Montar un servidor que también haga de NAS

Hola, buenas.

Como dije en presentaciones, llevo mucho tiempo trasteando con ordenadores y sistemas operativos variados y tengo ganas de entrar en el mundo de los servidores.

Ya he dicho que soy autodidacta. Así que puede llegar a parecer que controlo bastante pero, de repente, me encuentro con una laguna en mi conocimiento que me pone al nivel del más novato. Por eso, jamás se me ocurriría acometer este proyecto en solitario.

Después de darle muchas vueltas al asunto he caído en que puedo aprovechar para instalar un RAID (de respaldo, paralelo o como se defina correctamente) en el mismo ordenador que inicio el proyecto para montarme un NAS. Así, le saco una utilidad al asunto. No tengo intención de mantener el ordenador encendido 24/7, pero mientras lo esté, podría mandar cualquier archivo desde cualquier dispositivo a mi “nube” particular.

De momento, pienso hacer lo del servidor. Si me va bien, instalo dos discos duros mecánicos de 4Tb para hacer el NAS.

Comnzamos por el principio, el hardware en el que pienso montarlo.

Es el ordenador del salón. Tiene el router pegadito a él y es el único ordenador que tengo conectado por cable. Por eso es el elegido para el proyecto.

La placa base es una Gigabyte x370 DS3H. Creí que era una buena compra en su día, pero no le saca partido al chipset que tiene. Podría tener más puertos USB 3, ranuras PCI-e o puertos SATA, pero tiene los mismos que una que tuviera el B350. En cualquier caso, son suficientes.

El microprocesador es un Ryzen 1700X y la gráfica es una RX 580, aunque puede que herede de otro equipo una RX 6600. En cualquier caso, no creo que tenga problemas con Linux por ser de AMD.

Ahora mismo tiene dos discos duros SSD de 240Gb de los baratos. Uno es Toshiba y el otro Kingston. Si me animo, le monto un par de discos duros mecánicos de 4Tb, con lo que llegaría al límite de conexiones SATA de la placa. Uno de los discos (el Kingston) está dedicado a un W7 que he conseguido que funcione con este hardware, así que no quiero borrarlo ni renunciar a él. El otro (el Toshiba) tiene dos Linux. Uno de ellos es la distribución de Fedora que usaba hasta ahora y el otro es la distibución Opensuse Tumbleweed con escritorio KDE que acabo de instalar. Por cierto, Fedora arranca por UEFI, pero Opensuse lo hace por BMR (creo) en cualquier caso, el arranque de ninguno de ellos reconoce al del otro. Así que elijo uno u otro por la UEFI (Sustituta de la BIOS). Por si os interesa, aquí os dejo el particionado del disco Toshiba. Opensuse usa el espacio que ocupaba antes Windows 7 al comienzo del disco. Por eso es Sda3 y Sda4 la partición SWAP.

Por útlimo, la fuente es una NOX VX 650 con certificación 80+ Bronce

Corrijo, el micro es un Ryzen 5 2600.

¡Qué cabeza! Se me olvidaba la RAM dos módulos Kingston Fury a 3.200 Mhz por perfil XMP 2 de 8Gb en Dual Channel, lo que hacen 16Gb. Lo siento. Cada vez que me acuerdo de algo es demasiado tarde ya para editar.

Aprovecho para decir que creo que tengo que instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP). ¿Me equivoco? Fuente: Instalar el stack LAMP en Opensuse Tumbleweed – Dani Sánchez

Hola GolanTrevize.

Si, esa guía para instalar un servidor te sirve, sigue los pasos que indica Daniel para tener un servidor Web. Si tienes una red local en casa, puedes probarlo poniendo la IP del servidor en la dirección del navegador.

Sobre el NAS, llamo al compañero @karlggest que conoce mucho mejor que yo el tema, supongo que te recomendara NextCloud o algo similar.

Cualquier duda o atasco que tengas, pregunta, aportado datos del problema o duda.

Saludos.

Aquí te dejo una guía para openSUSE, la parte de HAProxy y Certificación Let’s… me la saltaría, a ver que dice el compañero.

PD: Ay que cabeza la mía, se me ha olvidado comentarte que…

Una rolling release como tiene actualizaciones semanales del todo el sistema operativo completo y esta recomendada para los usuarios que tiene la enfermedad “versionitis” (estar a la ultima versión) :joy:
Igual te interesa una mas estable como la Leap, cuyas actualizaciones son mayoritariamente parches y pocas son nuevas versiones.

