Odisea instalado TW en un ASUS VivoStick PC (TS10)

Hola a todos,gracias por su interés desinteresado,he instalado opensuse TW una red mínima e instalado una LAMP, me he encontrado con varios inconvenientes, el primero no he podido instalar BTRFS si no con EXT4 ya que no tiene mas de 32G y según karlggest necesitas 100G mínimo ,es un ASUS TS10 DDR3 2G Intel Atom Z8350 y 32 G EMMC con wifi y sin eth0 (sustituto de una odroid C1 ARMV7 que se calienta mas de la cuenta y sin home assistant) ,el otro inconveniente ha sido al instalar node-red, phpmyadmin y home assistant.
He visto por la red que lo instalan con npm, nodejs, bash <(curl,distrobox,docker…
Soy el bitmalo (usuario,novato,principiante) soy mas malo que los hermanos mala sombra.
Mi pregunta es una vez instalado con estos programas,necesito conexión a internet para que estos funcionen,ya que trabajaran en una red local sin internet.

Saludos
asus ts10

Hola.

Desde el punto de vista del software, no hay diferencia entre una red e Internet. Puedes entender Internet como una forma de acceder a otras redes, nada más. Así que una vez que lo tengas todo instalado debería funcionar correctamente. Otra cosa es cómo lo instales, claro. Supongo que podrás descargarlos en otro lado e instalarlos, y de hecho es fácil crear un repositorio local en un disco externo, por ejemplo. O tal vez puedas conectarlos a internet temporalmente.

Lo de btrfs no es tanto que no puedas (el mínimo creo que son 12) sino que no es buena idea ni demasiado útil. Btrfs tiene muchas cosas guays, pero lo más útil de todo es la capacidad de hacer snapshots, y estos requieren espacio. En mi experiencia, 70 GiB son suficientes pero 100 tampoco es que sobren. Con 32… tengo una VM para probar algunas cosas y 40 se usan rápido.

BTW, yo editaría ese título (o pediría que me lo editen, no sé si un usuario básico puede hacer esa edición) por algo más útil a la hora de buscar.

Salud!!

1 Like

Gracias Karlgges me dices: yo editaría ese título (o pediría que me lo editen, no sé si un usuario básico puede hacer esa edición) por algo más útil a la hora de buscar.----no se como llamarlo el caso era poner algo que llamara la atención(Perdon),no se donde dirigirme para hacer esta consulta,como usuario no se lo que puedo hacer o no,el caso era preguntar si instalo con docker por ejemplo,una vez instalado no necesito internet para nada mas ,gracias por aclarame lo de btfrfs, en este caso a no tener acceso a la red de internet no habría ninguna actualización y no tendría fallo al actualizarme ya que no puedo actualizar este.
Gracias por su respuesta.
Saludos.

Modificado el titulo de la cabecera para que sea más facil buscarlo por Internet.

Sobre tu problema, leyendo las características del bicho TS10, lamento decirte que TW es muy pesado, pesadísimo, para ejecutarlo. Sé que @karlggest te dirá que si seleccionas bien los patrones de paquetes durante la instalación te puede ir fluido TW en el TS10; para mi mejor usar Leap que TW. ¿Te animas?.

Mi consejo es que te olvides de openSUSE e instales algún GNU/Linux mas liviano que tenga una gran comunidad como Lubuntu o Linux Mint MATE.

Hay versiones mas livianas pero sin una gran comunidad (foro en ingles) como (ordenado de mejor a peor para mi gusto ) Puppy Linux , Tiny Core Linux, Q4OS, SilTax, antiX Linux

Lee esta review:
http://rayyeargin.com/vivostick.html

1 Like

Gracias a todos y pedir disculpas por poner administración, ha sido sin querer , tendré que poner mas atención,disculpas, compre el bicho para tener windolls ,me hacia falta para algunas cosillas, ya sabéis que todo gira entorno a el ,pero con su falta de memoria no me sirvió de mucho, instale TW y tiraba bien,también lo comparaba con mi pc de dos núcleos.
Al querer este para remplazarlo por un odroid C1 que se calienta .
Lo que quería era instalar home assistant,pero este cuando tiene problemas utiliza node-red
a si que instale este ya que hace lo mismo y aprender , pero home assistant lo hace mas bonito.
he visto por la red que hay un imagen para el mismo,no se si utiliza ,debian o ubuntu en una instalación mínima para que funcione, y la culpa de todo esto fue de una bombilla controlada por wifi que se conectaba a un servidor que dejo de funcionar.
solo quería saber si podía instalar estos programas con docker , distrobox ,curl,npm,etc ya que virtualizan cualquier SO linux ,pero te haré caso DiabloRojo buscare algo mas liviano para este mini pc, creo que instalare la imagen de home-assistant a ver como va.
Gracias por su interés desinteresado.
Saludos

Hola!

Como ya olías, claro que puedo opinar sobre esto. La mayoría de distribuciones livianas lo que hacen es no instalar un montón de cosas. Hay otras que usan versiones más reducidas del núcleo, pero son las menos.

Probablemente si quieres usar un software concreto y ése software proporciona su propia ISO, ésta sea la mejor opción, porque se supone que ya va correctamente configurado a nivel módulos etc.

Dicho esto, yo tengo un VPS por ahí con Leap 15.5 en un 2 c con 2 GB RAM (aunque el procesador virtualizado es un Xeón) y va bien. Tengo varios en CentOS porque el proveedor de servicio solo me ofrece imágenes de CentOS, Debian y otras, así que es lo que hay :grinning: (son sistemas muy pequeños para poder reinstalar lo que yo quiera, aunque supongo que podría hacerlo).

