Nueva Actualizacoón de Krita 5.o6

Hola:

Recientemente, han sacado una nueva actualización de Krita, con respeto a la anterior, no corrige muchos fallos, pero si tiene, algo especial.

Si lo veis en su pag. web, veréis que esta versión lleva incorporada los filtros **G’MIC, es decir la versión 5.06.

O sea que los filtros de esta mañana que he actualizado Leap , a mi por lo menos no funcionan.

Bien para openSUSE Leap, pienso que hay que esperar poco, aún así he probado la nueva versión, y funciona bastante bien.

https://paste.opensuse.org/images/23146974.jpg
**

La forma de probarla, no actualizara la de OpenSUSE, pero tampoco perjudica la ya instalada, por lo cual se puede trabajar con ella, hasta que salga la nueva versión desde los repositorios, la forma de actuar, es descargar Linux 64-bit Appimage (krita-5.0.6-x86_64.appimage) de aprox. 306.3Mb, La ponéis en el directorio que quieran (de forma temporal) o bien en el escritorio, una vez hecho eso, ejecutáis Dolphi como root o Super usuario, vais a propiedades y de ahí a permiso e indicáis que es ejecutable; bien una vez hecho eso le dais a ejecutar, puede que una vez no sea suficiente, es decir que es posible que tengáis que reiniciar (una o dos veces) y ya después os entra en la 5.06, de la cual disponéis de filtros G,Mic.

La versión 5.05, sigue instalada y funcional, pero sin ellos, y en la 5.06, podéis probarla, una vez terminado, os sigue quedando la 5.05 (hasta que actualicen) .

Bien cuando eso pase, borran la tenéis en el escritorio y ya os queda la que actualizáis desde el repositorio.

Esto solo es una noticia y una forma de probarla, para quien conozca krita, ya sabe que dispone de muchos plug-in nuevos, ademas de los muchos que han hecho los usuarios, ejemplos : mucho tipos de pinceles, estampados, como árboles, ventanas, flores, ramilletes de flores e hilera de las mismas, como para decorar un folio A4 a su alrededor, tornados, etc… y por supuesto trozos de imágenes que se pueden usar en otras.

Por lo demás, es que viene siempre bien cargada de utilidades, por lo menos a mi se me hace espacio corto y también he visto que la wacon usb, funciona, pero claro, para un novato como el que esto comenta, tiene que aprender y a corregir.

Para el foro, suele venir bien, ya que en vez de una sola imagen , se puede poner varias, numerarlas y explicarlas en texto al disponer de su editor, en mi caso suelo recortar las imágenes con showfoto (de Digikam) , les pongo un nº y después por capas las pego todas, cambiando la posición, el tamaño, añadiendo comentarios, etc…

Bueno , espero que os divierta, y cuando actualicen, disfruten de los G’Mic (en el cual podéis añadir vuestra colección particular.

Edito: Según la noticia, por si no os dais cuenta, es que G’Mic vendrá incluido, lo que ese repositorio de ese filtro desaparece, eso es lo que he entendido y mejor juntos que separados, gracias por el estupendo trabajo.

Saludos cordiales

Os he leido mencionar otras veces Krita pero nunca había visto imagen alguna.

Hoy te he visto poner una y he mirado en la wikipedia y en la propia web de Krita.

En la wikipedia he visto esta imagen:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Krita_5.0.0_screenshot.png

¿Quiero esto decir que es un Gimp a la enésima potencia? (tampoco es que use tanto Gimp)

Pero podría ser una aplicación GTK que quitarme de encima (odio los montones de paquetes g* que tengo instalados de Gnome por dependencias con algo).

Leyendo me he enterado que el Calligra que mencionais a veces es una suite con un montón de programas a los que pertenece Krita. Aunque con LibreOffice no creo que me haga falta la suite Calligra (en todo caso Krita).

Saludos

Krita usa las librerías Qt de Plasma, por lo tanto no te instalara tantas dependencias, existe una versión para Windows.

Hola!!

Krita era parte de la suite Calligra, pero su popularidad hizo que acabase desgajada del proyecto con su propio calendario etc. Para instalarla, basta instalar la aplicación.

Está más enfocada en el dibujo e Ilustración, pruébala y nos cuentas.

