Actualizacion a leap 15.6. Exitos y dificultades

Hola a todos. Antiguos y nuevos. Os he leído muchas veces, pero este nuevo entorno de foro se me resistía. Este 25/9/2024 pasé de leap 15.4 a 15.6 y paso a informaros de cómo ha ido, tras lidiar con el registro y sus filtros. Sigo con mi uso de PC domestico y de usuario ex-win. Mi monitor sigue siendo la TV 4K y el teclado-raton, inalambrico.

Previamente saqué la ultima copia de respaldo de particiones de home y datos, con problemas (propietario, permisos y utf8 de ficheros) no resueltos con Dolphin, pero que con Thunar (explorador de Kfce, ligero, rápido y que omite estos contoles) lo resolví.

Configuracion de instalacion: Nueva, F2 español, F3 1920 x 1080, KDE. y conectado previamente por ethernet
Particiones, Experto aprovechando las existentes. Formateada Linux1 y home, Ext4 en todas y redefinir ptos de acceso a efi, swap, comun y datos.
Aplicaciones por defecto y actualizacion en linea por defecto. Y ÉXITO… Pero:
1- Al configurar zoom en ajustes sistema Monitor-pantalla para HD 16x9, mi televisor se negaba a asumir el 1920x1080. Momentáneamente continué con HD 16x10. Finalmente acabé con 2880x1620 con zoom alto, que fué aceptada. Con ella acabé la instalación que cuento más adelante. Ayer la TV se negó a reconocer la conectividad. Mareé al TV por todos los lados, hasta que se me ocurrió cambiar la entrada HDMI de siempre y utilizar otra sin etiqueta especial. Resuelto con todas las configuraciones ya disponibles, y eligiendo la HD de siempre. Tan solo indicar que algo ha cambiado en este apartado. Y en los reinicios ya no se mueven los elementos gráficos del escritorio.
2- Incorporacion de repositorio Packman y substitucion de paquetes oficiales (instalar Sw, ver repositorios) para acceder a codecs no restringidos.
3- Instalación de programas, que antes utilizaba. Bien, excepto 3:

  • Avidemux ya no está. Hay un repositorio comunitario que ofrece la ultima version 82.2 pero no incorpora los codecs video 264 avc y 265, aun teniéndolos en Pacman. Y Pacman ofrece la version 81.1 pero que Opensuse propone no instalar, salvo romper dependencias. La solucion la encontré en avidemux.org que propone un appimage con la ultima version y funciona bien. (Lo utilizo frecuentemente para editar, reducir y estabilizar pelis y conferencias descargadas (15-30 Gb a 5-8Gb en media hora https://www.youtube.com/watch?v=bEFQ8napx9w )
  • Digicam y Showfoto se instalan, pero no se abren.
  • Qsynt y rosegarden (audio-midi) se instalan, pero no se abren.

Este texto ha sido largo pero era para dar moral a los ex-win que llegan y poner contexto a

  • Thunar, que copia rápido sin preocuparse de permisos y propietarios , vigilando solo la ortografia de los nombres.
  • Hay nueva gestión de los perifericos HDMI.
  • Avidemux, una pérdida.
  • Aplicaciones instaladas que no se abren.

¿Ayuda en mi dificultad? Solo me queda la pregunta sobre las aplicaciones que no se abren…
Saludos

Hola:

Algunos de los programas, se encuentran en el repositorio de kde extra (digikam , por ejemplo) .

Si es una appimage (ejecutable linux) , tiene o contiene dentro, todas las dependencias, para que se ejecute, independientemente de las que tenga el sistema; ademas hay que crearle un enlace al sistema (el ejecutable, hay que obtener el archivo desktop, para relacionarlo con el appimage, al ejecutar lo se ve el icono de la aplicación, en sus propiedades, suele indicar donde está el link del desktop, ejemplo en plasma, suele ponerlo a veces en /.local/share en el directorio plasma_icons , o en otro directorio .
La idea es crear le un enlace, si es en home el appi va a bin y el desktop va a ~/.local/share/applications ( y si es en la raíz el appi, puede ir a /bin y el desktop a /usr/share/applicatios) , de está forma aparece en el lanzador de aplicaciones del sistema .

De todas formas, sería ideal ejecutarlo en consola y ver que datos muestra .

Saludos

1 Like

Ejecuta esas aplicaciones via consola y te aparecerán los errores. Lo buscas en nuestro forum en todos los idiomas y en Google o lo reportas en el foro.

Ahora ya entiendo este punto. Hace 3 días (hice esto porque el DVI-D está algo obsoleto y parece que ahora es DP o HDMI) cambié el cable DVI-D por un cable HDMI (el primero que pillé, uno que venía con el decodificador de TV por fibra UHD) y siempre que arranco me pasa esto:

Me salen las 3 notas de la derecha con el redimensionamiento perdido (ya reinstalé los drivers gráficos). Y encima, cuando apago el ordenador, en el monitor sale la frase “No se encuentra señal de conexión” (o algo similar). He de apagar el monitor para no ver esa frase y no olvidarme de encenderlo por la mañana o me salen los pitidos de la BIOS de que no hay pantalla.

Saludos

Buena pista, no sabía cómo iba la ejecucion via consola.
En todos daba el siguiente error:
audacity: error while loading shared libraries: libjack.so.0

Busqué libjack.so.0 en Yast y no está. Lo busqué en la red y lo descargué de https://pkgs.org/download/libjack.so.0()(64bit)
Descargué la version rpm para leap 15.6 y la instalé con Yast

Resuelto , todas las aplicaciones ya funcionan. Gracias!
…¿La distribucion leap 15.6 ha olvidado este paquete??

No necesariamente tiene que estar en los repos principales, puede estar en algunos repos especializados. Según el buscador de aplicaciones de openSUSE esta disponible en el repo multimedia:libs

https://software.opensuse.org/package/libjack0

El repo para 15.6:
https://download.opensuse.org/repositories/multimedia:/libs/15.6/

1 Like

Cosas que se aprenden! Daba por sentado que cualquier aplicacion existente en Yast/Instalacion Sw verificaba dependencias necesarias y llamaba en su 2ª pantalla preinstalacion a los paquetes/librerias complementarios precisos. En mi caso, poco imaginaba que Audacity (editor audio) reclamara librerias de multimedia no exitentes en la distribución. Ahora ya he aprendido el paso de lanzarlo por Consola para leer ausencias.

This topic was automatically closed 7 days after the last reply. New replies are no longer allowed.