Preséntate el el hilo de Presentaciones y nos cuentas cosas tuyas.
Sobre tu problema, supongo que tu mismo has creado el montaje, lo digo por ese nombre no es habitual de openSUSE “/mnt/harddrive” y, encima, dices que son algunos discos externos y/o USB por lo que: o usass el mismo punto de montaje o tienes varios puntos de montaje.
En mi caso, tengo el montaje dinámico. ¿Qué quiere decir esto?, que el propio sistema operativo se encarga de ello, creándome una carpeta con el nombre del dispositivo insertado en la carpeta /run/media/tu_usuario
Solo los discos duros del ordenador debe tener un punto de montaje fijo que se ha creado automáticamente a instalar openSUSE o a usar el particionador de Yast, la herramienta de openSUSE para crear particiones y montajes, si vienes de Fedora, olvidate como se hace los montajes y usa el montaje dinamico de propio openSUSE o el particionador de Yast. En Yast tienes bastantes herramientas para gestionar tu openSUSE.
Danos el contenido de los archivos /etc/fstab y /etc/mtab, en este ultimo eliminando lo que no sea “sd”.
Echa un vistazo a la penultima linea de la salida de arriba
/dev/sdc1 /run/media/leches/TOSHIBA fuseblk
Es el punto de montaje que me ha creado dinamicamente openSUSE a insertar un pendrive USB.
PD: Ademas, el explorador de archivos Dolphin tienes la opción de activar puntos de montaje de los discos duros que detectan, están a la izquierda, bajado hasta “Dispositivos”.
Acabo de reinstalar TW y en principio haciendo las mismas pruebas que he venido haciendo hasta ahora el SO reconoce sin problemas el disco duro, sin que aparezca el fallo. Pego las salidas de los comandos por si alguien detecta algo.
Es igual, lo monta donde dijo @DiabloRojo , en /run/media/user/ y si es btrfs lo mismo que ntfs, fat lo mismo, los otros ext, ni idea, no hago pendrive usb con ese fs.
Saludos.
PD. ademas aparecen en preferencias del sistema, en almacenamiento extraíble.
Los discos externos nfts protestan mucho si no son desmontados correctamente, o incluso si no se apaga del todo una sesión Windows que tenga la parida el disco montado antes de apagarse etc.
@jgalmeida24 lo que te dice el compañero @karlggest es correcto: Los discos NTFS si no son desmontados correctamente en Windows, suele aparecer errores en Linux cuando quiere montarlos.
Es aconsejable que desactives el “Reinicio rápido” e “Hibernación” de Windows y usar la opción “Quitar hardware de forma segura” del Panel de Windows (abajo a la derecha) cuando quieres quitar físicamente un disco duro extraible y pendrive USB del ordenador o portátil.
Si se extrae un disco, sin solicitarlo y que el lo permite, pierde el indice , al querer montarlo de nuevo , da error y no lo puede leer, escapan mas cuando no se extrae, pero se apaga el pc , con el pendrive insertado.
Mientras tenga un link con el pendrive o bien ejecuta algo en el, no deja sacarlo, hacerlo, puede pasar lo mismo, es decir corro el riesgo de perder la información.
He pasado por esas situaciones, y no queda mas remedio, que reponer de nuevo la partición, por eso como regla general, no extraigo un pendrive, si no dice que es seguro sacarlo, cuando no lo hace, acudo gparted, o a cerrar todo lo que lo relacione (si no voy cerrando los dispositivos, o sea desmontando, reisub, es una forma de hacerlo, pero sin usar primero las opciones de alt+imp pant +b y lo mismo pero mas"o", uno reinicia y el otro apaga) .
De que utilizo esas reglas, no he perdido ninguno pendrive (fat y ntfs, los aplico cuando hay que modificar algo en win, firmware, drives de algún equipo etc) .
@malcolmlewis , para transferir archivos, leer, escribir, mover, puedo usar lo que dices, pero me es mas fácil usar btrfs . (drives para windows btrfs 1.7.1 o btrfs-master) , uno es freeware y otro es sareware, con el freeware no tengo problemas de usar btrfs desde win en linux y desde linux a partición win de btrfs.
Saludos .
PD. Gparted, a veces refresca el dispositivo y permite extraerlo.
Todo depende para que lo usas. Ejemplo, si guardas películas en 4K que ocupa mucho espacio, exFAT o mejor NTFS si lo usas con Windows y/o cualquier dispositivo de reproducción como Fire TV Stick o Chromecast sino ext4 o xfs o btrfs para cualquier distro de Linux.
En mi caso con tantos dispositivos que tengo, siempre uso NTFS o si es antiguo con poca capacidad exFAT o FAT32.