proyecto para documentar el arranque de openSUSE

Hola mikrios!

Gracias por participar. La idea no es exactamente documentar el proceso de arranque, sino describir de forma amplia cómo realizar ese proceso en equipos reales.

Veamos.

En las viejas BIOS podías establecer le orden de arranque de los distintos dispositivos, y en algunos casos tenías que ordenar apropiadamente los discos duros (p. ej. incluyendo USB) para que el “arranque de disco” fuera exactamente lo que tú querías. Otras BIOS eran más simples y tenías todos los dispositivos en lista, y en agunas incluso había cosas que simplemente no podías hacer. Describir cómo arrancar un DVD para instalar openSUSE es, en esos entornos, sencillo.

Supongamos dos discos (SSD en sda, HDD en sdb) en el que hay instalado un Windows 10 que es una actualización de un Windows 7 u 8.

Desde el punto de vista de la BIOS hay dos dispositivos arrancables, pero si tienes la compatibilidad que muchas veces (no siempre) se llama Legacy, eso te da 4 posibilidades: sda UEFI, sda legacy, sdb UEFI, sdb Legacy.

Existen muchas posibilidades de que un Windows 7 u 8 hayan sido instalados como legacy. Entonces sda tiene al menos dos particiones: una pequeña y oculta para el propio Windows con el arranque, y una general con el sistema Windows instalado. Aunque actualices a Windows 10, conservarás el arranque.

O puede que Windows haya sido instalado como UEFI. En ese caso habrá una partición EFI además de las dos anteriores. Al arrancar en sda UEFI se cargará el arranque desde esa partición EFI.

Tengo un montón de imágenes de Windows 7 y Windows 8 que no pueden arrancar si seleccionas UEFI para cargar el DVD o USB de instalación. Aquí es donde hay que aclarar que si arrancas un sistema operativo como UEFI se instalará como UEFI y si lo arrancas en modo legacy lo instalará como legacy.

El punto de instalar openSUSE es que también instala el sistema tal cual lo arranques, y el mismo medio de instalación soporta ambas formas. Si tú cargas el DVD/USB como DVD UEFI ó USB UEFI te instalará el sistema como UEFI, mientras que si lo cargas como Legacy, lo instalará como legacy.

Es importante porque no hay ninguna razón que impida que tengas uno instalado de una forma y otro instalado de otra, sobre todo si están en distintos discos. Y sí, openSUSE en modo legacy puede usar particiones GPT desde hace años.

Un detalle importante del sistema UEFI es el hecho de que la BIOS arranca directamente las particiones EFI disponibles. Puedes, por ejemplo, tener una partición EFI para Windows y otra para openSUSE y utilizar el menú de arraque de la BIOS (p.ej. F9 ó F12) para elegir qué sistema arrancar. Las particiones EFI ni siquiera tienen por qué estar en distintos discos, pueden perfectamente estar en uno sólo.

Esto es todo el meollo. Secure boot es una parida que simplemente tiene una cadena para verificar una firma aprobada de alguna forma por Microsoft. Se desaconseja usar Secure Boot si no puedes garantizar qué la distribución de turno a instalar tenga esa firma, pero eso no es el caso de openSUSE, así que realmente no hay ninguna necesidad de desactivarlo.

El objetivo de este hilo no es soltar este rollo en un documento, que es muy fácil de entender si ya sabes de qué va, y un auténtico galimatías en caso contrario, sino proporcionar un documento de ayuda para esta cuestión. Y para eso hay que hacer dos cosas.

  • Debatir una recomendación unívoca (UEFI vs Legacy, Secure Boot sí o no).
  • Proporcionar algún ejemplo concreto de alguna BIOS concreta respecto a cómo se configura lo anterior. Cuantos más ejemplos, mejor.

Y ya si tenemos algún ejemplo de arranque doble concreto mejor que mejor.

Salud!!