Problema codecs kaffeine o ver tv en linea

Hola a tod@s , la verdad que el único problema que he tenido con tw ha sido siempre los codecs de video con (IT9135 BDA Afatech DVB-T HDTV Dongle) de televisión ya que utilizo también el pc como centro multimedia , pregunto ,podría ver los canales en abierto de la televisión española a través de la red ,quitando el cable de antena y sin dongle USB , dos cosas menos .
Antes tenia una wifi de 2 Ghz reciclada que no me permitía tener una conexión rápida y al reciclar un ryzen de gama media compre una wifi con 5GHZ y bluetooth (no era cuestión de tener un ferrari con la caja de cambio de un seat panda,jeje).
Me aconsejáis algún programa que haga lo mismo ,ver la tv sin tener que ir a las paginas de tv1,tv2,sexta, etc.
no es necesario ver futbol ,pero si pudiera ver alguna peliculita estaría bien.
Atentamente pepepaco
saludos

Hola a tod@s de nuevo , hace unos días actualice TW y deje de ver los programas de HD
(pantalla verde) pero seguía viendo los canales SD ayer actualice de nuevo (actualización automática ) deje de ver los canales SD (baja resolución y pantalla en verde) .
Hice una nueva sintonización por que están metiendo canales nuevos y nada, resulta que si puedo ver el nuevo canal UHD de tv1, pero nada mas ,jeje a pesar de tener prioritario los codecs de packmam aunque leí por hay que ya no era nesesario si instalaba los codecs de packmam el SO daba prioridad a estos,me tienen hasta los windows (huevos) ,antes instalaba de nuevo el sistema operativo con las actualizaciones y cargaba de nuevo los codecs (packmam) y se arreglaba el problema,
pero creo que no es forma de arreglar el problema.
ajunto captura de pantalla en UHD , pero en SD y HD pantalla verde con sonido.
Saludos atentamente


Prueba VLC que también sirve para ver los canales de TV, sino sabes como Google es tu amigo.

Hola
Yo tengo un problema parecido con otro chip Afatech.
Al principio de la instalación funciona todo bien (incluye los drivers el kernel) pero al tiempo deja de funcionar debidamente y tengo que instalar el firmware a mano.
Prueba a copiar estos ficheros en /lib/firmware
http://palosaari.fi/linux/v4l-dvb/firmware/IT9135/ITE_3.25.0.0/

Para ver streaming puedes utilizar estas listas con VLC i modificarlas

salut

Hola a tod@s solucione todos mis problemas con kaffeine ,siempre me ha funcionado perfectamente y ahora sigue funcionando perfectamente veo ya los canales en SD,HD y el nuevo UHD con un dongle USB con muchos años.
La solución ha sido pasar del opensuse tumbleweeb a opensuse lead 15.5
ahora me ha entrado la curiosidad que diferencia hay entre lead y tumbleweeb ,si alguien puede decirme que diferencia hay entre uno y otro gracias por todo a tod@s (google es tu amigo y hacienda te quiere )
saludos

Así a grosso modo, entre Leap (con p) y TW la diferencia es la actualización. TW va al día (cada día se suele actualizar algo, paquetes fundamentales, compilador y reconstrucción de paquetes con el nuevo gcc, librerías de todo tipo, Plasma, etc etc etc) y Leap no (correcciones de errores y actualización posible de paquetes fundamentales en la siguiente versión anual que suele ser en Junio/Julio).

Igual tu problema residía en la versión de una biblioteca en concreto o de un paquete.

Saludos

1 Like

Gracias krovikan por aclararme la ventajas y desventajas de TW con respecto a Leap ,algunas veces he creído que el problema era mio y que tenia que reinstalar el sistema de vez en cuando como te recomienda el sistema operativo de las pantallas azules que nadie quiere nombrar.
Creía que en cada actualización estaba todo probado, y estas actualizaciones no influían en los programas gnu ni del kernel de linux ,comprendo también que cualquier programa esta hecho por cientos de programadores ,o desarrolladores como los llamáis ahora , y es muy difícil saber si todos los programas funcionan en la reconstrucción de paquetes utilizando compiladores con nuevas funciones,todo evoluciona ,C ,C++, java,etc ya que se van incluyendo al sistemas , ya que al principio se hablaba de la robustez del lenguaje C que creía que por eso linux era tan fiable,pero C++ incluía nuevas funciones que C no tenia con un nuevo compilador gcc ,etc etc,etc .
Como usuario desconocía que TW estaban como en pruebas con lo ultimo, y que leap esta mas probado para que funcione mas fiablemente.
Bueno podría estar horas y horas hablando para intentar salir de mis dudas y de mis desconocimiento.
Gracias a tod@s por su interés y sus respuestas desinteresadas (algunas confusas) pero con la mejor intención,pero seguiré por aquí en opensuse
Atentamente pepepaco.
Saludos

Un punto adicional basado en los casi 6 meses que llevo en TW (antes siempre estuve en Leap y no me arrepiento de haber pasado a TW).

