Nota: esta guía está basada en la que publiqué originalmente aquí. La guía trata de hacer todo lo posible en forma gráfica. Si alguien quiere hacer una guía alternativa que sea todo línea de comandos, los comentarios están disponibles
El proceso de realizar una actualización del sistema en línea para openSUSE Leap no deja de mejorar con cada nueva versión, siendo cada vez más sencillo y robusto, llegando ya al punto en el que una persona con poca experiencia linuxera pueda realizarlo sin problemas o sorpresas.
Sin embargo, todavía quedan un par de cosas que requieren atención y algunas instrucciones a escribir en la línea de comandos, por lo que veamos paso a paso cómo se hace, tratando de ser lo más «gráficos» posible.
**Cero**: tienes ya instalada y funcionando una versión previa de openSUSE Leap ;)
Primero: abrir el centro de control de YaST y, bajo Software, elegir Instalar / desinstalar software. Cuando termina de cargar todo, ir a Configuración → Repositorios. Allí tenemos que asegurarnos de configurar correctamente los repositorios.
Desde hace varias versiones, openSUSE Leap puede utilizar una «variable», llamada
$releasever
(de release version), para representar la versión de la distribución instalada. Por esto conviene modificar la dirección de todos los repositorios para utilizar esta variable en lugar de la versión corriente de la distribución. Así, en lugar de
ftp://ftp.halifax.rwth-aachen.de/packman/suse/openSUSE_Leap_15.3/
deberíamos tener
ftp://ftp.halifax.rwth-aachen.de/packman/suse/openSUSE_Leap_$releasever/
(tienes la lista completa de espejos para PackMan en este enlace). Para los otros repositorios debería ser lo mismo.
Por ejemplo, el repositorio principal debería ser
https://download.opensuse.org/distribution/leap/$releasever/repo/oss/
Nota: todos los repositorios del build service admiten https, pero algunos de PackMan no: ¡asegúrate de que la dirección que estás utilizando esté disponible!
Y así siguiendo. Luego de configurar todos los repositorios para que utilicen la variable, acepta, que volverás a YaST2.
**
Importante**: si originalmente instalaste openSUSE Leap desde un DVD, hay que DESHABILITAR completamente el repositorio correspondiente a ese DVD. De hecho, podrías incluso eliminarlo, pero al menos hay que quitar las marcas a ambos casilleros, «habilitado» y «actualizar automáticamente».
Segundo: otra vez en YaST2, Paquete → Todos los paquetes → Actualizar si hay una versión posterior disponible. Luego de actualizar todo (y de reiniciar el sistema si una actualización del kernel te lo pide)…
**Tercero**: con el botón **Ver** agrega la pestaña **Repositorios**. Allí, armado con un poco de paciencia, elige
@System
y comienza a revisar la larga lista, tu objetivo es ver si algún paquete por allí tiene su número de versión en rojo. Esto podría deberse a cambios en los números de versión que han dejado un paquete mal parado (¡te estoy mirando, Packman!). Luego de resolver todos los posibles pequeños conflictos que encuentres por allí, ya todo está listo para el gran paso.
Estamos ahora por entrar en un punto importante, por lo que ¡asegúrate de tener suficiente espacio en disco para todo! El sistema necesita espacio extra durante la instalación de los paquetes (luego se libera), por lo que si estás actualizando un sistema viejo con un disco limitado, ¡limpia todo antes!, ¡elimina copias viejas del kernel!, ¡desinstala paquetes muy grandes!
Cuarto: llegó el momento de escribir código. Tienes que entrar en una consola real, no en Konsole o gnome-terminal, sino en una de las de verdad. Esto lo puedes hacer con la combinación de teclas
Ctrl-Alt-F1
(la combinación
Ctrl-Alt-F7
te devuelve a la sesión gráfica).
Ahora tienes que registrarte como administrados, escribiendo primero
root
(Intro) y luego tu clave de administrador, esa que usaste para entrar en YaST2 hace un rato.
Ahora viene la parte importante. Supongamos que quieres actualizar de 15.2 a 15.3 (en el futuro solo tendrás que cambiar el número en el ejemplo por lo que corresponda). Escribes
zypper --releasever=15.3 ref
presionas Intro y escribes
zypper --releasever=15.3 dup --allow-vendor-change
Nota: el último parámetro es necesario solo si usas repositorios extra, si tienes solo los cuatro de base en principio no sería necesaria… pero tampoco está de más.
Ahora solo tienes que armarte de paciencia. Es posible que te pida de resolver algunos conflictos de paquetes y aceptar un par de cosas. Recuerda que para aceptar una propuesta de las del tipo «yes or no» debes escribir
yes
completo, la
y
sola no sirve.
Dependiendo de qué le has hecho a tu sistema, serán casi 6000 paquetes a descargar e instalar, por lo que búscate un libro y relájate. Te aconsejo usar un cable de red de verdad para una conexión más «física», que todo el proceso es tan largo que con la wifi nunca se sabe.
**
Quinto:** cuando todo termine, escribe
reboot
para reiniciar el sistema.
Reiniciado el sistema, ahora solo tienes que volver a YaST2 y hacer Paquete → Todos los paquetes → Actualizar si hay una versión posterior disponible otra vez, que seguro hay un par de centenares de paquetes para actualizar. Pero ahora es desde la nueva versión de la distro, ya todo está instalado y corriendo, ya todo es normal.
¡A disfrutar!