De todas formas, aunque ni yo la uso, os sugiero que echéis un vistazo a Calligra, en particular a Gemini, que es una interfaz táctil.

Hola.

en muchos sitios se confunde Krita y Gimp encuadrándolas ambas en programas de retoques de imágenes y no es cierto.

Gimp sí es un programa de edición y retoque de imágenes.
Krita aunque puede ser usado para eso, no es su potencial. Krita es un programa de creación digital. Es decir, puedes crear cuadros, cómics, retratos, etc como si estuvieras dibujando sobre un lienzo, un papel con elementos como el óleo, acuarela, lápiz, carboncillo, etc.
Obviamente hay que saber dibujar, y llegar a dominar la herramienta. Sus potentes pinceles, su capacidad de crear capas, etc…

Podéis ver un ejemplo del uso de Krita en Kubuntu, con el artista David Revoy que hace cómics muy chulos!!

https://www.peppercarrot.com/

Tiene tutoriales de timpelapse de creación de sus obras, etc. Pero hay más ejemplos…

Hola:

Dibujos, imágenes, paisajes, fotos, etc ; todos pueden en algo, incluso hay mas programas que incluyen G’Mic y pinceles, pero como dice @victorhck, principalmente está enfocada a dibujos, arte y entre ellos comics (tira mas a una suite de corel, sin el photopaint, que a ese o a otro editor de imágenes ) .

Su nombre inicial. se cambió y calligra formo una suite, donde también tiene un programa de retoque vectorial (svg) llamado Karbon (logos y dibujos vectoriales) ; aunque al final todo queda en casa (kde) .

Para fotos está gimp, mas que krita, es bueno, pero poco practico en su distribución, después están aquellos programas que detectan cámaras, nikon,canon,etc…, los cuales tienen pequeños ajustes, como ajuste de blancos, ojos rojos, exposición, y aportan metadatos de la foto, lentes, distancia focal, etc…

Resumiendo variedad de todo un poco, pero lo mas especial en estos dos campo del arte, tenemos a krita por un lado, mas paint,xpaint, pinta, etc y por el otro lado gimp, digiKam (showfoto), etc , no llegando a una categoría profesional, pero están como clasificador de fotos y pequeños retoques.

Y podemos poner los dedicados a raw, vectoriales, etc… darktable, rawtable, etc…

Y para cine, en plan profesional, y linux, es cinelerra (usado por la industria cinematográfica y productoras y en plan normal, pues kdenlive) .

Para mi gusto, habiendo quitado corel de linux, lo único profesional es cinelerra, para fotos no tenemos nada y para dibujo tampoco, pero si rozando entre lo practico y lo mejorable, tenemos a gimp y krita ( y como hay diversidad de programas entre todos nos ayudamos, o sea la función que a uno le falta, lo da otro programa o es mas practico uno que otro ) .

Eso es lo que conozco, a lo mejor hay sorpresas, de programas de pago y de muy alta calidad, que por ahora lo desconozco (excepto otras materias, como cadsoft) y pueden dar una buena sorpresa .

Saludos cordiales .

Hola.

Se habla mucho de herramientas profesionales y no profesionales, cuando “profesional” es una palabra que solamente significa que te ganas la vida con tu actividad. Y en gran parte es por las ingentes cantidades de dinero invertidas en publicidad por las grandes empresas de software privativo (con Microsoft a la cabeza, pero también Apple, Autodesk, etc.).

Tomemos por ejemplo Gimp. Hace unos pocos años había un problema “real” con el sistema de colores que empleaba, a la hora de exportarlo para enviarlo a algún taller de impresión. Eso es cierto. Pero eso hace años que se ha solucionado: hoy tomas tu proyecto en Gimp, lo exportas y se lo envías a tu taller de confianza y te sacan las impresiones que quieras. Fijaos que eso implica que lo imprimes, como si el grueso del diseño gráfico en 2022 tuviera tal destino.

Pero parece ser (no soy del gremio) que Gimp sigue sin ir muy allá con RAW, donde probablemente tengas que convertir el RAW de alguna forma para trabajar con él (pero vaya, dicen que en Photoshop también hay que hacerlo, se ve que tampoco el software de Adobe es muy profesional entonces). Y de ahí la moda con Darktable que sí hace eso. Y que en realidad no es tan diferente de alternativas más “profesionales”.