Lee “Saber más” de cada tipo de openSUSE:

1 Like

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

1 Like

Hola!

En el mismo ejemplo de DiabloRojo se usa Nextcloud, es una de las mejores opciones para hacer esto y para lo que tú quieres hay “modo fácil”.

Lo primero es lo primero. No acabo de ver qué RAID quieres montar si sólo vas a usar un disco (entero o vas a seguir manteniendo Fedora? Por otra parte, btrfs te proporciona mucha de la funcionalidad RAID, por lo que sería un tanto redundante.

Por lo demás, para un servidor local tampoco es que necesites gran cosa. Puedes instalar nextcloud y algún servidor de bases de datos (o incluso sin ello) y ya está. La última vez que hice una instalación similar en circunstancias parecidas instalé Nextcloud con snap y PostgreSQL con Docker :crazy_face:

Esto cambia si quieres poder acceder al NAS desde fuera de tu red local. Entonces tendrías que configurar el router para dejar pasar al servidor y tal.

A partir de ahí, depende un poco de qué quieras hacer.

Salud!!!

1 Like

Gracias por el dato, ¡Corregido!. :stuck_out_tongue_winking_eye:

1 Like

Gracias a todos.

De entrada, no había caído. Si quiero montar un servidor y hay distribuciones para servidor… Ya me la estoy descargando y la instalaré donde había instalado Opensuse Tumbleweed. Total, no había hecho nada en esta distribución.

Aclaro. Fedora la conservo porque es la distribución que uso habitualmente. Cuando tenga todo configurado en Opensuse, pretendo eliminarla para poder aprovechar el disco entero. A no ser, claro que la versión de servidor de Opensuse tenga carencias importantes a nivel de usuario, que podría ser. La imagen es algo más pequeña, luego algo no tiene. En tal caso, se quedaría todo commo está.

El RAID lo quiero hacer con dos discos de 4Tb para tener mis datos seguros y accesibles. Quiero que los dos discos sean redundantes. Esto es, que contengan los mismos datos por si uno de ellos se estropea. No pretendo tenerlos conectados a la red de forma permanente. De hecho, el servidor no estaría enchufado siempre. Aún estándolo, no pienso tener los discos disponibles siempre. Voy a tener un cortafuegos infalible consistente en tener los cables SATA desenchufados.

Esta tarde-noche me lío y mañana os cuento.

Un saludo y gracias por vuestra ayuda.

Hola:

En la pag. 37 del manual de tu placa base en el capitulo 3 viene la información de la raid ( para dos discos, la configuración es raid 1 y si es mas de 2 discos raid 10 , procura que sean iguales, bueno la información la tienes ahí , lo del arranque menú bios , tiene que aparecer los dispositivos de arranque ( el modo CSM de tu placa por defecto está activado , es el modo de soporte de compatibilidad, por defecto es uefi el que está activo, si el usb o pendrive, dvd, cd tiene un sistema de 64bit , no tendrías problemas para hacerlo en uefi ) .

Por defecto las isos de OpenSUSE, TW, suelen venir con un sistema híbrido , por lo que aparece algo como lo que comenta el manual , si es TW aparece en modo legacy rom (MBR) y otro en modo uefi ( en realidad es el mismo dispositivo ) si lo tienes desactivado en csm , va a arrancar en Legacy rom o sea Master Boot Record o pista 0 del disco duro, como lo tienes activo debe arrancar en uefi (excepto que lo cambiaras al instalar win7 o el win7 no soporte uefi o no sea de 64bit)

Si tu reinicias o enciendes el pc con la iso , y pulsas para entrar en la bios, en el menú de la misma bios aparece el orden de arranque ( en el manual creo que indica que elijas el que tiene el texto de uefi ( en el manual lo pone en & Boot Option Priorities ) .

