Uno de los conflictos mas difíciles que he tenido es que estas nuevas PC de hoy dia, con su prevalencia en solo ‘UEFI’ y la eliminación de ‘Legacy’ me han traido … pues bien, he encontrado una forma de solucionar el problema reparticionando nuevamente todo el disco y creando una partición ‘efi’ para cada sistema. ¡No mas problemas de Grub!.
¿Porqué tener tantos sitemas?, porque no creo en la eficacia de los sandboxs, a la final tienes que instalar el sistema, solo asi conoceras verdaderamente su funcionalidad y si no pruebas distros no conoceras el reino de Linux ni cual es el sistema mas apropiado … distro-hopper?, digamos mas bien que no es alguien que ‘salta por saltar’, sino alguien que busca, experimenta y aprende …
Es una gran verdad que para saber si algo te gusta no hay como probarlo.
Pero bueno, eso es cosa de cada cual. Había uno que tenía 64 sistemas operativos o no sé cuántos, porque era los que podía instalar en aquellos tiempos con un disco duro de particionado MBR/MS-DOS
Pero bueno, si quieres aprender puedes ir a comprar provisiones, buscar un lugar cómodo en casa y después de despedirte de familiares y amistades, probar:
Plan 9: tiene el mismo nombre que “la peor película de la historia” y deja UNIX y a Linux como juguetes. Ahora hay una versión llamada 9legacy. Hace unos añitos lo probé y conseguí instalarlo y todo, pero no di montado el sistema gráfico.
Eso se puede cambiar en la bios , y lo que aparece en el menú de arranque en uefi , es el mismo dispositivo , dos veces : Uno como legacy rom y otro como uefi ( el menú de arranque uefi es pulsar una tecla función en el arranque inicial del pc)) .
Todo eso con CSM activado . ( en csm , tienes en la bios la posibilidad de elegir en el dispositivo , solo uefi o bien primero uefi y después legacy y viceversa )
Cuando tienes S.O. instalados en legacý y otros en uefi, no se ven entre ellos ; creo que la posibilidad es usar el menú de arranque y csm activado (CSM es el módulo de soporte de compatibilidad ) .
El que tengas un partición tipo fat está bien , pero ten en cuenta las normas de uefi , una de ellas es un directorio tipo /boot/efi y ahí es donde pone el grub. (eso ya sea con win, linux, unix,etc… todos llevan un /boot/efi/ , lo hace así porque uefi puede leer archivos del sistema, mientras que Legacy solo arranca por los registros de la pagina cero del disco duro 512 bytes el resto de espacio libre lo deja para el mbr .
Tipo de sistema de particionado , uefi usa gpt ( ESP, siglas en ingles ) , en Legacy rom usa bios+mbr , o bien usa pag. cero, pero no utiliza el mbr, si no el arranque está en /boot , eso es la configuración grub , la cual pone los datos de la que están en /etc .
Tal como te dicen, con Linux fron Scratch tienes que montartelo todo tu mismo, sería como ir al Ikea y tener que montar tu mueble!
Slack o también Arch (pero el verdadero, nada de scripts) son sistemas que también necesitan mucha intervención del usuario y con los que te das cuenta cuanto hacen las distros como openSUSE para facilitarnos la vida a quienes las usamos.
No creo entender lo que hablan … los hardware modernos carecen de una opción valida para ‘Legacy’ en sus BIOS, lo han eliminado según dicen por razones de seguridad … incluso en las máquinas mas antiguas cuando estas son ‘renovadas’ les alteran la BIOS (la modernizan) de tal forma que aunque aun les aparece una opción para legacy, no les funciona, pueden tratarlo y veran que es así … En cuanto a lo de probar sistemas, sostengo que esa es la única forma, ‘tomar al toro por los cuernos’, no hay otra, las ‘máquinas virtuales’ son una perdida de tiempo, tienes que instalar … probando, experimentando con el sistema en la practica solo así se puede saber que es lo mas conveniente, deacuerdo a las necesidades y capacidad de conocimiento del usuario, algunos se aferran a un sistema para descubrir despues de mucho tiempo …
Los compis te esta diciendo que tu mismo te lo guises, es decir, que te hagas tu propia distro para aprovechar tu hardware.
Sobre tus instalaciones de distribuciones usando UEFI, nada que objetar. Pero ya te cansaras de probarlas, como me ocurrió a mi en su día usando MBR/Legacy.
Hola:
Para la serie nueva que viene la cpu con IA , me supongo que si , en la serie de 14900k , por ejemplo aun esta ; en csm , las opciones son legacy only, uefi only y ignore .
En la serie del chip set z890 , en manual de la bios (de Asus ) el modulo de CSM , no aparece, por lo que será solo uefi .
No se que pasara con lo de compatibilidad de gpt con mbr y si se puede seguir usando el mbr en el boot ( en yast arranque ya no veo el mbr por ningún lado, y eso en Leap 15.5 o sea versión anterior) .
Por eso he elegido OpenSUSE , por la poca intervención del usuario .
Pero ya te cansaras de probarlas, como me ocurrió a mi en su día usando MBR/Legacy.
Hace muchos años atras … Windows había sacado su version 8, que pronto rectificaron a 8.1, tuve muchos problemas … el sistema se quebraba … y antes del colapso, alguien me hablo de ‘una cosa’ que se llamaba ‘Linux’, ese fue el primer salto, tenia una máquina que sí me permitía usar Legacy y comencé a probar sistemas, Ubuntu, LinuxMint, Debian, etc … y terminé en MXLinux, gracias a aquella máquina pude moverme … después la máquina se daño y vinieron estos nuevos hardware con sus UEFI-ONLY-OPTION, y debido a mi poco conocimiento, a mi limitación para poder continuar avanzando en buscar mejores sistemas que se ajustaran a mi ignorancia informática, fue que me quede alli en MXLinux por años, y vinieron los tiempos de los cambios a ‘nuevas versiones’ y las actualizaciones manuales – los sistemas se me rompian, no sabía siquiera como hacer copias de respaldo … volvia a empezar … entonces volví a intentar, a pesar de UEFI, a instalar algunos sistemas y un nuevo monstruo me derrotaba (Grub/sobre-escriben en ‘efi’ …), esta vez ya al menos eran los ‘rollings release’, (aquí tambien ‘vencí evadiendo’ a los sistemas “fijos”) hasta que llegué recien a OpenSUSE…
Solo ahora después de que se me ocurriera hacer este particionado (otra manera de ‘vencer evadiendo’ a ‘UEFI/Grub/problems’) he podido continuar investigando, y también en cada salto siempre he aprendido algo, y he roto con mis limitaciones … no, no me puedo cansar hasta que encuentre lo mas indicado que se ajuste a mas a mi ignorancia. – y si me tomo el trabajo de narrar toda esta historia es porque sé que puede beneficiar a alguien tan poco dotado como yo … que casualmente pase por aqui leyendo …