Krita por su parte es una herramienta profesional, aunque puede que su imagen sea lastrada por el hecho de que la mayoría de usuarios sean amateurs. ¿Quieres hacer un fanpic? Krita es lo tuyo. Es fácil encontrar reviews donde describen a Krita como una herramienta profesional, incluso si recomiendan Photoshop o Illustrator porque las empresas grandes es lo que piden lol!. Mola mucho que en el artículo que enlazo al respecto ponen como contra de krita que “sólo tiene versión de escritorio” cuando la versión para Android está disponible como mínimo aquí (pero ciertamente reconocen que la interfaz está optimizada para tablet, no para móvil). También aducen la falta de soporte de pago. Ejem.

En cuanto al proyecto completo, Calligra está muy lejos de LibreOffice, Microsoft-Office, etc. Pero tiene cosas que son (o fueron) auténticas virguerías, y grandes ideas. Ahora en LibreOffice tienes por ejemplo una barra de herramientas lateral, que es una versión de lo que ya ofrecía Calligra desde el principio.

https://calligra.org/assets/img/words-summary.png

Words, por ejemplo, es más parecida a Scribus que a Word o a Writer rotfl!.

Gemini fue resultado de un proyecto con Intel para usar en portátiles “convertibles”, donde tú tienes un portátil hasta que giras completamente el teclado para poder usarlo como tablet (táctil obviamente). En lugar de tener una interfaz adaptada a dispositivos táctiles, Gemini usa la vieja idea de convergencia de KDE, donde la interfaz se adapta al dispositivo (pero Plasma no sigue ya esa convención). Esto hacía que tú podías estar trabajando en un documento con tu portátil, y que cuando girabas el teclado para que quedase completamente detrás de la pantalla, el modo “táctil” se activase el solo cambiando la interfaz a su versión táctil.

Pero Krita, a diferencia de Calligra, sí alcanzó la madurez necesaria. Precisamente por las limitaciones de Gimp, resultó que había una horda de usuarios que estaban esperando por un buen programa de ilustración, que no de retoque fotográfico ni tampoco de dibujo vectorial o CAD. A tal punto que lo desgajaron del proyecto y desde entonces tiene su propio calendario de publicaciones. En openSUSE viene, como el resto de Calligra, con la distribución (las actualizaciones en Backports) y en el repositorio KDE:Extra.

Yo lo uso puntualmente para editar imágenes pero eso *no *es su fuerte: Krita es para dibujar, más que para manipular. Por eso al hablar de él lo que más escucharás/leerás es sobre sus pinceles :wink:

Salud!!

Hola:

Según web, proviene de Koffice, pero hace tiempo oí algo sobre los nombres, por ejemplo Rita en sueco significa pintar, y había otra palabra que chocaba, (no se si era esos lapices de cera) , el caso es que se tuvieron que cambiar y sumando tenemos 3 , Krita, Calligra, y Karbon, el cual no se donde está definido (trabaja en svg y es muy simple) .

Y no te creas, nikon y canon y otras marcas, les gusta los programas de linux, pero se quedan algo cortos, pero si suelen terminar trabajos (otra cosa es que hay poco donde elegir, ejemplo el soft que venga con la cámara, y si se necesita actualizar firmware, necesita win (corrige, cámara, aumenta lista de filtros, objetivos, etc…

Lo normal es tirar por Adobe, pero con las cámaras de hoy en día, linux es una ayuda, krita, aunque está preparado para su especialidad, arte,comic, etc, es también bueno en trabajar con pixel, como corel (aunque corel si venia con una suite completa (en mi caso la 5, la 8 y también elegí word, pero ya sea con draw o photo paint, podías retocar una pcb de electrónica, perfectamente (sobre gimp en el foro de nikon se suele hablar muy bien de ella .
Por descontando, como oí a algunos, usar gimp, es meterse con él, y krita, al ser arte en si, se puede incrustar fotos y lo que se quiera, usando lo como capas, así que está abierto a todo (a la mente del protagonista) .

