Nueva ronda de actualización de la wiki en castellano [wiki]

Hola!!

Después del lanzamiento de openSUSE Leap 15.3 pensé que era un buen momento para tener algún material actualizado en la wiki de openSUSE en castellano, para que cualquier nuevo/a usuario/a tuviera al menos una referencia cómoda antes de verse empujado/a al abundante material en inglés. La última vez jcsl y yo hicimos un trabajo bastante agotador, la verdad, y es una pena que no participara más gente -salvo ocasionales aportaciones de victorhck y otros-, al punto de que su mantenimiento quedó abandonado (otra vez).

Sin embargo, más allá del márketing respecto a las sucesivas publicaciones de nuevas versiones, hay un buen montón de material que conseguimos reunir, incluyendo guías de aprendizaje tanto sobre Linux como sobre openSUSE en particular.

He hecho algunos cambios (tengo que hacer algunos más para adaptar la wiki a la última plantilla que se ha incorporado a la wiki de opensuse.org), he añadido algunas cosas sobre la versión 15.3, y estoy considerando qué material eliminar (por ejemplo, dejar una redirección de Plasma y Gnome a sus respectivas webs). Por ejemplo, me encantaría que hubiera una o varias páginas con las diferencias entre Tumbleweed y Leap… en fin.

También voy a hacer una nueva plantilla para usar las nuevas clases CSS que incorpora la wiki y sustituir así los cuadros de texto antiguos.

Os animo a echarle un vistazo, opinar y, por qué no, participar. Y como siempre, ¡divertíos!!

https://es.opensuse.org

Salud!!

Capítulo 1:

Una vez revisado mucho de lo que hay, he comenzado la actualización en sí. Podéis ver la nueva página de inicio :slight_smile:

https://es.opensuse.org

He dejado fuera algunas de las entradas de la wiki inglesa porque me parecen, de todas formas, proyectos muy particulares. También tenía pensado enlazar las entradas de Kubic y MicroOS con la wiki inglesa, pero al final he optado por hacer unas páginas para ellos, espero no arrepentirme (iba a quitar cosas, y ya he añadido dos portales rotfl!, en fin).

Lo siguiente será acabar de adaptar los portales a la nueva plantilla bootstrap, y el artículo largo de “características de Leap 15.3”, a ver si puedo concluirlo antes de que se publique Leap 15.4.

Salud!!

Tiene muy buena pinta!! :clap::clap::clap:
¿Una lista de artículos por la que empezar a hacer cosas que consideres más prioritarias? Porque así alguien podría adoptar una y dedicarle cariño y tiempo!!

Saludos.

Me alegra que me haga usté esa pregunta xD

Lo que más prisa corre es https://es.opensuse.org/Características_15.3

Luego pongo alguna cosa más, ahora estoy fuera.

Salud!!

Capítulo 2:

Los proyectos Kubic y MicroOS, que tienen su sección en la página de inicio, ya tienen sus portales: Portal:MicroOS y Portal:Kubic. Por supuesto, es algo para lo que yo no tengo tiempo así que en ambas páginas en su mayoría los enlaces apuntarán a la versión en inglés de la wiki. Si aparece alguien que quiera adoptar cualquiera de esos proyectos, sin problema, por supuesto lol!

Aprovecho el post para poner un poco de lo que sería guay tener al día.

  • YaST es la parte más distintiva de openSUSE y como tal, en mi opinión, se merece tener su parte lo más al día posible.
  • Hay una buena sección de Guías de aprendizaje que molaría que fueran lo más usables posible.
  • Hay varias categorías de mantenimiento. La categoría Páginas en proceso está usada un poco al tuntún y probablemente haya un poco de todo: páginas por actualizar, para corregir, para completar…

En otro orden de cosas, me gustaría tener ayuda, aunque sea en forma de ideas, para las secciones del SDB:Instalación de aplicaciones “Instalación de ejecutables” e “Instalación por compilación”. También hay que completar la sección Leap para la página correspondiente a la instalación de software mediante el buscador web.

Y finalmente, las secciones sobre el Escritorio Plasma y Gnome, donde pretendo actualizarlas pero enlazar fundamentalmente a las páginas en castellano de sus proyectos respectivos. Lo de Plasma requiere más amor:

  • Crear una página sobre Plasma y la información básica.
  • Cambiar el contenido de KDE para que en lugar del escritorio, se corresponda al proyecto.
  • Una página o sección con los principales proyectos (Aplicaciones KDE, Krita, Kdenlive) molaría pero no sé yo…

Como veis, no será por oportunidades para echar una mano!!!

Salud!!

pdta.: @victorhck he mencionado antes que estaría guay tener algo con la diferencia entre Tumbleweed y Leap, y cualquier cosa que vieras de utilidad al respecto.

Hola, un enlace que explica como funciona ahora el tema de los paquetes en Leap. https://en.opensuse.org/openSUSE:Packaging_for_Leap

Saludos.

