Ampliacion de RAM

lo recomendable hubiera sido comprar 3 modulos iguales al tuyo (si tienes 4 slots) o 2 de 16 gb (si tienes 2 slots) para poder aprovechar el doble canal

esta clase de errores son comunes cuando las memorias son tan diferentes, sin embargo la mejor solución actualmente parece la que propones de hacer overclock, pero te recomendaría comprarle un disipador a ambos módulos por si las moscas, incluso si no hiciera overclock

1 Like

Esa memoria no requiere overlock para funcionar a 3200 y no tiene que recalentarse. Overclocking es justamente eso: hacerla funcionarpor encima de sus especificaciones. Si os fijáis, la otra tarjeta es de la misma velocidad y simplemente el sistema la identifica correctamente.

Entiendo que su BIOS al cargar un perfil XMP éste se corresponde con las características de esa memoria, pero tendría que verlo en la BIOS. Hay quien dice que puede perfilarse mejor ayudándose de aplicaciones del estilo de CPU-X.

Por si alguien le interesa mirar como lo tiene montado y reportarlo

En mi caso, para Leap 15.6, como veréis, son idénticas ambas memorias que hace un total de 16 GB.

sudo inxi -mxxx
Memory:
  System RAM: available: 15.54 GiB used: 3.24 GiB (20.9%)
  Array-1: capacity: 128 GiB slots: 4 EC: None max-module-size: 32 GiB note: est.
  Device-1: DIMM 0 type: no module installed
  Device-2: DIMM 1 type: DDR4 detail: synchronous unbuffered (unregistered) size: 8 GiB
    speed: 2133 MT/s volts: 1.2 width (bits): data: 64 total: 64 manufacturer: Corsair
    part-no: CMK16GX4M2B3200C16 serial: N/A
  Device-3: DIMM 0 type: no module installed
  Device-4: DIMM 1 type: DDR4 detail: synchronous unbuffered (unregistered) size: 8 GiB
    speed: 2133 MT/s volts: 1.2 width (bits): data: 64 total: 64 manufacturer: Corsair
    part-no: CMK16GX4M2B3200C16 serial: N/A

Yo también las tengo idénticas:

 ~/Descargas  inxi -mxxx                                                                      
Memory:
  System RAM: total: 32 GiB available: 31.29 GiB used: 4.66 GiB (14.9%)
  Message: For most reliable report, use superuser + dmidecode.
  Array-1: capacity: 64 GiB slots: 4 modules: 4 EC: None
    max-module-size: 16 GiB note: est.
  Device-1: DIMM_A1 type: DDR4 detail: synchronous size: 8 GiB
    speed: 2133 MT/s volts: 1 width (bits): data: 64 total: 64
    manufacturer: Kingston part-no: KHX2133C14/8G serial: B92A8E32
  Device-2: DIMM_A2 type: DDR4 detail: synchronous size: 8 GiB
    speed: 2133 MT/s volts: 1 width (bits): data: 64 total: 64
    manufacturer: Kingston part-no: KHX2133C14/8G serial: 4228C217
  Device-3: DIMM_B1 type: DDR4 detail: synchronous size: 8 GiB
    speed: 2133 MT/s volts: 1 width (bits): data: 64 total: 64
    manufacturer: Kingston part-no: KHX2133C14/8G serial: B72A8E22
  Device-4: DIMM_B2 type: DDR4 detail: synchronous size: 8 GiB
    speed: 2133 MT/s volts: 1 width (bits): data: 64 total: 64
    manufacturer: Kingston part-no: KHX2133C14/8G serial: 4E280F13