Krita, puede derivar en un gran programa , cada vez evoluciona mas (gimp también, pero el método de ventanas, por lo menos a mi no me gusta para trabajar) .

En fin espero la 5.06, la 5.0 y 5.05, me parecía algo lentas , en arrancar (bueno después de ver la lista de bugs, era normal) .

Saludos cordiales

Hola.

KDE, debió de ser ya en los tiempos de kde 2, sacó su proyecto de la manga: koffice (igual que hay o había gnome-office con abiword y otras aplicaciones). Con el tiempo reiniciaron el proyecto porque era un desastre y lo renombraron a Calligra, aunque no estoy seguro de qué siguió a qué lol!.

El caso es que Calligra es el proyecto completo, krita y karbon las aplicaciones de dibujo. Karbon, por su parte, es un programa de dibujo vectorial, un Corel Draw en básico, o como dicen ellos: para quien esté empezando en el dibujo vectorial.

Words y Spread son aplicaciones que nunca llegaron a ser lo suficientemente maduras para mi gusto: rompían con facilidad, aunque sea en mis escritorios openSUSE (no he probado en otras distros). Así que para mí siempre fueron inusables. Kexi hasta donde sé y he probado sí es una buena aplicación, pero su nicho de mercado (clientes de bases de datos) no es tan prolífico como el de dibujo, por lo que sea.

Sobre Stage, no le he usado.

Así que era inevitable que Krita triunfase -interés del público suele implicar interés de desarrolladores también-, Words y Spreads no tuvieran mucho que competirle a LibreOffice -y con CollaboraOffice y CollaboraOffice Online menos aún, y Kexi, bien, está ahí. Si necesitas conectarte a una base de datos y hacerle un interfaz y tal, es bastante recomentable.

Y no te creas, nikon y canon y otras marcas, les gusta los programas de linux, pero se quedan algo cortos, pero si suelen terminar trabajos (otra cosa es que hay poco donde elegir, ejemplo el soft que venga con la cámara, y si se necesita actualizar firmware, necesita win (corrige, cámara, aumenta lista de filtros, objetivos, etc…

Pero incluso usando Windows no hay razón alguna para martirizarse usando (pirateando o gastando mucho dinero) para usar software de Adobe. Gimp y Darktable tienen la suficiente calidad para ello.

Lo normal es tirar por Adobe, pero con las cámaras de hoy en día, linux es una ayuda, krita, aunque está preparado para su especialidad, arte,comic, etc, es también bueno en trabajar con pixel, como corel (aunque corel si venia con una suite completa (en mi caso la 5, la 8 y también elegí word, pero ya sea con draw o photo paint, podías retocar una pcb de electrónica, perfectamente (sobre gimp en el foro de nikon se suele hablar muy bien de ella .
Por descontando, como oí a algunos, usar gimp, es meterse con él, y krita, al ser arte en si, se puede incrustar fotos y lo que se quiera, usando lo como capas, así que está abierto a todo (a la mente del protagonista) .

Lo normal es tirar por Adobe porque la gente “sabe” que las empresas demandan que la gente use Adobe, y las empresas “saben” que la gente prefiere trabajar con Adobe y por eso se gastan los dineros en Adobe.

Corel era (es) una gran suite en su momento. Es una pena que metiera ahí la mano Microsoft.

Krita, puede derivar en un gran programa , cada vez evoluciona mas (gimp también, pero el método de ventanas, por lo menos a mi no me gusta para trabajar) .

En fin espero la 5.06, la 5.0 y 5.05, me parecía algo lentas , en arrancar (bueno después de ver la lista de bugs, era normal) .

Saludos cordiales

Krita es un gran programa. Pero está fundamentalmente orientado a la ilustración, no sirve para la edición de vídeo y no mucho para la meramente fotográfica. Otra cosa es que con el tiempo alguien la extienda para esa área, lo cual no es descartable.

En cuanto a Gimp, si no te gusta tener cada cosa en una ventana, usa la interfaz que incrusta todo en la misma ventana como cualquier otra aplicación, eso no es un problema.
https://paste.opensuse.org/images/74207234.png

Salud!!

Muchas gracias por todos los comentarios.