Hola!!

Gracias por el enlace. Ya había visto el tema en https://forums.opensuse.org/showthread.php/563755-Leap-15-3-no-aparece-en-software-opensuse-org, y hasta entiendo más o menos cómo va. La historia está en hacer un artículo razonable para que cualquier *recién llegado *sea capaz de hacer una búsqueda sin morir en el intento. En particular, puede ser raro, como mínimo, pinchar en “mostrar distribuciones no compatibles” para encontrar el paquete para tu flamante Leap 15.3 lol!

En la página “Instalación con el buscador web” he puesto un aviso de que en Leap puede dar resultados inesperados, y que se consulte la sección “uso para Leap”. En dicha sección, he añadido:

A partir de Leap 15.3 openSUSE Leap distribuye los mismos binarios de SUSE Linux Enterprise. Eso tiene profundas implicaciones en el buscador web.
Los paquetes de openSUSE Leap ahora pueden proceder de 3 proyectos diferentes.

  1. Los paquetes de sistema provienen de SLE: SUSE:SLE-15:GA
  2. Los paquetes comunitarios provienen de SLE: openSUSE Backports para SLE 15 SP3
  3. Los paquetes propios de openSUSE, particularmente paquetes de configuración y similares, vendrán de Leap 15.3

Ahora bien, hay que poner capturas para ilustrar el proceso, que es ligeramente diferente según el caso. Se buscan voluntarios :wink:

Salud!!

Hola!!

Como no hay dos sin tres, ha nacido un nuevo portal general, Leap, para hacer compañía a Tumbleweed y el resto de portales de otros proyectos (Wiki, Kubic, etc.). Espero no cambiarlo en mucho tiempo.

Para ayudarme a hacer más estáticas las páginas, he añadido dos variables: fecha de publicación 15.2 y fecha de publicación 15.3. A medida que se vaya publicando cada versión (ej 15.4) se creará una plantilla con su fecha respectiva.

He modificado https://es.opensuse.org/SDB:Actualización_de_la_distribución para quitar toda la información sobre la actualización a 15.0 (dejando un enlace a la versión inglesa donde sí sale). Aún así me sigue pareciendo mucha página para algo que realmente son dos comandos de zypper… Se agradecerían comentarios y sugerencias al respecto.

He añadido https://es.opensuse.org/SDB:Cómo_migrar_a_SLE y espero poder añadir https://es.opensuse.org/SDB:Cómo_migrar_desde_SLE en breve. También está a la espera si hay tiempo (que no hay) una página sobre snapper.

Si tengo tiempo luego comento un par de cosillas más.

Salud!!

En esta ocasión no es trabajo mío. Krovikan ha aportado su experiencia con Nvidia para mejorar esa sección, incluyendo una gran puesta en limpio de la página para la instalación del controlador propietario. Para la sección de Optimus (GPU duales) he tomado directamente la documentación de openSUSE.

https://es.opensuse.org/SDB:NVIDIA

Tengo que pensar un poco cómo clasificar las páginas. Me gustaría tener un sistema de categorías suficientemente simple, pero si ni con jcsl pudimos acordar algo guay, debatir algo con uno mismo no solamente es aburrido, sino absurdo, claro lol!

Salud!!

Hola:

Por algún lado creo haber leído, que mantienen los comunitarios.
En Cuanto las capturas ¿ de que proceso?, El de las actualizaciones? ; si no son de esas y de Leap, las tienes de OpenQA, de la cual hay un video donde puedes capturar las imágenes.
Dado mi problema de la químio, me cuesta escribir, si no seguiría con la WIKI, por cierto la plantilla de los programas de JCSL ¿es la última que había ? o se hab hecho otras.

Para participar en la WIKI es divertirse, aprender y probar cosas nuevas, para realizar un articulo; pero lo mas importante, es perderle el miedo, una vez hecho eso , es crear una pag. vacía con ES: , salvarla , abrirla y escribir el nombre de la plantilla, cuando la abres de nuevo, ya la tienes preparada para rellenarla , es como darle formato (así de sencillo es).
No se si mantienen el IRC para esto y mas cosas, ya no entro, la quimio, me provoco una neuro patia periferica ( parestexia, parálisis ) por lo que esperar una respuesta mía por irc, es aburrirse de paciencia ( lo siento) ,

Saludos cordiales

Hola!!

El BuildService mantiene su organización -que depende a su vez de cada proyecto individual-, pero aun así los paquetes, una vez compilados, no. Los binarios resultantes serán de los productos citados. Hasta ahora esa diferencia no era importante (todo era openSUSE), pero ahora no. Si identificas un paquete, puede ser parte de SLE (SUSE), parte de openSUSE (backport) o bien de openSUSE (detalles, branding etc.)

En Cuanto las capturas ¿ de que proceso?, El de las actualizaciones? ; si no son de esas y de Leap, las tienes de OpenQA, de la cual hay un video donde puedes capturar las imágenes.