Salud!!

1 Like

4MLinux es una opción MUY liviana pero sin embargo muy amigable para usuarios que quieren un GUI.

2 Likes

Me lo apunto, no lo conocía.

1 Like

Hola a tod@s,tenemos para virtualizar quemu,virtualbox,cajas ,estos sistemas virtualizan e instalan el SO desde cero como si lo instalaras en el disco duro,ocupando mucha memoria igual como si no estuviera virtualizado(linux,windows,x86,armv7,etc).

Después tenemos a distrobox para instalar y virtualizar otro SO (linux), donde no se instala el SO entero si no que utiliza parte de nuestro sistema para virtualizar otro sistema operativo (linux).

Y por ultimo, por ahora,tenemos a docker que virtualiza e instalan programas y dependencias si estos lo necesitan ,cosa que en distrobox, quemu o virtualbox las dependencias hay que instalarlas a mano.

He estado una semana viendo las posibilidades de instalar programas de la raspberry pi(armv7) a un bicho con x86-64 con 4 núcleos con dos gigas de memoria y disco emmc de 30G un asus ts10.
Los programas a instalar es node-red (para conectar wardware facilmente a node-red con nodos) y (home asistant para visualizar y controlar el wardware),estos programas son para domotica o central de datos,node red trae también una interfaz visual no tan bonita como home assistant,pero este ultimo cuando tiene problemas recurre a node-red.
Node-red y home assistant solo los he encontrado para la rasberry armv7 ya que son desconocidos para los x86-64.
Ademas de estos dos programas para armv7 instalo una lamp o lemp es decir
base de datos con mariadb mysql servidor con apache,apache2 o nginx con php y phpmyadmin para controlar la base de datos visualmente.
En cualquier linux puedo instalar base de datos,servidor con php.
El problema es node-red,home assistant y phpmyadmin.

Al ser compatible node-red con debian instale este en una instalacion minima instalandolo con curl, y phpmyadmin con apt y mosquitto (mqtt) con apt,mariadb con apt junto al servidor con php también con apt y con docker he instalado homeassistan a través de portainer.

Toqueteando he visto que con docker puedo instalar mosquitto (mqtt) base de datos,servidor con php ,phpmyadmin y home assistant,es decir que podía haber utilizado lead o TW para instalar todo esto a través de docker.

O haber virtualizado debian con distrobox en lead o TW instalando phpmyadmin,node-red y home assistant con docker

Lo tengo ahora mismo con debian,¿podria hacerlo de esta otra dos maneras para instalarlo en lead o TW?

salud y saludos a tod@s elbimalo (usuario principiante)

Hola @elbitmalo, usar docker es buena idea para hacer las cosas mas rápidas y capas esto te puede dar facilidad se mover este ambiente a otro entorno de manera más dinámica, ya que si creas un archivo dockers compose y utilizas volúmenes externos para guardar la data luego es fácil moverlo.

Si lo que que deseas es usar tu bicho Asus TS10 no te recomiendo usar docker ya que las capacidades son muy limitadas y docker al usar LXC suele tomar más recursos de la máquina y capas sólo puedas levantar unos 3 o 4 contenedores y el performance puede llegar a ser muy malo.

Así que mi recomendación si deseas usar tu TS10 ASUS:

Sin containers

  • Distro: (Leap, Debian, Arch)
  • instalar los servicios en el sistema operativo a mi me gusta mucho LEMP

Con containers

  • Distro: MicroOS(esta pensada para container y viene con pocas cosas me parece no estoy seguro de eso, si me equivoco me corrigen por fa)(también puedes usar combustion(investiga sobre eso)
  • Usar algo tipo nerdctl para administrar los container y containerd como runtime para ahorrar algo de recursos si no usa docker.

El tema de los containers es que necesitas un mínimo conocimiento del funcionamiento de estos para que todo te sea fluido de configurar o si no estarás buscando info de cómo funcionan y todo eso.

Si sabes sobre containers dale con containers si no mejor ve instando directo en el OS y si dices que eres noob considero mejor primero inicies de esa manera.

En cuanto a las arquitecturas, los contenedores de arm sólo corren en arm y los de x86 sólo en x86. Por lo general los contenedores más populares tipo de mysql, nginx etc tienen versiones para las dos arquitecturas.

Mucho éxito y nos cuentas como te va.

2 Likes

Gracias iguanaNegra al final he instalado debian instalación mínima (sin entorno grafico)
Ya que solo lo utilizare en remoto ,he podido instalar una lamp con phpmyadmin y mariadb con node red y con docker he instalado home-assistant y este lo he instalado a través de portainer , me dices que te gusta mas nginx (lemp) ,estoy probando con apache2 y no va mal ,no chupa mucho recursos,también me dices que con mas de 3 o 4 contenedores no va bien,lo único que he levantado es portainer y home- assistant ,no le daré mas caña , pero es todo lo que necesitaba.
al final todo ocupa 5,8 G de 28 G EMMC , y me deja disponible 763M de 2G de RAM.
He estado viendo que también que lo puedo hacer con lead ,como tengo funcionando el arm ,puedo hacer mas pruebas con el TS10 y probar con lead ahora que tengo tiempo.
gracias por todo a todos ,por su paciencia y consideración (que me pongo muy ,que me lio).
Atentamente elbitmalo Salud y Saludos

1 Like

This topic was automatically closed 7 days after the last reply. New replies are no longer allowed.