Saludos

1 Like

Hola a tod@s,Tenia la idea de que cuando se llenaba la primera memoria RAM la segunda entraba en escena,no sabia que si tenia dos memorias estas funcionaba al mismo tiempo,concepto erróneo mio,nunca había instalado una segunda memoria.
Igual que decimos que amanece (ha salido el sol) o atardece (se va el sol), cuando en realidad el sol no se mueve es la tierra quien le da la espalda al sol o lo miramos de frente.
No recuerdo donde leí que una sola memoria era mejor,al final leyendo todas vuestras respuestas.
He puesto las dos una de 8G y la otra de 32G,me imagino que funcionara al unisono, al mismo tiempo y con un consumo de memoria de 16G las dos estarían con un consumo de 8G cada una
no se si es correcto.
La próxima vez preguntare en el foro antes de comprar :sweat_smile: ,creo que con 16G tenia de sobra dos de 8G.
Ya que dentro de 4 o 5 años nuestros equipos estarán obsoleto,si la obsolescencia programada en los seres Humanos nos dejan ver un poco mas del futuro y las nuevas tecnologías.
Digo esto por la memoria ya que en cinco años la velocidad en las memorias serán mas altas y 3200Mhz estarán obsoletas y no podre aprovecharlas en un equipo de nueva tecnología .
¿si con las dos memorias tengo un consumo 8G cada memoria trabaja con 4G es correcto ?
Saludos

Sí que da de sí esto!!

Por un lado, no perdáis de vista que en esto el orden importa. Si compras dos memorias en un pack no suele haber mucha diferencia respecto a comprar una sola memoria pero del mismo tamaño total. A veces incluso te ahorras algún euro. Entonces tiene sentido que si vas a comprar p.ej. 16GiB, lo hagas en un pack 2x8GiB.

Ahora a ver si lo mantengo simple: para eso va a haber mucho de explicación grosera

Imaginad un armario casillero de estos. Tienes un montón de celdas, y cada celda tiene el mismo tamaño que las demás. Digamos que en cada una caben 8 bytes (64 bits) ¡qué oportuno!!

Imaginad un armario muy grande con 1 millón de esas celdas. Eso tendría una capacidad de 1 millón de celdas x 8 bytes/celda = 8 MB de bytes¹

Para enumerar todas las celdas en binario necesitas 20 bits, y así puedes referirte a cualquiera de ellas.

Imaginad que tenéis dos armarios iguales. Necesitas 21 bits para referirte a cualquier dirección. Las direcciones que empiezan por 0 son las del primer armario (armario 0) y las que empiezan por 1 son las del segundo armario (armario 1). La capacidad total serán 8 + 8 = 16 MB.

La placa base tiene un sistema para traducir direcciones. Imaginad un chip donde las 21 líneas del bus de direcciones se separan: una selecciona el armario, y saldrían 20 hacia un armario y otras 20 hacia el otro, de forma que actúa se selector.

Por otra parte, de cada celda salen 64 líneas, una por cada bit. Esas 64 líneas van a un chip que lo que hace es que entran todas las líneas y según la celda seleccionada en el chip anterior, el de direcciones, sale su contenido por 64 líneas que ahora forman el bus de datos hasta la placa. Algo igual sucede con el otro armario, de forma que desde los armarios hasta la placa van dos canales de 64 bits.

Puedes mejorar el diseño con poco esfuerzo. Por ejemplo, puedes usar todo el bus de direcciones a la vez. La dirección empieza por 1 y se refiere a la que empieza por 1 y a la que empieza por 0 a la vez. Eso te permite leer y escribir dos casillas cada vez.

En otra opción, puedes usar cada bus de direcciones por separado. En lugar de leer o escribir en una celda “doble”, lo que haces es leer o escribir en una celda y al mismo tiempo leer o escribir en otra celda de otro armario.

Yo diría que este último sistema es el que se usa actualmente, pero no es fácil encontrar referencias detalladas.

Salud!!

¹ Vale, vamos a usarlo en decimal pero es un truco!

1 Like

Creo que estas confundiendo terminología.

Si miras mi comando y lo comparas con el de @Krovikan , veras que mis memorias consumen volts: 1.2 mientras que las de Krovikan consume volts: 1 y las de malcolmlewis no aparece el consumo.

Si quieres saber lo que consume las tuyas más otras caracterisiticas, danos la salida del comando inxi -mxxx

Tu decisión ha sido anteponer la capacidad 32 + 8 = 40 GB sin que trabajen ambas memorias en Dual Channel. Me parece bien, si así lo quieres.

En un futuro, cuando quiera ampliar la memoria comprare un pack de 8+8 GB que sea otro kit idéntico al que ya tengo. Y me lo estoy pensado en comprarlo porque he visto un kit idéntico a mío por 38 euros.