Pero no se hace solo :slight_smile:

Y en ese post me refería a documentar el proceso de búsqueda (e instalación) de paquetes con software.opensuse.org.

Dado mi problema de la químio, me cuesta escribir, si no seguiría con la WIKI, por cierto la plantilla de los programas de JCSL ¿es la última que había ? o se hab hecho otras.

Para participar en la WIKI es divertirse, aprender y probar cosas nuevas, para realizar un articulo; pero lo mas importante, es perderle el miedo, una vez hecho eso , es crear una pag. vacía con ES: , salvarla , abrirla y escribir el nombre de la plantilla, cuando la abres de nuevo, ya la tienes preparada para rellenarla , es como darle formato (así de sencillo es).
No se si mantienen el IRC para esto y mas cosas, ya no entro, la quimio, me provoco una neuro patia periferica ( parestexia, parálisis ) por lo que esperar una respuesta mía por irc, es aburrirse de paciencia ( lo siento) ,

Saludos cordiales

No estoy seguro de a qué plantilla te refieres, pero supongo que sí, que es la de JCSL. Sin embargo, algunas plantillas requieren ajustes porque las hojas de estilo de openSUSE han cambiado (pero a la vez son más versátiles para ajustarse a diferentes tamaños de pantalla y esas cosas).

Cualquiera puede dirigirme consultas sobre la wiki sin problema por aquí. Participar es fácil pero hay que reconocer que un pelín laborioso, y las plantillas ayudan mucho a tener un aspecto razonable con poco esfuerzo, pero hay que usarlas bien.

Tú ánimo y cúidate.

Salud!!

Hola en este año nuevo!!

Comienzo el año con la prometidísima página “instalar paquetes con el buscador online”. Falta poner una barrita con las otras opciones para instalar paquetes y ya estaría (pero no me la muestra por lo que sea.

Se agredecerían comentarios.

Salud!!

Hola :

La barra en la página de la wiki ? ( a que barra te refieres ? )

Saludos cordiales

Hola.

Es un cuadro con enlaces que llámanos “barra de navegación” en su día porque nos pareció una buena idea.

En la barra para instalación de paquetes tenía una pequeña errata pero no la veía y por eso no funcionaba :smiley:. Ya está arreglado. Es la que está al principio de la página y contiene enlaces a instalar con YaST, con ejecutables, etc.

Salud!!

Hola:

Gracias.
Ya recuerdo (si no miraba en la chuleta que prepare con ayuda de jcsl , aunque ahora está muy cambiado lo de la wiki , mirare si aún tengo la cuenta )

Buen día y saludos cordiales

Hola :

Me pase de los 10minutos, Quería comentar :

Ademas en está pagina de búsqueda online, en la parte superior izq. si pulsamos en descargar nos redirige a la pag. de las Distribuciónes de openSUSE , donde puedes configurar idioma (parte sup. izq) y ver comentarios y muchas notas en español .

Buen trabajo , gracias y un saludo cordial .

Hola:

Estaba pensando que donde pone la url de la web es : , en cambiarse , por el enlace o el link , el caso que la url puede ser los datos o la dirección y ser activa o no activa, en cambio el enlace si , ya que si pisas o pulsas sobre el te redirige a la página, no se que opinan de eso .
ejemplo :El enlace de Search online es : dirección … (o algo parecido ) .

Saludos cordiales

Hola de nuevo.

He incluido un artículo que tenía en el foro muy básico sobre permisos de ficheros: SDB:Fundamentos del sistema de permisos - openSUSE Wiki

El documento es lo mismo que ya tenía publicado (pero era la parte I, la parte II trataba del montaje de sistemas de ficheros). Está “en proceso” porque voy a añadirle una pequeña sección sobre las ACL. Aunque recuerdo que era un poco &$%"@! en terminal, en dolphin es muy sencillo.

También estoy añadiendo un pequeño bash-howto porque la mayoría de documentos de SDB y guías de aprendizaje usan algunos comandos y dan por hecho que el lector sabe lo qué es. Os agradecería un vistazo y una opinión al respecto: SDB:Funtamentos de bash - openSUSE Wiki

Perdona por no contestar antes. No estoy seguro de entender a qué te refieres.

Salud!!

Hola :

Me refería a esto :

https://paste.opensuse.org/images/53609490.jpg

Es decir cambiar lo de La url de la web eso, por otra palabra, ya que no solo es una url , si no un enlace o link. (es decir indica que si pulsas sobre el te te enlaza con otra pág. )

Es solo una opinión .

Saludos cordiales.

Hola!!

Tienes toda la razón en este punto y lo he cambiado por “enlace”. Al menos, queda más consistente con como se ha hecho otras veces aunque es posible que haya también algún uso de URL (que habría que cambiar, y siéntete libre de hacerlo en tal caso).

Salud!!