Aunque TW saque actualizaciones diarias, no significa que sea inestable. De hecho, los paquetes primero están en Factory (o Unestable) y cuando openQA da el visto bueno, pasan a TW (es decir, ya han sido probados y tienen el OK para pasar a distribución). Y muuucho después (en ocasiones, como glibc, hasta años) pasan a Leap.

Saludos

Hola
Hay veces que no es así, hace unos meses utilizando Leap 15.4 tuve un problema después de aplicar los parches de seguridad, se actualizó el kernel y Kaffeine me congelaba completamente el sistema, tenia que apagar de botón. Hice un downgrade al kernel y se soluciono.

salut

Hola otra vez a tod@s ,empece con opensuse al comprar una distribución en una librería técnica preguntando a los chavales universitarios que estudiaban informática ,opensuse 11.x y desde entonces es mi sabor favorito de linux ,venían amigos con nuevos dispositivos de cámaras y videos que no sabían si funcionaba y al conectarla empezaba a funcionar sin instalar nada ya lo reconocía el kernel , y pensaba que buenos estos cabeza cuadrada (alemanes descripción cariñosa ) ,aunque se podían bajar gratuitamente con el router de 56 kbits era eterno , no como ahora que lo bajas en unos cuantos minutos .
Antes retocaba algo del kernel ,pero era mas malo que un elefante en una ferretería,era prueba acierto , prueba error, así debido a mi desconocimiento decidir no tocar el kernel .
de hecho no tenia el problema de [suse_rasputin](Profile - suse_rasputin - openSUSE Forums en ingles) en mi caso podía matar kaffeine con kill ,parece que el tenia que reiniciar la maquina se bloqueaba, fue tocando el kernel el cual desconozco como lo echo a andar de nuevo.
he probado de todo desde debian ,pupi,ubuntu,red hat,fedora,centos ,guadalinux,etc,etc .
pero opensuse siempre tiene el ultimo kernel por eso estoy enamorado de este :smiling_face_with_three_hearts: :cupid:
y que voy a decir mas, que incluso los súper ordenadores utilizan linux y la gran mayoría de servidores también lo utilizan, incluso la nasa.
no ha sido mi intención desprestigiar opensuse TW , tendre que aprender a degradar (downgrade) el kernel y solucionar estos pequeños problemas del kernel ,aunque creo que es imposible aprender de los miles de programadores (desarrolladores) que participan desconsideradamente en el desarrollo del sistema siendo un simple usuario.
Atentamente pepepaco

En ningún momento me lo he tomado como eso. :wink:

Sólo informo de las dudas o algo que me haya podido dejar en el tintero.

Como curiosidad (ya que mencionas tu inicio), mi primer SuSE fue SuSE 6.2 (con kernel 2.0.46) que compré en un quiosco (4 CDs en un cartón rodeado de plástico). Y jamás he cambiado de sabor linux, siempre SuSE. :lizard:

Saludos

1 Like

Bueno por lo que me cuentas ,creo que los dos ya peinamos canas , :grin:, empece la electrónica como hobbit y he estado muchos años trabajando como técnico sin titulación,empece con la informática por necesidad y he ido aprendiendo conforme me hacia falta para programar los pic y luego los microcontroladores ,y se ha convertido también en mi hobbit.
Empezare a buscar información sobre el kernel o núcleo ,que creo que es lo que me falta ,y dentro de un tiempo me pasare por aquí a preguntar, 3 semanas o 3 meses aprendo pasito a pasito ,gracias por todo.seguro que dentro de poco pasare otra vez a TW y funcionara todo como siempre ,atentamente pepepaco.
salud y Saludos

1 Like

Hola @elbitmalo!

Va un repaso para principiantes:

En un Sistema Operativo tienes el nucleo (kernel, Linux en nuestro caso) que incluye los drivers, y un montón de herramientas para usar ese núcleo (buena parte de las herramientas de GNU, pero no solo). Entre estas herramientas tienes el sistema gráfico, que no forma parte del núcleo.