Te aconsejo que le preguntes a ChatGP sobre tus memorias, dándole datos como tu placa y memorias y dile que te lo explique como si fueras un niño de 5 años. Porque aquí cada experto tiene su opinión y te estará confundiendo. :grinning:

PD: He preguntado a ChatGP por mis memorias, dándole el enlace y preguntándole si es compatible con otro parecido dándole también el enlace, me ha dicho esto:

Sí, los módulos Corsair Vengeance LPX DDR4 3200MHz CL16 en color negro son compatibles con los que ya tienes en color blanco. Ambos tienen las mismas especificaciones técnicas:

:white_check_mark: Frecuencia: 3200MHz
:white_check_mark: Latencia: CL16
:white_check_mark: Capacidad: 2x8GB (16GB en total)
:white_check_mark: Voltaje: 1.35V
:white_check_mark: Perfil XMP: Compatible

La diferencia de color no afecta al rendimiento ni a la compatibilidad. Solo asegúrate de instalar los nuevos módulos en los slots 1 y 3, manteniendo los blancos en 2 y 4, para que el Dual Channel funcione correctamente.

Después de instalar la RAM, entra en la BIOS y verifica que todas las memorias funcionan a 3200MHz con XMP activado. Puedes comprobar la estabilidad con MemTest86 o programas como AIDA64. :rocket:

1 Like

Con la edad cada vez me explico peor.

No lo he explicado bien. Si pones dos tarjetas que no pueden funcionar en dual channel, podrían pasar dos cosas: o no funcionan, o bien no funciona el dual channel.

O sea, en el momento en el que la máquina arranca, o funciona el dual channel o no funciona. Si las tarjetas son diferentes, funcionarán a la velocidad de la más lenta -pero en canal doble. En el caso de @elbitmalo las tarjetas tienen velocidades similares (yo diría que la Samsung tiene incluso menor latencia, por ejemplo). No “renuncia al dual channel” porque si no pone dos no tiene dual channel. Entonces, o se queda como está porque el sistema no puede usar el canal doble o lo usa.

1 Like

No creo que el compi tenga Dual Channel con 8 GB + 32 GB, que le funcione es lo normal, pero veo muy difícil lo de Dual Channel con distintas memorias y latencias. Lo mejor es mirarlo con algun comando o aplicación.

He investigado por Internet sobre como saber si tienes Dual Channel en Linux, la verdad es que no hay un comando claro sobre ello. (*)

En Windows esta la aplicación CPU-Z, ahí me dice que lo tengo en Dual Channel.

(*) Ejecutando este comando dice que memorias son Dual Chaanel

sudo dmidecode -t 17 | awk 'BEGIN { FS=":"; OFS="\t" } /Size|Channel/ { line = (line ? line OFS : "") $2 } /^$/ { print line; line="RAM" }' | grep -iv 'no'

RAM      8 GB
RAM      8 GB
1 Like

Hola de nuevo, si no he entendido bien:
por ejemplo:si tengo 128G en memoria y tengo 4 slots o cuatro ranuras,en este caso tengo 39 bits de direcciones con 37 bits puedo acceder a 64 G de la primera memoria.
con los dos bits restantes selecciono las otras 3 memorias.
(con los dos bits restante 38 y 39 del bus de direcciones)
con 00 selecciono la primera memoria
con 01 selecciono la segunda memoria.
con 10 selecciono la tercera memoria
con 11 selecciono la cuarta memoria
si selecciono la segunda memoria el cero es el 39 y el 1 seria 38
cogiendo los dos últimos bit selecciono los banco de memorias o slots o ranuras,cogiendo estos dos bits como los bits mas significativos con la siguiente base de control:
bit 39-bit 38 ------ slots o memorias o ranuras
0-0 ------ 1ª memoria
0-1 ------ 2ª memoria
1-0 ------3ª memoria
1-1 ------4ª memoria
si utilizáramos los 64 bits de direcciones tendríamos 16 millones de Gigas de memoria.
Si la memoria es compartida, el microprocesador a través de un programa va guardando los datos según la lógica programada por este en distintas memorias para acelerar la entrada y salidas de datos.
Espero haber entendido bien tu explicación. :grinning:
Saludos

Hola gracias por su interés, ejecutando el comando anterior la salida es:
RAM 8G
RAM 32G
Parece ser que son dual channel , solo tengo dos slots y parece estar funcionando en modo dual aunque sean de distintas capacidad, es lo que me dice con el comando anterior.
Como siempre el saber no ocupa lugar,no esta mal dar un repaso a las memorias RAM y conocer algunos conceptos desconocidos.
Saludos

Dudo que tengas Dual Channel por las caracterisiticas de la memoria, ademas, ese comando no creo que diga eso.

