Hola:
Para eso de entrada tendrías que conectar un monitor a la salida de la iGPU , que es la de la placa base.
Arrancar y ver si te da señal , si no tendrás que crear un archivo como por ejemplo , /etc/X11/xorg.conf.d/10-amdgpu.conf y dentro ponerle:
Section "Device"
Identifier "AMD"
Driver "amdgpu"
BusID "PCI:22:0:0"
EndSection
Una vez hecho esto , deberías poder ver las dos gráficas:
xrandr --listproviders
Te pondrá provider 1…amd y provider 2 nvidia , bueno podrá también numerarlas como 0y1 en lugar de 1y2.
Seguirás con las pruebas y harás un:
xrandr --setprovideroutputsource 1 0
xrandr --output <salida_Nvidia> --mode 1920x1080 --rate 60
La salida Nvidia será lo que te dé en ese caso xrandr , por ejemplo hdmi-2
Y sigues con las pruebas:
DRI_PRIME=1 nombre_de_aplicacion
prime-run nombre_de_aplicacion
Nunca lo he hecho con openSUSE , alguna vez con Arch y Debian , así que no sé si te va funcionar con DRI o prime-run.
Ahora bien esto tiene que aceptarlo Nvidia es decir acepte ser un “sink” para la iGPU, lo cual no siempre funciona bien en sobremesas (es más común en portátiles con Optimus).
Si todo va sobre ruedas , habría que crear un archivo , vamos a pensar que te funciona con prime , creas ~/.config/autostart/prime_redirect.sh
Dentro pones:
#!/bin/bash
xrandr --setprovideroutputsource 1 0
xrandr --output HDMI-0 --mode 1920x1080 --rate 60 # Sustituye HDMI-0 por tu salida real
Le das permisos de ejecución y listo.
Bueno listo no , mejor en KDE , en aplicaciones al inicio se lo pones.
Yo haría más menos esto…pero espera a ver si alguien tiene una idea mejor.
Saludos.
La opción que usas es la más fácil y no sé hasta que punto te merece la pena meterte en este berenjenal…
Si lo haces , suerte y ya contarás.