.0 chip-ID: 10de:1c8d 
    class-ID: 0300 
  Device-3: Quanta HP Wide Vision HD Camera type: USB driver: uvcvideo 
    bus-ID: 1-6:5 chip-ID: 0408:5300 class-ID: 0e02 serial: <filter> 
  Display: x11 server: X.Org v: 1.20.3 with: Xwayland compositor: kwin_x11 
    driver: X: loaded: modesetting,nouveau unloaded: fbdev,vesa 
    alternate: intel,nv,nvidia gpu: i915,nouveau display-ID: :0 screens: 1 
  Screen-1: 0 s-res: 1920x1080 s-dpi: 96 s-size: 508x286mm (20.00x11.26") 
    s-diag: 583mm (22.95") 
  Monitor-1: HDMI-A-2 mapped: HDMI-1-2 pos: primary model: Samsung U28D590 
    serial: <filter> res: 1920x1080 hz: 60 dpi: 80 
    size: 608x345mm (23.94x13.58") diag: 699mm (27.5") modes: max: 3840x2160 
    min: 720x400 
  Monitor-2: eDP-1 pos: primary model: AU Optronics 0x23ed res: 1920x1080 
    hz: 60 dpi: 142 size: 344x193mm (13.54x7.6") diag: 394mm (15.5") 
    modes: 1920x1080 
  OpenGL: renderer: Mesa DRI Intel UHD Graphics 630 (CFL GT2) 
    v: 4.6 Mesa 20.2.4 compat-v: 3.0 direct render: Yes


Para arreglar el tamaño de los letras gráficos , tienes que ir :
1º preferencias del sistema , esto para el entorno gráfico, pero para yast que sigue bajas, creo que se puede , salir de sesión y modificar desde sesión root.

En konsola cambiar tamaño letras desde ,el programa no deja, pero con dolphin y kate puede modificar :/usr/share/konsole/RootShell.profile :


[General]
Command=su -
Icon=utilities-terminal_su
Name=Root Shell
Parent=FALLBACK/

[Appearance]
ColorScheme=BlackOnWhite
Font=Monospace,12,-1,2,50,0,0,0,0,0

[Scrolling]
ScrollMode=FixedLineCount
ScrollLineCount=1000

Donde pone Font=Monospace,12,-1,2,50,0,… bien el 12 cambiar por el que mejor vaya, este está cambiado de 8 a 12 (se tiene que hacer en modo super usuario) .
De esta forma las letras de konsole de ser pequeñas , se quedan bien.

Saludos cordiales

Gracias por la atención y propuestas recibidas, mikrios, karlggest y victorhck.
Ya han pasado 4 dias y puedo empezar a enunciar un primer resumen.

1.- La instalación limpia fué correcta y eficiente… salvo su gestión inicial en 4K.

2.- La gestión de particiones me fué facil, por haber batallado con ella en anteriores instalaciones. Quizás para otros usuarios ex-wins más inexpertos que yo, deban andar con pies de plomo y apoyarse en lecturas o videos de ayuda para entender conceptos y opciones.

3.- La opción activada de usar configuración del usuario de instalación anterior (en pantalla instalación de usuario y contraseñas), unido a re-aprovechar el home anterior, creo que tiene pros y contras.
3-1.- Ventajas: Mantener Escritorio y sus iconos. (Solo tuve que tirar y reponer los de los programas wine). Se re-aprovechan las personalizaciones e historiales de la etapa anterior, visto lo acaecido en algún jueguecito, Mozillas, office y wine, por ahora.
3.2.- Posibles desventajas: Oida la explicación de karlggest relativa a las modificaciones internas radicales en el escritorio y kernel en esta versión, igual hay problema con los daemons de escritorio incorporados en esta versión y que choquen con su soporte oculto de la versión anterior ( .dirs). Generalizando, Bien por programas de usuario, pero incógnitas para los del sistema que se apoyan en perfil usuario (home).

4.- Otro paso hecho ha sido la configuracion de wine (oir y ver), en su pestaña audio y integración escritorio (tamaños textos e iconos de las aplicaciones soportadas). Es obligada pero facil… si pones la intuición en marcha: Elegiendo elementos de la lista y, aunque estén en color gris de intocables, gestionar sus fuentes y detalles.