He probado Krita y, es verdad, no sirve de reemplazo a Gimp (y sus cajas de opciones de herramientas acopladas debajo). Algunas imágenes (la imagen del Ebro a su paso por Amposta no es mia, las pruebas de herramientas sí).

La herramienta de Texto de Gimp con su desplegable de fuentes y poder posicionar el cursor donde quieres escribir. En Krita me ha sido imposible:

https://i.imgur.com/shBrxFL.jpg

La herramienta de Relleno de Gimp. Eso en Krita es impensable aunque hay alternativas muy curiosas que pongo en la última imagen al final del post:

https://i.imgur.com/99eS8pB.jpg

La herramienta Lápiz de Gimp. Puedo hasta ir poniendo manzanas en lugar de píxels (lástima que borré la imagen con las manzanas):

https://i.imgur.com/QnsOklL.jpg

Por último, la única imagen que he tomado de Krita. No sé ni como, he ido haciendo una mezcla de herramienta de Relleno y creo que de Lápiz. El resultado (bien vistoso a mi parecer) es este:

https://i.imgur.com/MddpVzL.jpg

Resumiendo, lo que puedo hacer en Gimp no lo puedo hacer en Krita y puede que viceversa (excepto capas, redimensionado y un largo etcétera que no llega a abarcar todo lo de uno en el otro).

Una herramienta probada pero creo que irá al cajón de los olvidos. Una lástima.

Saludos

Hola:

Hará unas horas, salio la actualización para Leap 15.3 , la versión 5.0.6 , está en principio corrige muchos problemas ( aunque la 5.05 y 5.06, aprecio que tarda un poco mas en arrancar) .

Los filtros Gmic , con la actualización, dirá que el complemento Gmic no está instalado o no puede cargarse, lo mismo paso en TW y creo que hubo una pequeña actualización y se incorporaron (algo como 5.0.6 y 5.0.6.1, aunque el programa muestre después solo 5.0.6) .

La actualización de los filtros , se hace desde la misma pagina de filtros gmic, o sea como las otras versiones .

Como el repo, donde estaba la 5.06, tenía menos prioridad, la instalación se hizo desde versiones del programa de software de yast2, con opción de cambio de proveedor (si no no muestra otras versiones) :


**HP-OMEN:~ #** zypper se -si krita* 
Loading repository data... 
Reading installed packages... 

S  | Name       | Type    | Version           | Arch   | Repository 
---+------------+---------+-------------------+--------+------------------------------ 
i+ | krita      | package | 5.0.6-lp153.169.1 | x86_64 | KDE:/Extra/openSUSE_Leap_15.3 
i+ | krita-lang | package | 5.0.6-lp153.169.1 | noarch | KDE:/Extra/openSUSE_Leap_15.3



[FONT=monospace]**HP-OMEN:~ #** zypper if krita  
Loading repository data... 
Reading installed packages... 


Information for package krita: 
------------------------------ 
Repository     : KDE:/Extra/openSUSE_Leap_15.3 
Name           : krita 
Version        : 5.0.6-lp153.169.1 
Arch           : x86_64 
Vendor         : obs://build.opensuse.org/KDE:Extra 
Installed Size : 136.7 MiB 
Installed      : Yes 
Status         : up-to-date 
Source package : krita-5.0.6-lp153.169.1.src 
Upstream URL   : https://www.krita.org/ 
Summary        : Digital Painting Application 
Description    :  
    Krita is a painting program. It supports concept art, texture and 
    matte painters, as well as illustrations and comics.


https://paste.opensuse.org/images/67283736.jpg

Foto cargada con Krita 5.06, hecha con Nikon D600 full frame a 2700m y pico de altitud, en pico Pozo las nieves Gran Canaria - Islas Canarias .(paisaje sur este y el sol dando por la zona oeste ,situado en pto. geológico y cerca Zona militar) .

Ahora a esperar a que salgan los GMic y sin contar que ya tengo instalado mas de 20 plug-ins , incluido algunos de photoshop .

Saludos cordiales
[/FONT]

Hola:

Parece que la actualización, va con retraso.
Solo son 2 o 3 archivos y ya se puede disponer de gmic (algunas distros ya lo solucionaron, en esta al estar en distinto repositorio y no cumplir la dependencia, pide que des actualices, en es caso , la 5.06 , no tendrá gmic, como habían anunciado) .

