He creado esta sencilla guía para todos aquellos que usen DIGI Storage, el almacén en la nube que proporciona el operador DIGI a los clientes de fibra.
Aunque afortunadamente DIGI piensa en los usuarios de Linux y ofrece un instalador de escritorio, que crea una carpeta cuyo contenido se copia localmente en todos los equipos que tengan instalada la aplicación de escritorio, por razones que no logré averiguar, tras una reinstalación no he logrado hacer que me funcionara la aplicación de escritorio de Linux, así que finalmente he logrado a través del servicio WebDAV que proporciona también el servidor de DIGI y no es necesario instalar NADA, ni montar carpetas, para acceder al contenido de la carpeta compartida. Además, una ventaja adicional es que el contenido no ocupa espacio en nuestro disco, sino que aquellos ficheros con los que trabajemos, se descargan temporalmente y quedan finalmente en la nube.
Como ventaja extra, si hemos vinculado en “DIGI Storage” alguna cuenta de Google Drive (que no permite conexión mediante WebDAV) también estará disponible en la misma manera bajo la carpeta compartida “Sincronizado con PC”.
Es tan sencillo como poner en la ruta de Dolphin la ruta webdavs://digistorage.es/dav/
, tras lo cual nos pedirá usuario y contraseña (los que tengamos asignados) y listo. Otro punto positivo para DIGI, aunque tenga detractores.