¿Swap en ordenador con 32Gb de RAM?

Hola. Voy a instalar Tumbleweed en un pc con 32Gb de RAM y queria conocer vuestra opinion sobre la necesidad de instalar o no memoria de intercambio (swap) en un pc con esta cantidad de memoria RAM.
Yast en la instalacion te marca por defecto la casilla de swap habilitada, pero no se si es pq el sistema la usa por defecto o si el instalador la propone por defecto y se puede desactivar sin problemas.
Saludos y gracias

La memoria de intercambio o swap es muy importante aunque tengas 1.000 GB o 1 TB de RAM, deja que el propio instalador de openSUSE haga su trabajo.

Supón que quieres hibernar o reposar tu gecko, ¿donde se guarda? Pues ahi.

Si buscas por swap en el forum ingles veras explicaciones de los moderadores del porque es necesaria.

Echa una hojeada a las explicaciones de Ubuntu y Red Hat.

https://help.ubuntu.com/community/SwapFaq

1 Like

Tengo 32Gb de RAM. Como no uso hibernar, sólo tengo 2 Gb y 0 problemas.

sudo fdisk -l                                            ✔  18s  10:38:47 
[sudo] contraseña para root: 
Disco /dev/sda: 465,76 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
Modelo de disco: WDC WDS500G1B0B-
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: gpt
Identificador del disco: B8357F73-26C8-4411-9977-6C22CB08D112

Disposit.   Comienzo     Final  Sectores Tamaño Tipo
/dev/sda1       2048   1026047   1024000   500M Datos básicos de Microsoft
/dev/sda2    1026048 105883647 104857600    50G Sistema de ficheros de Linux
/dev/sda3  972578816 976773134   4194319     2G Linux swap
/dev/sda4  105883648 972578815 866695168 413,3G Sistema de ficheros de Linux

sda1 EFI, sda2 / BtrFS, sda3 swap, sda4 datos

Saludos

1 Like

Hola.

La swap es de estas cosas etéreas que pueden convertir una opción sencilla en todo un dolor de cabeza.

Todo empieza con un hecho: si la memoria se agota, el sistema se para. Así que siempre hay que tener suficiente. Y aquí entra la swap.

Sé de quien tiene un equipo viejecillo con un montón de servicios en curso. Dice que reiniciarlo le puede requerir sin exagerar media hora. Así que hiberna.

Pero si tienes un equipo razonablemente nuevo con discos NVME no es muy probable que hibernar sea mucho más rápido, y siempre puede haber algún fallo por el camino.

La idea es tener swap para hibernar, o tenerla para que si se llena la memoria no pare el sistema. Un par de gigas está bien.

Juas :grinning: hacerlo con Agama me ha puesto una swap del mismo tamaño que la RAM, así que tendré que ajustarlo a mano en algún momento porque en principio no voy a hibernar.

Comandum:

  • swapon --show → (hay que instalarlo y requiere sudo o administrador) muestra el uso de la swap
  • vmstat tiempo núm_veces → repite el comando un núm_veces cada cierto tiempo y muestra las operaciones con la swap y otros datos.
1 Like

Gracias a todos por vuestras respuestas. Una duda mas, ¿es lo mismo hibernar que suspender? pq en Gnome no me aparece la opcion de hibernar pero si la de suspender (opcion que si uso mucho). :sweat_smile:
Saludos

Suspensión (en Plasma, Ahorro) ahorra energía salvando el estado del sistema en RAM.

Hibernación traslada los datos de la RAM a la swap.

Está explicado aquí:

Lo que no sé es por qué no tienes la opción Hibernar.

Saludos

1 Like

Vaya, eso no lo sabia, pensaba que era mas listo. :joy:

HP:~ # fdisk -l /dev/sda
Disk /dev/sda: 931.51 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectors
Disk model: ST1000LM049-2GH1
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 4096 bytes
I/O size (minimum/optimal): 4096 bytes / 4096 bytes
Disklabel type: gpt
Disk identifier: 80B690E8-38B0-413C-9A2D-A095E4C0B4E7

Device Start End Sectors Size Type
/dev/sda1 2048 1026047 1024000 500M EFI System
/dev/sda2 1026048 158312447 157286400 75G Linux filesystem
/dev/sda3 158312448 1888055295 1729742848 824.8G Linux filesystem
/dev/sda4 1888055296 1953525134 65469839 31.2G Linux swap

No veo de malo, poner la mismo que la ram, aunque hay otra forma de usar swap, que se comento en el otro foro. (en archivo,etc) .
También zram swap, como intercambio,pero para hibernar,suspender,etc,no creo que sirvas, ademas no creo que se use los 32Gb, (he visto entre 6Gb y 16Gb) .