Aunque a veces la espera merece la pena (es claro verlo ejecutado desde consola o con un strace, creo que necesita que se depure o al menos soluciones a la tardanza en arrancar ) .

https://www.reddit.com/r/archlinux/comments/uj8hmk/krita_gmic_plugin_reliably_crashes_krita_506/

Saludos cordiales

Hola:

Es posible que se des aproveche el programa, por desconocer los recursos del mismo, o sea los añadidos o plugins .

Bien voy a intentar hablar un poco sobre ello.

Aunque los ejecutables puede estar en los directorios de los binarios, las utilidades se encuentran en la raíz, y tal como pasaba con kde4, también se presenta en el directorio del usuario, que en este caso es casi una replica del que está en la raíz , bien este se encuentra en ~/.local/share/krita ; Se puede dar el caso que sus directorios estén vacíos y solo están los que se encuentran en la raíz, ademas en ~/.config , se supone que tienen que estar los archivos de configuración de la sesión de usuario, si eros que terminan en rc : kritarc, etc ; así como los que puedan tener un log, donde guarde los errores .

Bien vayamos ahora a ver el que se encuentra en la raíz : /usr/share/krita/ ; en ese krita se guarda todo , pinceles, paletas, degradados, plugins, etc… (los ejecutables es los bin) .


**HP-OMEN:~ #** du -x -h --max-depth=1 /usr/share/krita/ 
352K    /usr/share/krita/actions 
4.0K    /usr/share/krita/brushes 
40M     /usr/share/krita/bundles 
116K    /usr/share/krita/donation 
4.0K    /usr/share/krita/dtd 
172K    /usr/share/krita/gamutmasks 
68K     /usr/share/krita/gradients 
112K    /usr/share/krita/images 
12K     /usr/share/krita/input 
40K     /usr/share/krita/metadata 
3.1M    /usr/share/krita/paintoppresets 
120K    /usr/share/krita/palettes 
7.6M    /usr/share/krita/patterns 
104K    /usr/share/krita/pics 
80K     /usr/share/krita/predefined_image_sizes 
2.6M    /usr/share/krita/preset_icons 
1.8G    /usr/share/krita/pykrita 
2.5M    /usr/share/krita/qmlthemes 
92K     /usr/share/krita/seexpr_scripts 
44K     /usr/share/krita/shortcuts 
8.0K    /usr/share/krita/styles 
504K    /usr/share/krita/symbols 
13M     /usr/share/krita/templates 
28K     /usr/share/krita/windowlayouts 
88K     /usr/share/krita/workspaces 
1.9G    /usr/share/krita/


No pongo el comando tree, porque se me hace muy largo, espero que así sirva.

Bien como ven hay varios direcdtorios, y cada uno tiene sus utilidades, a veces son ficheros de texto, otros son pequeñas imágenes tipo png, otros tienen una terminación determinada, incluso algunos pueden venir en formato zip y requieren que el usuario los descomprima , para que sean efectivos, por ejemplo en bundles, están en zip y un fichero de README dice : This folder will be used to store the different resource bundles needed by Krita or added by the user. ( que mas o menos es : Esta carpeta se utilizará para almacenar los diferentes paquetes de recursos que necesita Krita o que agrega el usuario. )

Otros se instalan utilizando desde krita ----> preferencias -----> gestión de bibliotecas de recursos. etc… .

Bien de todos esos, hay unos que son los plugins y estos son pequeños programas hechos en python y tienen que instalarse en un directorio determinado, ese se llama : **pykrita , **cuando uno se baja el zip, se des comprime, y tiene un instalador, ese instala los archivos en ese directorio; pero si no lo tiene se puede hacer de forma manual , lo explicare con un ejemplo practico :

Supongamos que nos bajamos el plugin de KritaCustomPreview-master.zip

Si descomprimimos ese archivo , nos encontramos con : varios archivos y sobre todo uno de texto que nos explica lo que tenemos que hacer :



Vista previa personalizada de Krita
Una ventana acoplable para mostrar una vista previa personalizada de su imagen.