Además algunos drivers pueden ser proporcionados por gente externa al desarrollo del núcleo e incluso de la distribución. Los que más dolor de cabeza han dado históricamente han sido los de Nvidia, pero también algunos drivers para tarjetas WiFi eran bastante problemáticos porque podía darse el caso de que la wifi fuera el método de conexión disponible a la red, y sin los drivers…

Por su parte las distribuciones se encargan de distribuir el software. openSUSE se encarga de proporcionar un instalador y un conjunto de aplicaciones, tanto para el núcleo como el resto del sistema, y un montón más de aplicaciones para las personas usuarias del sistema. Estas aplicaciones se proporcionan con algún sistema (software) para poder instalarlas, desinstalarlas y actualizarlas. Usa rpm como “paquete” para distribuir, y zypper principalmente como instalador (ver MicroOS/Aeon/Kalpa para ejemplos donde no es así).

Y ahora con eso refrescado ya podemos ver cómo funciona openSUSE.

Leap es una distribución “estable” y que se actualiza de forma tradicional: hay “publicaciones” de versiones, cuyos paquetes pueden sufrir actualizaciones pero donde el sistema base subyacente no varía demasiado. De hecho, Leap usa la misma base que SUSE Linux Enterprise (SLE). Hay proyectos que no forman parte de la versión empresarial (como todo el escritorio Plasma), pero éstos se distribuyen con las versiones de soporte largo (LTS) que proporcionan los respectivos proyectos. Y no sólo eso: cuando se compilan para la distribución, lo hacen con las herramientas de todo el sistema base y para las aplicaciones que forman parte del sistema base.

Esto también implica que las actualizaciones de ese sistema base y de gran parte del sistema tienen lugar “a saltos” precisamente, sin versiones intermedias. Por eso hay que actualizar de 15.4 a 15.5, de ésta a 15.6, y eventualmente a 15.7 o bien a 16.0.

Tumbleweed es una distribución “rolling” y se actualiza de forma continua. Determinadas versiones de las aplicaciones que forman parte de Tumbleweed eventualmente formarán parte de la publicación de Leap/SLE, pero no todas. Digamos que Leap/SLE preseleccionan determinadas versiones de cada aplicación y sólo esas pasan a ser candidatas. Como he dicho antes, un criterio habitual es que haya una versión LTS: entonces las que no lo son serán parte de TW pero no de Leap/SLE.

Supongamos que un proyecto publica estas versiones:

  • proyecto 1.0
  • proyecto 1.2
  • proyecto 1.5 (LTS)
  • proyecto 1.7
  • proyecto 2.0 (LTS)

Tumbleweed irá ofreciendo actualizaciones de proyecto 1.0, proyecto 1.2, proyecto 1.5… Mientras que solamente proyecto 1.5 y proyecto 2.0 serán parte de Leap/SLE.

Y no solo eso, tanto TW como Leap/SLE compilarán los paquetes con los demás paquetes que forman parte de la distribución en ese momento. Antes he dicho que en Leap va a saltos y necesita cambios de versión de la distribución, pero TW va actualizándose paulatinamente. No hace mucho hablamos de esto aquí en el foro.

Ah, y no dejes que esto de despiste: la existencia de versiones LTS es uno de los criterios, pero no necesariamente el único.

En cuanto a la fiabilidad:

Es una cuestión más compleja y diferente al SO ése del que usté me habla. En general un núcleo nuevo soluciona problemas anteriores y aporta nuevo soporte a hardware más reciente o que no tenía soporte antes por alguna razón. Sin embargo, su propia novedad implica que esos cambios tienen que estar menos probados y pueden aparecer errores que se corregirán eventualmente. Así que una filosofía habitual es la de “si funciona, tócalo lo menos posible” que guía la versión empresarial SLE (y con ello, a Leap) y es exactamente la razón de que SUSE no proporcione nada parecido a TW a sus clientes.

Y sí, solucionar esta paradoja es complejo y está tras la aparición y el entusiasmo que despiertan de proyectos como MicroOS (y Aeon/Kalpa pero también Leap Micro). La idea en estos proyectos es tener un sistema base que no cambia nunca (salvo eventuales actualizaciones de seguridad) pero de forma que sí se puedan hacer cambios en el resto del sistema, incluso haciendo coexistir versiones de grandes trozos del sistema. En mi opinión es un poco rollo, mucho de locura y es mejor que si te interesa aprendas al respecto, por ejemplo Portal:MicroOS - openSUSE Wiki

Dicho todo esto, TW es bastante satisfactorio. Los problemas se resuelven con bastante rapidez y en caso de emergencia la mayoría podemos usar Snapper/btrfs para devolver el sistema a un estado donde todo funcionaba bien. Esto se lleva su precio (la raíz pasa de 20 GiB a que 100 no sobran en absoluto(1)), pero para muchos es un precio asumible por tener un sistema “a la última”. Además es más fácil instruir a otras personas en cómo actualizar TW a cómo se actualiza Leap.