¿rige la regla dee swap, cuando usas mucha ram?.
Saludos

1 Like

Supongo que literalmente no le han asignado reglas, y a diferencia de YaST (que pregunta si quieres hibernar y si lo marcas agranda la partición al tamaño de la memoria RAM) se ve que por defecto asume que vas a hibernar :grinning:

La Swap no se usa porque se use mucha RAM, se usa para evitar desbordamientos. Si tienes el sistema consumiendo el 80% de la memoria continuamente pero no prevés que puedas necesitar más, no necesitas Swap.

Lo habitual es ser conservador. La Swap siempre puedes quitarla y sumarla a la partición adyacente. Y con btrfs puedes añadir ese espacio a la partición raíz sin problemas. Aunque no hace falta serlo mucho, si tienes espacio libre siempre puedes añadir más -o usar un fichero.

1 Like

Ante la duda, podrías elegir el valor por defecto del instalador, no se con respecto a que calcula el espacio recomendado, pero suele ser más que suficiente para la mayoría de configuraciones. Si estás pensando en indagar más, podrías tratar de configurar zram en tu instalación de Tumbleweed. Por defecto, creo que ya tiene más prioridad que la swap de disco, podría serte útil si tu almacenamiento es de estado sólido.

1 Like

Es una buena estrategia, pero la idea es también comprender que no es una decisión tan importante y que en todo caso requeriría comprender el sistema en el que se utiliza y para qué.

Si tienes poca memoria RAM o vas a hacer un uso exhaustivo de aplicaciones que requieren mucha RAM -aplicaciones multimedia, ingeniería, matemáticas… es probable que alcances el límite rápido. Pero incluso en ese caso, si siempre haces más o menos lo mismo, entonces eres predecible: repetid conmigo: si la RAM no es suficiente, poned más RAM.

Plasma Desktop se ejecuta bien con 4 GiB y va sobrado con hasta 8 GiB. Otros 4 GiB para navegar, reproducir multimedia a 1080… Así que la decisión más importante es si se quiere o no hibernar.

La razón de que muchas instalaciones marcan una swap mínima, de 2 GiB, es que no pueden preveer qué hará la persona usuaria. Si tienes 8 GiB y montas un Windows con 6 GiB podrías ir muy justo, pero incluso con 4 podrías tener problemas puntuales. Hay algunos otros factores, claro.

Esto es mi sistema (cifrado) Slowroll mientras escribo esto:

karl@shienar:~> /usr/sbin/swapon -s
Filename                                Type            Size            Used            Priority
/dev/dm-0                               partition       14141760        0               -2
karl@shienar:~> vmstat 3 10
procs -----------memory---------- ---swap-- -----io---- -system-- -------cpu-------
 r  b   swpd   free   buff  cache   si   so    bi    bo   in   cs us sy id wa st gu
 1  0      0 5023580   8808 6003244    0    0   122   280  611    1  1  1 98  0  0  0
 1  0      0 5093812   8808 6003244    0    0     0     0  687  301  0  6 94  0  0  0
 0  0      0 5085484   8808 6003400    0    0     0  4151  731 1331  0  0 99  0  0  0
 0  0      0 5085856   8808 6003400    0    0     0    96  376  372  0  0 100  0  0  0
 0  0      0 5087376   8808 6003404    0    0     0     0  199  170  0  0 100  0  0  0
 0  0      0 5093880   8808 6003404    0    0     0     0  249  211  0  0 100  0  0  0
 0  0      0 5101436   8808 6003404    0    0     0     0  224  196  0  0 100  0  0  0
 0  0      0 5102472   8808 6003404    0    0     0     0  198  142  0  0 100  0  0  0
 0  0      0 5105948   8808 6003404    0    0     0   235  282  289  0  0 100  0  0  0
 0  0      0 5107712   8808 6003404    0    0     0   141  198  169  0  0 100  0  0  0
karl@shienar:~> free -h
               total        used        free      shared  buff/cache   available
Mem:            13Gi       3,3Gi       4,9Gi        60Mi       5,7Gi        10Gi
Swap:           13Gi          0B        13Gi

Como veis, no solo no estoy usando la swap, es que estoy lejos de necesitarlo.

Así que al meollo. Imagina que tienes un equipo con 32 GiB de RAM y un disco de 512 GB. Pues igual desperdiciar 30-32 GiB es una pena. Sin embargo, en el mismo equipo, si tienes 2 TiB y no sueles descargar nada que ocupe demasiado como películas y tal, pues 30-32 GiB tampoco es mucho. Además, cualquier decisión es más o menos reversible(1).