Este complemento agrega una ventana acoplable que muestra una versión más pequeña de la imagen que tiene abierta. Esto puede ser
se usa para tener una idea de cómo se ve su dibujo en general mientras está acercado. La vista previa cambia de tamaño
dinámicamente, para que pueda elegir qué tan grande o pequeño lo quiere. Además, utiliza el vecino más cercano
escalado, por lo que es perfecto para pixel art.
La ventana acoplable incluye dos botones para configurar las imágenes de primer plano y de fondo, que son
se muestra delante y detrás de la vista previa. Podría usar la imagen de primer plano para ver cómo
su dibujo se ve como un icono redondo. La ruta a estas imágenes de primer plano y de fondo es
guardado en el archivo .kra.
He incluido algunas imágenes básicas de primer plano y de fondo que las personas pueden encontrar útiles, pero de
¡Claro que también puedes hacer el tuyo propio! Si crees que otras personas encontrarían tu propio primer plano
o imagen de fondo útil, no dude en cargarlos en GitHub y enviar una solicitud de extracción.
Cómo instalar
Copie la carpeta custompreview y custompreview.desktop a su carpeta pykrita. Puedes encontrar el
pykrita abriendo Krita y yendo a Configuración > Administrar recursos... > abrir carpeta de recursos.
Luego reinicie Krita y habilite el complemento en Configuración> Configurar Krita> Administrador de complementos de Python 

Resumiendo, copiar esas carpeta y el archivo custompreview.desktop dentro de el directorio o carpeta pykrita ( no vale copiar el contenido, si no lo que dice ahí, por lo general con otros plugins, viene la carpeta + el archivo xxxx.desktop y un fichero readme, y solo hay que copiar ña carpeta y ese archivo. ) .

Una vez hecho eso, o bien se ejecuta krita, o si ya estaba, se reinicia, a continuación se va a preferencias-----> configurar krita ----> y al final de todo, donde está el gestor de complementos de python, se pulsa sobre él y se veran los plugin añadidos, y donde aparece el de custompreview, se marca para dejarlo activo, una vez hecho eso : debe riniciar krita, para activar o des-activar ese complemento .

Lo mismo que recursos, ahí aparecera toda una lista de ellos, inluso hay algunos que buscan e importan los complementos, etc…
https://paste.opensuse.org/images/64967450.jpg

Sobre las otras carpetas son bastante intuitivas y casi no merece la pena hablar de ellas, ahora bien, en ese mismo directorio de la raíz hay otra carpeta y es : /usr/share/kritaplugins/ , sobre esa y sus archivos poco puedo comentar (son del 25-05-2022) , por lo que desconozco si son de esta versión o de otra anterior, están terminados en xmlgui (para mi no veo que coincidan con los de python) .

De todas formas, al bajar el plugin, seguir los pasos indicados en el fichero de readme y eso es lo correcto .

Saludos cordiales .

Hola:

He realizado un pequeño listado de los plugin de python (me faltan mas y los que salen nuevos, excepto los de pago) .

Dejo una lista de nombres, por si quieren buscarlos y saber para que sirven, algunas funciones pueden ser interesantes y de esta forma, al menos conocen los que hay y poder buscar por su nombre ) .


**HP-OMEN:~ #** tree /home/frank/Descargas/plugin-phyton-krita/ 
**/home/frank/Descargas/plugin-phyton-krita/**
├── BrushColorSwitch-master.zip
├── Diskrita-dev.zip
├── KanvasBuddy-0-4-1.zip
├── Krita-Photobash-Images-Plugin-master.zip
├── Krita-UI-Redesign-master.zip
├── KritaCustomPreview-master.zip
├── OCA-Krita-master.zip
├── Pigment.O-master.zip
├── animator-video-reference-master.zip
├── henriks-onscreen-krita-shortcut-buttons-master.zip
├── imagine_board-main.zip
├── krita-batch-exporter-master.zip
├── krita-bulk-actions-master.zip
├── krita-export-selection-master.zip
├── krita-plugin-bashactions-master.zip
├── krita-plugin-custom-canvas-rotation-main.zip
├── krita-plugin-durra-master.zip
├── krita-plugin-mdp-main.zip
├── krita-plugin-reference-master.zip
├── krita-plugin-rs-master.zip
├── krita-plugins-master.zip
├── krita-resource-docker-menus-main.zip
├── krita-unofficial-spine-export-master.zip
├── kritaSpritesheetManager-master.zip
├── kritaSubwindowOrganizer-master.zip
├── krita_procedural_generator-master.zip
├── kritatoot-master.zip
├── pixel-borders-master.zip
├── rogudators_speech_bubble_generator-main.zip
├── tabui-master.zip
└── timer_watch-master.zip

