¿Zypper no elimina todas las dependencias huérfanas al quitar un paquete?

Hago esto a menudo también, así es que me ha servido mucho tu comando. Creé un script con él:

#!/bin/sh
xclip -selection clipboard -o > /tmp/clip.txt && featherpad /tmp/clip.txt

Lo guardé en mi home: ~/scripts/plaintext.sh, le di permisos de ejecución chmod +x ~/scripts/plaintext.sh, y luego, en las Preferencias del sistema → Teclado → Atajos de teclado, le asigné el atajo Meta+F, y funciona de maravilla :slight_smile:

Ya te comento mi compañero moderador karlggest que si quieres que el comando zypper rm paquete elimine el paquete y todas sus las dependencias y que sea la acción por defecto, debes editar el archivo de configuración de zypper para que lo haga. Busca su mensaje donde te explica como se hace.

Así lo dejas a tu gusto.

@ariadnyx Concretamente este comentario:

Concretamente esta línea:

 ~/Descargas  cat /etc/zypp/zypp.conf | grep solver.cleandeps                                  ✔  11:49:54 
# solver.cleandepsOnRemove = false

Le quitas el # y en lugar de false, escribe true.

Saludos

No es la primera vez que escucho este consejo (ya sea en broma o malicioso) , hay que tener cuidado.

Creo que zypper y yast soft, pueden hacerlo bien; mi experiencia, se basa en la wiki y otros tutoriales, desconozco muchas de las opciones que tiene (excepto por los ejemplos que puso en su día VampirD) .

Saludos

Finalmente después de mucho indagar y consultar con la AI quien me precisó al detalle la significación de esos muchos paquetes y me indicó con toda seguridad de que no dañaria al sistema si los eliminaba, procedí a borrarlos a todo del mapa – también me aclaró que lo que yo he instalado, no era un problema reflejado …
Apliqué primero este comando, sin resultados, solo muestra la cantidad de paquetes a eliminar pero no hace nada, por mas que esperé …
zypper packages --unneeded | awk -F'|' 'NR==0 || NR==1 || NR==2 || NR==3 || NR==4 {next} {print $3}' | grep -v Name | sudo xargs zypper remove --clean-deps
[Pensando yo que fueran muchos paquetes ensayé en otra máquina y con pocos paquetes, pero no funcionó nunca.]
Entonces AI me dijo que usara este otro comando para hacerlo en tandas de a diez:
zypper packages --unneeded | awk -F'|' 'NR==0 || NR==1 || NR==2 || NR==3 || NR==4 {next} {print $3}' | grep -v Name | xargs -n 10 sudo zypper --non-interactive remove --clean-deps
y que los fuera eliminando de a poco … funcionó; todo fué eliminado sin problemas, el sistema no fue afectado, nada de lo que yo instalé tampoco.

Saludos

Ningún LLM (IA, AI o como quieras llamarlo) puede darte esa información porque nadie se la ha añadido a su base de datos. Así que te indica un compendio de las respuestas habituales a esa consulta: normalmente no, pero la única persona que puede saberlo con seguridad eres tú. En el hilo hay quien incluso dice que lo hace con regularidad sin novedad alguna.

Un buen resumen es que el sistema no lo hace por sí mismo porque no puede saber si en el caso de un sistema particular puede ser un problema. Tal vez podría hacerse que el sistema preguntase en el momento de su instalación si debería hacer eso automáticamente o no -muchas personas no instalan ningún software manualmente ni nada parecido. Pero también dicen que el sistema actual de instalación ya hace demasiadas preguntas… :rofl:

Te cuidado, porque la IA basada en LLM se inventan cosas cuando no sabe lo que le preguntas.

A que te refieres aquí, ¿al comando?, yo no pude inventármelo, no tengo el conocimiento para tal cosa!

– y si te refieres a, "me indicó con toda seguridad de que no dañaría al sistema si los eliminaba, lo único que te puedo decir es que sí lo dijo … ¿se lo invento, como dicen …?, no lo sé, pero así dijo … cierto que algunas veces falla y me destroza el sistema pero tengo copia de respaldo!.
Saludos.

Me refiero a que IA es un término de márketing que despista mucho de cómo funcionan.

Una LLM destaca por su capacidad de sintaxis, de crear expresiones correctas. Por ejemplo, en castellano sujeto + verbo + predicado, determinante + sustantivo + adjetivo…

Entonces, cuando lees una respuesta de la LLM, va a estar bien escrita. Es para lo que alcanza. Pero ni entiende tus preguntas ni mucho menos las respuestas. No hace eso.

En Internet solemos decir que no importa lo que te haya pasado, es muy probable que ya le haya pasado a alguien, y que haya hablado de ello en algún blog o foro. Por eso aquello de “busca antes de preguntar”.

Las LLM hacen justamente eso. Hay una gente (personas) que componen bases de datos con “cosas” que normalmente están relacionadas. Por ejemplo, si preguntas ¿Cuál es la capital de Francia?, seguramente haya muchos sitios donde salen juntas las palabras capital y Francia. La mayoría de esas veces también saldrá París, otras veces, las menos, saldrá otra cosa. Así que se compone una base de datos, donde París sale con capital y con Francia digamos el 90% de las veces. Entonces el LLM de turno responde “París” y tú crees que de alguna forma el LLM sabe que es París. No.

Ya corregirían las bases de datos, pero recuerdo el "¿cuántos países hay en África cuyo nombre empieza por k? y va y responde cero porque era un chiste recurrente en inglés. O hace menos tiempo el usar pegamento en la pizza.