Salud!!

(1) Bueno, Leap también ofrece Snapper/btrfs, así que en caso de usarlo pues también tendrá su coste en espacio mínimo para la raíz.

1 Like

Hola karlggest , yo pensaba que cuando decía que era un “usuario” ,quería decir novato o principiante :woozy_face:, tienes razón podría haber instalado el núcleo o kernel con el sistemas de archivos btrfs y haber vuelto a la anterior configuración del núcleo o del fimrware (como vi al probar microOS) ,hasta hace poco tenia un hp de dos núcleos y 4G de memoria y la primera vez que utilice BTRFS se quedaba bloqueado o eso pensaba, un día lo deje y a los 20 minutos salio del bloqueo. No me di cuenta que ya estaba obsoleto (le cogí cariño al hp y desconfianza al btrfs).
también me he dado cuenta que hay varios kernels el que yo he usado siempre ha sido el:
estable y que hay algunos mas como el master ,linux next y el linux puro de linus trovals “vanilla” sin los parches para opensuse
y otros generales default ,desktop, pae, xen ,debug para controlar memoria virtualizar escritorio,etc ,por eso mi interés por tocar algo el kernel, también se que al LEAP le queda poco tiempo y le pasara como a mi viejo pc portatil .
Al cambiar a leap he comprobado o salido de dudas que no era el hardware que es lo que quería comprobar también, desde que salio la versión TW rolling release no he dejado de usarla .
Me he dado cuenta que casi todas las actualizaciones van sobre mesa, vapu ,gpu ,parece que también lo queréis convertir en un sistema robusto para video juegos, y por los temas de refrigeración de las cpu y gpu por agua que hay en el forum ,calentando el sistema,jeje.
Por las actualizaciones de las graficas a lo mejor el error temporal del kaffeine .
desde que compre mi opensuse 11.x siempre ha sido mi linux favorito los demás sabores no duraban mas de una semana ,yast ,zypper ,etc son algunas herramientas mas robustas .
la próxima vez que tenga errores lo ejecutare por consola exponiendo los errores que da el núcleo del sistema, y preguntando a la comunidad y pondré “principiante” para que me ayuden sabiendo que soy elbitmalo que soy muy malo en esto de la informática,en dos días volveré a TW .

Saludos y gracias a tod@s por su paciencia y ayuda desinteresada

Hola:
Al ejecutar en consola, puedes dirigir la salida a un fichero de texto y así volcar los contenidos, errores,etc en el archivo .
Ejemplo ejecutar programa, volcando el contenido a un archivo en un directorio de /home : krita > /home/user/bin/ log_del archivo.txt (user se sustituye por el nombre dl usuario, ejemplo: /home/frank/bin/…etc) ; otro vlc > /home/frank/bin/archivo.texto… etc .
Otra es usar strace y volcar el contenido en un fichero de texto.
Comento de hacer el volcado, porque a veces la salida que da puede ser grande, así después se abre el archivo, se copia la información que se quiere transmitir (errores, warning,etc…) .

Saludos

Hola mikrios gracias por su respuestas, cuando hay algo raro algunas veces le hago un
“dmesg” otras miro el registro del sistema en yast “/var/log/messages” también miro en yast “el diario de systemd” ,herramientas hay de sobra pero al no utilizarla …,las veo cuando tengo problemas y voy conociendo las distintas herramientas con forme me hacen falta.
Pero creo que mi gran problema es el ingles ,aunque con el tiempo lo voy comprendiendo mas de tanto ver tutoriales y consejos en este idioma.
Ahora estoy empezando otro proyecto para sustituir el odroid c1 (armv7) conectado al router por un asus (x86-64) con ssh y un servidor nginx con phpmyadmin y una base de datos my mysql e instalar el home assistan que le viene grande al armv7 ,que se calienta mas de la cuenta.
Me tenéis que perdonar mi desconocimiento del sistema y ademas cada día avanza mas, igual que la electrónica, te desconecta un año y estos siguen avanzando y cuando vuelves dices esto avanza día a día “no te puedes relajar,jeje”.
Saludos a tod@s ,


atentamente pepepaco.

1 Like

This topic was automatically closed 30 days after the last reply. New replies are no longer allowed.