Salud!

(1) Uso cifrado con TPM, así que en principio el problema es explicarle a TPM que el sistema tiene un particionado ligeramente diferente :grinning:

2 Likes

Hola:

Uno de los programas, ocupa 16Gb en ram , en un hp de 32Gb (y aún así no estaba completo) .
Krita, se puede cargar de recursos, ahora lo tengo sobre 9Gb, antes 10,52Gb y la 1ª vez 16GB y pico, libres menos de 16GB (es un programa que admite utilidades de Gimp, blender, photoshop,etc, +IA + las aplicaciones que uno hace, como patterns (patrones, de los cuales hice mas de 200, pero he tenido que retocarlos y cambiar el formato de png a jpg, ya que ocupa menos) + los programas o plugins en python que le quieras añadir .
Salo ese programa se puede llevar mas de 16GB (si cargo pinceles de photoshop, solo los compatibles (los predefinidos,ya que los otros no van) , puede llevar a sobrepasar ese valor y mas , si ejecuto mas cosas al mismo tiempo.

Esa es mi razón de darle ese valor, como trabajo o diseño cerca de donde reposo de la columna, a veces me quedo dormido y el equipo se pasa a reposo (actualmente se queda corto, sobre todo al renderizar con los filtros gmic, a pesar de 6núcleos y 6 hilos) .

Los demás equipos o no tienen swap, o por pereza los 2GB, por defecto.

Ahora bien , con ese programa, que puede abrir, varias imágenes ,interactuar entre ellas+ mas otro, como beeref,etc , no le dejarías sin un swap, sobre todo cuando te pegas diseñando horas y horas.

Sin esos, lo máximo , creo que ocupa 4gb (y de swap 0) de 32GB. (discos 2 de 1TB y otro usb de 1Tb solo para descargas) .
Prefiero pasarme, que quedarme corto.
Saludos

Hola. Este fin de semana instalare en el viejo pc opensuse en solitario pq ya que se le acaba a ese pc el soporte de Windows 10 y es hora de “tirar la ventana por la casa” :sunglasses: y dejar solo instalado opensuse.
Yast distingue entre swap sin hibernacion del sistema y swap con hibernacion del sistema, dandole a la primera el valor de la mitad de la RAM fisica que tenga el pc y a la segunda el valor de la swap coincide con la RAM.
Como uso Gnome normalmente supongo que con la opcion de suspender el sistema de Gnome se refiere a la hibernacion, pq no distingue entre suspension e hibernacion en las opciones mostradas.
Saludos

PD: lo que no se es si en Aeon o Agama se pueden especificar los valores de swap pq al instalar opensuse como unico sistema, Aeon es una opcion ideal para probar.

Hace tiempo que no lo instalo y no sé qué instalador usa ahora. Debería. Y si no, dejas espacio y lo añades a mano.

Es raro. Suspender a veces es dormir. También es posible que si no es capaz de hibernar no lo muestre.

1 Like

Buenas. La instalacion actual de Tumbleweed que tengo en mi minipc es de swap con hibernacion y yast me ha puesto de swap la misma cantidad de RAM que tengo.
Gnome sigue mostrando solamente la opcion de suspender, asi que supongo que dependiendo de la cantidad de swap elegida hace una u otra cosa. Esta es la gran desventaja (o ventaja, segun se mire) de Gnome sobre KDE, y es que decide muchas cosas por el usuario.
Saludos

A mí Plasma siempre me ha mostrado las opciones disponibles :slightly_smiling_face:

Buenas. Pues parece que Gnome eliminó la opción de hibernar en su shell pq consideran que es una función que puede provocar inestabilidad al sistema sobre todo cuando tienes secureboot activado y cifrado de disco.

Secureboot en Linux es una mala opción por lo que he leído en los foros.

Sí y no. Tiene sus cosas, al fin y al cabo hibernar tampoco es tan útil para la mayoría de situaciones.

Creo que en Aeon también es problemático.

Obviamente, de las chapuzas de Microsoft no sale nada bueno ni sin querer :grinning:

2 Likes

Buenas. Secure boot no es una mala opcion per se, no es una herramienta de Windows sino del estandar UEFI, lo que ocurre es que la mayoria de los fabricantes de placas envian la placa solo con firmas o llaves de Microsoft. Es el usuario normalmente quien debe agregar las firmas del software de arranque en Linux.

Con openSUSE tenemos la gran ventaja de ser compatible con secureboot sin que el usuario tenga que hacer nada al respecto.

Saludos

1 Like