Si quieres asegurarte de que tengas Dual Channel, tienes que tener Windows instalado, descargarte el zip de CPU-Z (*) , lo descomprimes y ejecútalo como Administrador

En la pestaña Memory y en el recuadro Channel # te tiene que aparecer 2 x 64-bit, eso quiere decir que tienes dos canales de datos de 64 bits entre tu RAM y el microprocesador y, por lo tanto, es Dual Channel y aprovecharas tener una memoria RAM con el doble canal de datos y en cada ciclo de reloj le pasa el doble de datos (más veloz). Si aparece la palabra single, es que solo tienes un canal de datos de 64 bits entre la RAM y el micro y necesitara ejecutar dos ciclos de reloj para pasar los datos en comparación con un solo ciclo de Dual Channel.

¿Has preguntado a ChatGP sobre Dual Channel?

(*) https://www.cpuid.com/softwares/cpu-z.html

Así me sale

RAM      8 GB    ChannelA-DIMM0
RAM      8 GB    ChannelA-DIMM1
RAM      8 GB    ChannelB-DIMM0
RAM      8 GB    ChannelB-DIMM1

Hola,he descargado e instalado cpu-z pero no me da ninguna información ya que lo tengo virtualizado com quemu/kvm.
de todas maneras te mando la captura, gracias por su interés.

Hola de nuevo, pregunte como un niño de 10 años a la IA,la respuesta fue como el ejemplo de karlgges,con dos cajas, yo he entendido que con la misma dirección de memoria puedes introducir dos valores en distintas memorias con la misma dirección en el bus de direcciones,seleccionando una memoria u otra,en mi caso con dos memorias los bits mas altos si es 0 elige una memoria y si es 1 elige la otra memoria.
yo pensaba que utilizaba los 64 bits de direcciones , pero si es asi tendriamos la posibilidad de poner 16 millones de Gigas de memoria,lo que no se es de 1 bytes o 2 bytes es decir si guarda 8 bits o 16 bits 0 32 bits,(octal,hexadecimal,etc)
no se si lo he reliado mucho.

Saludos

Hola memonix ,antes me confundí ya que me dijiste que sin OC se ponían las memorias a 2660Mhz cuando quitabas OC ,pero que las tenias a 3200Mhz, he visto en la captura que pones que tienes emparejada la memoria 1 con la 3 com DIMM0 y la 2 con la 4 con DIMM1,nunca he tenido dos memorias es la primera vez que las pongo y me he dado cuenta que no tenia ni idea sobre las memorias ,gracias por su interés.
Saludos

Mi ejemplo trata de ser explicativo, no quiere decir que la implementación real de las cosas sea así. Pero sí, es la idea. Pero hay un matiz:

El tamaño del bus de memoria no depende del tamaño de la memoria. El fabricante dispone el mayor tamaño posible, y eso determina la cantidad de memoria máxima. Si en tu ejemplo quitas las tarjetas de memoria y pones una de 4GB, todo será igual.

Hay dos posibilidades: usar un tamaño de celda más grande (escribir o leer en las dos celdas de memoria a la vez) o bien usar las dos celdas aisladas a la vez (pudiendo leer o escribir la celda de una y la celda de otra a la vez, por ejemplo lees en una y escribes en la otra al mismo tiempo).

La primera vez que le di vueltas a esto ni siquiera existían las memorias DDR, y no sé si fue con memorias SDRAM o incluso EDO RAM. Ya con memorias DDR2 he montado canales dobles en equipos con una tarjeta de 1GB y otra tarjeta de 2GB.

De hecho en este equipo tengo un pack de 2 tarjetas y la placa pasa de mí como de la @#~@. Tengo que preguntar en el soporte, pero en su horario siempre tengo otra cosa que hacer :rofl:

Pero luego hay que hacer eso dentro del procesador y ahí la cosa cambia.

