Tamaño-fuentes en entradas, Menu Grub

Hola,

He tratado de buscar información sobre como agrandar el tamaño de las fuentes en el menu de entrada del Grub pero no encuentro nada específico sobre opensuse.
En la opción ‘Edit’ del Menu Grub no hay algo al parecer que pueda modificar el tamaño de esas letras tan pequeñas, muy agradecido por algún consejo, un link informativo, etc.

Saludos.

En Yast2–>Cargador de Arranque–>pestaña Parámetros del núcleo tienes un selector de resoluciones:

Ahora dudo si sólo se aplica a la consola o también a Grub.

Saludos

Lo siento pero busco en todas opciones y no encuentro

Cargador de Arranque–>pestaña Parámetros del núcleo

Me dejé por poner Sistema después de Yast2 y antes de Cargador de Arranque:

EDIT: Hay muchos módulos distintos para hacer cosas en Yast2. Echa un vistazo y verás.

Saludos

En el otro Yast, ya lo encontré, dice por defecto: “auto detectar mediante grub2”, cuando abro, no veo ninguna resolucion que se ajuste a lo que tengo 1920x1080

Yo tengo un monitor panorámico de 23’’ a 1920*1080 y tampoco me sale.

Tengo escogida la resolución 1024*768 ahí.

Saludos

Literalmente, al sistema gráfico o consola que usa Grub.

Muchas cosas tienen explicaciones generales que valen siempre (más allá de tener que cambiar el gestor de paquetes por zypper o tener que comprobar con zypper los nombres exactos).

Por ejemplo, https://www.baeldung.com/linux/grub-menu-font-size

Otra opción más sencilla es la sugerida por @Krovikan , pero recuerda que es al revés: cuanta más resolución más pequeñas se verán: si quieres que se ven más grandes, baja la resolución.

Mucho mejor, no es lo ideal pero … quizás deba como dice karlggest bajar un tanto mas a [800x600].

Explora Yast sin guardar los cambios, si tienes dudas pregunta para que sirve la opción del modulo que estas tocando.

Como ejemplo, para configurar un servidor web en tu ordenador tienes que usar Yast, si y si, porque los cambios manuales editado ficheros de configuración se pierde a reinicializar o apagar openSUSE; a arrancar openSUSE lee la configuración del modulo de servidor Web y reescribe los ficheros de configuración de Apache, Ningx, MariaDB, PHP, etc…

Lo mismo pasa con la configuración de Grub si has editado a mano su fichero de configuración.

PD: olvidate de Debian, Mint… openSUSE tiene un Panel de Control llamado Yast que configura casi todo el sistema y bastantes aplicaciones de Servidores.

3 Likes

No … me ajusté solo a Yast, además las recomendaciones de esa página son un tanto vagas, no muy claras para ‘mis entendederas’.

Volví a reiniciar y salir de la primera resolución y opté por hacer la de 800X600, reinicié varias veces, también apagué/encendí.
Ahora es aceptable el tamaño de las letras en el Menu-grub, solo que en Midori-Astian pasé mucho trabajo para reajustar la configuración de las fuentes - una de las cosas por la que no me gusta Firefox - pero creo que finalmente se ajustó correctamente, ya veré mañana, después de un apagado prolongado a veces hay sorpresas …

Ya tengo copias de los sistemas instalados, siempre copio el sistema por completo, ‘dd’ a un USB, (mediante Gparted), si hay algún problema solo tengo que pegarlo en la partición …

Muchas gracias por todo,

Saludos!

Hola:
Uno de los consejos que me dieron del otro foro, fue lo de PD:
En este caso era Arch y OpenSUSE.
Otro consejo que daban era en la instalación , elegir desde el inicio, el perfil de software (cargaba todo lo necesario para él. lo hacía por rutina, pero en soft de yast2, marcaba las opciones de limpiar al desinstalar. (mas cambio de proveedor) .
En yast sonido , en otros, abajo de todo , la configuración de pulse audio , quitar la compatibilidad con pulse (salia un mezclador mas completo , con casi todos los controles de la placa base) .

Otras opciones , quitar el IPV6 si no se utilizaba, el tiempo en arrancar se reducía bastante,

Saludos

En Yast, trato de marcar en ‘opciones’ > ‘Limpiera al eliminar paquetes’, pero se desmarca cuando reinicio …

Si te fijas, pone que “solamente para esta vez” en el grupo de opciones.

Hola:
Esas dos opciones, se reinician, siempre y la última es necesario activar la antes de buscar algo en yast soft , para que tenga en cuenta la cache de esos proveedores ( no si al no hacerlo , no pierde el tiempo buscando ) .

Saludos

Una de las primeras cosas que hago a instalar cualquier distro de Linux es configurar Firefox para ajustar el tipo y tamaño de la fuente a mi gusto. Lo tienes en Ajustes de Firefox-> Tipos de letra o Tipografia.

A lo que me referí es a que es extremadamente difícil construir un tipo de fuente que se ajuste a todas las páginas que visites (aunque desmarques la opción para personalizarla…) es toda una odisea …

A propósito de navegadores, veo que aquí en Leap, opensuse chromium no traduce al Español en forma permanente, tienes que hacer click en la página cada vez que cambias de una a otra y aplicar traducir, carece de la opción: [traducir siempre a este idioma]. – de entre las opciones que aparecen en la barra direcciones para traducción, arriba-derecha …

Idem lo mismo que dice @DiabloRojo , en editar, ajustes , no solo el tipo, tamaño de fuentes, si no que viene para español .
Saludos

Para traducir paginas Web usa Chrome, es imbatible con respecto a la competencia, seguido de Edge para Linux.

Buenas. Firefox ha mejorado mucho la traducción de paginas web en las ultimas versiones.
Rescpecto al tamaño de las entradas del menu grub, en mi caso si especifico una resolucion en Yast me tarda mas de 5 segundos en aparecer el menu respecto a si dejo que autodetecte la resolucion (aunque siempre escoje la resolucion mas baja, no se pq razon)

Saludos

Y … ¿por que nombre se le conoce en esta familia Linux?:

escribe o pega el código aquí
```keos@localhost:~> sudo zypper install chrome
[sudo] contraseña para root: 
Cargando datos del repositorio...
Leyendo los paquetes instalados...
'chrome' no se ha encontrado entre los nombres de paquetes. Se realizará la búsqueda en las características.
No se encuentran proveedores de 'chrome'.
Resolviendo dependencias de paquete...
No hay nada que hacer.
keos@localhost:~> cnf chrome
 chrome: orden no encontrada                     
keos@localhost:~> sudo zypper install google-chrome
Cargando datos del repositorio...
Leyendo los paquetes instalados...
'google-chrome' no se ha encontrado entre los nombres de paquetes. Se realizará la búsqueda en las características.
No se encuentran proveedores de 'google-chrome'.
Resolviendo dependencias de paquete...
No hay nada que hacer.
keos@localhost:~>