Hay un 0% de probabilidades de que ningún LLM tenga gran cosa de zypper que no esté en cualquier página de internet. Y esas páginas hablan de comandos en su mayoría. Como he dicho varias veces, la única persona que sabe con seguridad si puede o no desinstalar un paquete eres tú -aunque en general, si no lo sabes es que puedes; si la has instalado para dar soporte a algo manual, por desarrollo o tal deberías saberlo, y total cuando te falte bastará con instalarlo de vuelta, no sería el fin del mundo.

Ah, sí, la idea de llamarle IA es porque se supone que si tienen una base de datos lo suficientemente grande aparecerá mágicamente la Inteligencia Artificial General, que es una forma de decir que no tienen mucha idea de qué es una y otra cosa y desde luego, también de afirmar que creen en la magia.
Y sí, he dicho que las bases de datos las crean y mantienen personas. Los resultados de las LLM son incluso peores cuando se alimentan de otras LLM.

1 Like

Muy bueno eso del pegamento para el queso en la pizza, si a menos hubiera recomendado inhalarlo antes de comer la pizza, lo hubiera admitido. :rofl: :rofl:

A mí la que más me moló fue la de Copilot, cuando tú ponías para hacer una lista, ene, feb, mar,… hasta diciembre, aunque yo lo vi en inglés: jan, feb, mar, apr,… completabas el primero: january, y completabas la lista: february, maruary, apruary… :rofl:

Por supuesto, entiendo a lo que te refieres con la explicación anterior sobre ‘los dotes de la AI’ (hasta el momento así es …) pero subrayastes el marcado de mi comentario (arriba) y aún no se porque, ese es el punto, pues yo no aporto nada, solo busco, indago, le pregunto … ¿de donde saca esta la información?, me es irrelevante, para mi es solo una herramienta que uso, a veces con riesgos, pues todavía, esta ‘cosa’, a pesar de ser de mucha ayuda … Y esta ‘cosa’ respondió y yo tomé su respuesta por consejo, y decidí, por supuesto …

Disclaimer: a ver, hay un montón de LLM y cada uno puede funcionar de forma diferente. Las explicaciones al uso son para entender cómo funciona, no una descripción precisa.

Sobre la que aportas, en primer lugar, la pregunta que haces. El sistema analiza sintácticamente tu pregunta para extraer la información relevante. Por ejemplo, si preguntas ¿Hay alguna forma segura de desinstalar software huérfano con zypper?, pues “Hay alguna” no es muy relevante (1). Entonces busca en su base de datos “ocurrencias”(2) de las palabras sueltas desinstalar, zypper, software, huérfano. Si encuentra algo que incluya las cuatro, le asigna una probabilidad, si encuentra cosas les asigna otra probabilidad mucho menor, etc.

También es posible que una IA dada se alimente de información que has buscado otras veces, sea por IP, por cuentas de usuario o cookies (ej. Google, MS…). Eso ya depende de cómo busques, cómo lo hayas hecho otras veces, etc…

¿De dónde sale la base de datos donde busca?
Hay bases de datos automáticas. Algunas están construidas con los resultados de otros LLM. La mayoría sigue siendo manual. Esto es, cuando tu haces la pregunta del ejemplo anterior, un grupo de gente se dedica a revisar las bases de datos aportadas o directamente a buscar información manualmente que pueda ser respuesta a esa pregunta. Y en general, hay gente recorriendo webs y blogs, usando herramientas automáticas o no, o buscadores tradicionales o lo que sea, y creando bases de datos haciendo procesos similares a lo descrito antes: se detectan las “palabras clave”, se les asigna un valor en función de con qué palabras están relacionadas, etc.

(1) Pero “no hay” sí es relevante :wink:

(2) ocurrencias aquí obviamente no son chistes, por muy graciosos que puedan ser muchos resultados. Se refiere a las veces que aparece alguna palabra en un texto dado.

También se puede utilizar de otras maneras.

Por ejemplo, hace unos días estuve buscando información sobre Incus. Es una buena forma de adentrarte en su origen, qué lo motivó, en qué consiste… todo eso lo ofrece bastante bien.

Después empecé a investigar un poco más y me di cuenta de que la IA estaba desactualizada, así que la forcé a darme información que confirmara que era de 2025. A partir de ahí empezó a mejorar. Es decir, si le dices cosas como “verifica que la información corresponde a 2025”, empieza a navegar. También puedes pedirle “dame los enlaces de donde obtienes la información”, y entonces te toca a ti validar si el enlace es relevante o no muchas veces son de Reddit, foros o documentación técnica.

Por último, algo que suelo hacer es pasarle un enlace y decirle: “Revisa esta documentación y dime si tal o cual cosa se puede hacer actualmente”. Básicamente, hago que navegue por mí y revise la documentación.

La IA es una herramienta, no una solución mágica. Es como pretender que, por tener Excel y pegar un montón de datos, ya vas a hacer una inversión en bolsa increíble. Hay que usarla como lo que es: una herramienta, y siempre con criterio.

Para mí es muy estimulante, es como tener un colega que sabe un montón, pero que no es infalible.

Ahora bien, por otra parte te seca el cerebro, yo no copio y pego, yo escribo los comandos, me ayuda a memorizarlos. Antes de pegar algo, lo reviso y lo tomo como aprendizaje, no como una tonta que copia y pega lo que le dice la IA y le pega el error y un bucle sin fin… eso no te hace crecer, te hace dependiente.

1 Like

This topic was automatically closed 30 days after the last reply. New replies are no longer allowed.