Tu placa soporta 64 y si el procesador funciona con más de 32, seguro que llega a 64.

Pues claro!

Dejad de jugar con esos cacharros! :rofl: La mayoría de fuentes se replican a sí mismas y fueron escritas por gente que sabe lo mismo o menos que nosotros. Y probablemente alguno ya haya sido escrito con un chat conversacional de esos. De hecho no hay ninguna razón para que Intel y AMD lo estén implementando igual, por ejemplo. ¿Cómo saberlo? pues vas a las especificaciones del sistema de memoria :grinning:

La parte que hay que entender aquí es cómo funciona el mapa de memoria y el significado de frecuencia aplicado a una memoria dinámica.

En el ejemplo de los armarios, una celda tiene 64 bits. 1 millón de celdas con 64 bits son 8 MB. Pero 2 millones de celdas de 32 bits de 32 bits son también 8 MB. El canal doble necesita una correspondencia 1 a 1: 2 tarjetas de 8 MB deben tener 1 millón de celdas de 64 bits cada una.

En cuanto a aplicar la frecuencia a una memoria dinámica, la lectura y la escritura deben requerir el mismo tiempo. Es lo que significa “a la vez”. Si en una lleva un pelín más, por poco que sea, que en otra, no va a ser a la vez. Ahí pueden pasar dos cosas: que la más rápida pueda demorarse para ir a sincronía con la más lenta (funciona el canal doble) o que no pueda (y no funcionará el canal doble). Pero hasta donde yo sé cualquier BIOS de escritorio de los últimos 40 años permite ajustar la velocidad de casi cualquier tarjeta (ojo con los portátiles y similares aquí).

Insisto: si vas a comprar la tarjeta, cómprala igual. Si necesitas una mayor, cómprala de la misma marca y modelo (solo cambia la capacidad, técnicamente son iguales).

Cosa diferente es si la tienes. Antes de no usarla, pruébala. Lo peor que puede pasar es que no funcione y tengas que quitarla. Bueno, salvo que sea mucho más lenta.

2 Likes

Pues yo me acabo de llevar una buena ostia.

Ya me extrañaba tener este resultado viendo lo que le salía a @nemonix :

 ~/Descargas  sudo dmidecode -t 17 | awk 'BEGIN { FS=":"; OFS="\t" } /Size|Channel/ { line = (line ? line OFS : "") $2 } /^$/ { print line; line="RAM" }' | grep -iv 'no'
[sudo] contraseña para root: 

RAM      8 GB
RAM      8 GB
RAM      8 GB
RAM      8 GB

Así que he reiniciado con el USB con Win2Go, he descargado CPU-Z y…


Llevo desde el 2016 creyendo que tenía Dual Channel y resulta que no. :cry:

Saludos

Hola krovikan , :rofl: yo no tenia ni idea sobre memorias ya que siempre he tenido solo una ,esto es nuevo para mi ,gracia a este hilo hemos averiguado si estan en dual o no,por lo menos hemos averiguado como va y se empareja la 1ª memoria con la 3ª y la 2ª con la 4ª,yo solo tengo dos slots de memoria,asi que mi logica seria la 1ª con la 2ª, yo no tengo los conocimientos como para poner tus memorias en dual y el porque la tienes así, a ver si lo averiguas por si alguien tiene tu mismo problema y poder solucionarlo.
karlggest me ha dado una manera de averiguarlo con GNU/LINUX
con unos comandos puestos por malcolmlewis, te dejo el resultado.

no se cual es el resultado pero me detecta el canal 1 y canal 2 y los dos esta como P0 canal 1 y P0 canal 2 ,creo que si lo tengo en dual ,voy a tener que poner el win2 otra vez sin virtualizar hay cosas que no puedo ver con el win2 virtualizado ,asi que ya toca y hacer unas instalaciones otra vez desde cero ,oju con lo vago que soy (Andaluz), espero no cansarme ,jeje .
Saludos

Hola krovikan ,perdón que te moleste otra vez, algunas veces tengo que releer de nuevo, he visto que el win2 lo tienes en una memoria usb,cuanta memoria debe tener y que velocidad tiene el usb o tipo . gracias por todo
Saludos