5.- Cups bien, a caballo de la pagina CUPS-html y de scripts facilitados por el fabricante (Brother)

6.- En resumen, aún con Dropbox pendiente: Si renuncio a los elementos gráficos del escritorio, y a las tonterías de audio 5.1, tengo una instalación nueva, estable, personalizada y eficiente.


7.- … Pero si nos ponemos puntillosos, queda trabajo por hacer, a la vista de vuestras sugerencias, las posibilidades del escritorio y mi afición por el audio:

  • Elementos gráficos del escritorio: Gozo en un pozo, sigue igual. Adjunto video donde se recoge el último segundo del reinicio.

Visto despacio se puede observar como carga el escritorio correctamente (fondo, iconos y gráficos), y al siguiente instante los elementos gráficos cobran vida y se van al centro… ¿Quien les mandará hacer esto?
Han habido veces con carga correcta y otras donde aparece un estadio intermedio relámpago, mostrando la pantalla de carga -Bombilla + rueda dentada- con supezoom (cuarto superior izqda de la bombilla en mitad derecha de pantalla)… por si alguien conoce los estadio de carga gráfica.
… ¿Y si aprendiera y montara un nuevo panel vertical derecho? .- Para englobar los elementos gráficos rebeldes… está por ver.
[video=vimeo;727759459]https://vimeo.com/727759459[/video]
https://vimeo.com/727759459

  • Audio: Tengo que estudiar y probar las sugerencias de mikrios. Resuelto el audio gral correctamente, afrontaré el mundo midi, las latencias que omiten ordenes y qué programas aún están disponibles.

Saludos!

Hola.

Abre un hilo nuevo para cada cuestión, supongo que en la sección escritorio irá bien.

Salud!!

Hola:

Ejemplo , lo de escritorio, en la zona De kde, va lo de plasma, es decir lo de tu escritorio.

En la actualización de la 15.1 a la 15.4, conservas configuraciones de escritorio y programas (del usuario ), que bien no son compatibles o producen efectos raros.

Lo normal es reiniciar plasma ( los archivos de configuración son cambiados por los que vienen por defecto en la instalación, de la raíz los repone , en sus correspondientes archivos (ocultos) de tu sesión .

Lo normal antes y sobre todo en kde, era que si los borrabas o renombrabas el reponia el archivo, de nuevo, cosa que ahora no se si lo hace total o solo un numero determinado etc, por eso es mejor renombrar, por si no lo repone, volver con el renombrado ( que en este caso actúa como copia de seguridad ) .

Bien en lo que afecta al escritorio, barra tareas, etc…, son los archivos plasma.rc (no es que se llame así pero todos los que empiezan por eso y terminan por rc, deben ser renombrados, (me refiero a los de plasma) así el escritorio, efectos , barra, etc, se reinicia, de nuevo al que viene por defecto en la instalación, en los de escritorio creo que si los repone ) .

La ruta donde buscar es en ~/.config o bien /home/user/.config , ahí te puedes encontrar plasma-local.rc ,plasma.rc, plasma-shell, etc…, si renombras esos, reinicias el sistema de escritorio y elementos afectados .

Como te han comentado, esto deberías abrir un tema en escritorio kde, para ir separando los distintos problemas .
Lo de sonido , reinstalando de nuevo se repone, y desconectando pulse y usando sane , con ejemplo kmix se puede ver todos los canales de tu tarjeta y trabajar con ellos .pero eso es otro tema a parte .

Saludos cordiales .

Por supuesto. Ya indique en la primera entrada que si me quedaba algún extremo por resolver lo llevaría al subforo correspondiente. La instalación limpia acabó bien en las primeras horas. Y mis errores, resueltos en un dia.

Y si, han quedado 2 cuestiones que, tanto si los resuelvo como si me estrello, allí lo explicaré.

Los elementos gráficos que no se están quietos a “Escritorio KDE”. Aunque antes quiero leer cosas de ese mundo lejano para mí, como es como Plasma y KDE, y probar todo lo que me habéis sugerido, unido a experimentar con la configuración de un segundo usuario sin lastres heredados de la instalación anterior.

Y si el reseteo del Audio acaba en aventura, nos leeremos en " Hardware".

Pues eso, instalación lista y gracias por todo.

P.D.: Había configurado mal el video subido a Vimeo. Creo que ahora ya es visible.
https://vimeo.com/727759459