0 directories, 31 files


Hay mas y algunos que he borrado sin querer (fallo en las manos) y fallo al pulsar letras etc…

En cuanto a pinceles, degradados, figuras, y muchas mas cosas, la lista es tan grande, que aún no he visto todas, hay por ejemplo flores, que uno puede añadir a sus dibujos, arboles , cielo, temporales (tornados) , ventanas, etc… ( en su pagina web, ir a la parte de doc. y en resources se puedn buscar, otras es por la web, aunque también los hay de pago ) .

Comentar que muchas de estas cosas, se comparten entre los distintos programas, ejemplo gimp, mypaint, etc (por lo que suele haber páginas donde los descargas, según el programa .

Uno de python es el que añadía los gmic, lo borre sin querer, en vez de copiar, le di a borrar, pero no funcionaba, hay otro que viene el programa y la corrección de gmic, incluidos , (gmic+5.06 unidos) , no lo probé (solo me falta resolver este que añadí el repo de kde extra, por lo demás van bien ) .

Haber si con tiempo saco una lista, algunos son vólumenes , y otros son imágenes ejemplo textura heaven es un trozo de cielo en color, para unir a los dibujos, lo he usado en el icono de Home del pc, para ponerle de fondo un cielo azul + flores y árboles .
Ejemplo de estos tenia la lista llena, aconsejo los mas actuales, para no tenerlos repetidos (excepto que sean unicos) , ejemplos acuarelas, efectos especiales, etc ( mas o menos los hay tambien en gmic, si quereis ver la demo, ejecutar gmic demos en consola ) .
https://paste.opensuse.org/images/32590068.jpg

https://paste.opensuse.org/images/40513231.png

Bueno si encontais algo compartirlo, intento crear una buena recopilación, para hacer mis temas para openSUSE (iconos, fondos de pantalla, etc…)

Saludos cordiales .

Hola:

Me falto comentar algunas cosas sobre las posibilidades que adquiere este y otros programas.

Ejemplo gimp , mypaint, etc, comparten filtros gmic, gimp también usa plugins de python, haciendo de este programa, mucho mas potente y con muchas mas posibilidades ( le falta la potencia de los profesionals, pero adquiere posibilidades como los mismos) otros se le suma lo añadidos y se complememntan.

Al trabajar con phyton, los programas tienen que estar bien, para no crear, problemas al programa anfitrion (gimp,krita, mypaint, etc…) .

Pueden aprovecharse los recursos de otros programas, degradados, paletas, etc…, con esto quiero decir que hay partes gratuitas por la web, para otros programas y que pueden ser compatibles con, estos, lo aclaro mejor los hay que se hacen para el propio programa, pero otros se hacen para pothoshop, corel, etc, los hay de pago y gratuitos y en carácter general con licencia libre , al final de esto pondré un dibujo usando recursos de photoshop , sin contar los buenos, si no un dibujo de prueba.

En mi caso he comprado hace tiempo varios versiones de corel draw, con todos sus libros discos, ejemplos y librerias, etc, estos y la mayoría se pueden usar on estos programas.

Para ser un recurso que podemos usar todos, hace que podamos sacar nuestras posibilidades artísticas y aprender de una forma gratuita, el resultado es que esta abierto a todos y por el saber no tiene que pagarse nada, los resultados es compartirlos y en general mejorar y evolucionar todos .

A continuación pongo unos ejemplos de como crece esto, de la cantidad que dedica su tiempo y comparte sus enseñanzas, y como no un ejemplo de este novato probando lo que voy pillando .

https://paste.opensuse.org/images/49165754.jpg

https://paste.opensuse.org/images/65443109.jpg

Bueno , punto final , para estos comentarios y principio para mis trabajos de cambiar de aspecto mi distro, (que es la de todos) OpenSUSE .

Saludos cordiales .