También hay otro tema a tener en cuenta, y es el modo de raid y de ahci , de la bios , si vas usar raid tienes que pasar lo de ahci a raid, y tener en cuenta el tema de que lo soporte el sistema operativo y tengas cargado los drivers ( creo que yo vi hasta win7, el tema es que tiene soporte para raid en modo uefi y en modo normal , pero el S.Operativo tiene que ser de 64bit , mi win7 pro es de 64bit y tiene una compatibilidad con uefi, medio rara , no como un win8, 10 y 11, si me lo instala bien desde win7 puedo ver linux y desde linux puedo ver la info de win :
HPOMEN:~ # lsblk -fm
NAME FSTYPE FSVER LABEL UUID FSAVAIL FSUSE% MOUNTPOINTS SIZE OWNER GROUP MODE
sda 931.5G root disk brw-rw----
├─sda1 vfat FAT16 B1BC-38B8 494.6M 1% /boot/efi 500M root disk brw-rw----
├─sda2 btrfs 4a20874a-ddc6-42f4-aae4-cffd693f2991 40.9G 20% /boot/grub2/x86_64-efi 55G root disk brw-rw----
│ /var
│ /usr/local
│ /srv
│ /root
│ /opt
│ /boot/grub2/i386-pc
│ /tmp
│ /.snapshots
│ /
├─sda3 btrfs 5d5289fc-d514-4e43-81bf-328b1c9f0c94 11.1G 98% /home 841.4G root disk brw-rw----
└─sda4 swap 1 010346f7-9306-468e-b469-1a4c766e3c42 [SWAP] 31.2G root disk brw-rw----
nvme0n1 931.5G root disk brw-rw----
├─nvme0n1p1 vfat FAT32 72D9-B88A 260M root disk brw-rw----
├─nvme0n1p2 16M root disk brw-rw----
├─nvme0n1p3 ntfs WINDOWS AC88A47288A43CA8 465.7G root disk brw-rw----
├─nvme0n1p4 ntfs Windows RE tools 00A65BD8A65BCD32 980M root disk brw-rw----
└─nvme0n1p5 ntfs datos-WIN-LINUX 4CBDD65F0A0B0A86 137.4G 70% /run/media/frank/datos-WIN-LINUX 464.6G root disk brw-rw----
( en este caso es un win10 y OpenSUSE) .

También miré que tiene soporte tipo pcie gen 3 -4 ( lo que no se si es sata o pueda ser un nvme) , o sea que es otro disco mas que puedes instalar .

Bueno la información es mucha como para explicar lo en un solo post , pero leyendo el manual de tu placa y demás datos , puedas hacer una instalación correcta .

Saludos cordiales .

1 Like

No espero tener problemas con los discos en RAID porque el sistema operativo lo pienso ejecutar desde uno de los SSD (el Toshiba) independientemente de si monto los dos discos de 4Tb o no. Sería de esperar que cualquier Sistema Operativo los viera como uno solo. No lo he hecho nunca. Cuando los monte, pretendo configurar el RAID en la UEFI y ver desde Windows qué aparece.

Pero todo eso viene más adelante. De momento, me pongo a añadir la ISO a un pendrive con multiboot hecho por YUMI. Ahora mismo me pongo, así que estaré con Windows para hacerlo y después estaré instalándola. Por lo tanto, hasta mañana.

Hola:

En raid 0 aparece un disco de 8T en raid 1 sería un disco de 4T con redundancia ( mirror , espejo, si falla un disco, sigue funcionado con el otro . Ya para 10 necesitas 4 discos .

En la bios , si lo pasas a raid , creo que la configuración del sistema la pierdes, el que arranca es el raid, si lo tienes ahci arranca el disco que tienes elegido en la bios actualmente . ( solamente da esas posibilidades, o raid o ahci) .

Aunque en este tema los moderadores , saben mas y las posibilidades que puedas tener (ejemplo raid por software, usar una 2ª controladora, etc… )

Saludos cordiales .

1 Like

Muchas gracias. Ya me estaba dando cuenta de ello. Tenía otra idea de como una placa base gestiona un RAID. Lo mejor es desistir de ello. Si voy a tener los discos duros desenchufados la mayor parte del tiempo, no tenía tampoco mucho sentido que fueran internos. De hecho, tengo uno externo de 4Tb por conexión USB 3 Sería cuestión de comprar otro y buscarme un software que los sincronizase. Ni siquiera hace falta un RAID.

Hola:

En mi caso, me decidí lo la solución que comenta el moderador, la del modo fácil , me compre servidores sin disco y los discos los he comprado aparte ( al no ser experto no quise perder el tiempo) .

Actualmente uso 2 en raid 5 y uno en raid1 , el sistema de archivos btrfs y con posibilidad de backup de instantáneas,

Muchos linux usan ese sistema , o sea que puede haber posibilidades, también un raid por software , instalar uno en un raspberry pi ( hay videos por la web) .

Saludos

¿A que versión te refieres?, espero que sea Leap y no MicroOS, este ultimo esta orientado a las maquinas virtuales y a los famosos contenedores, aquí se explica un poco de ello.

El tema de RAID mejor por hardware que por software, como te dice el compañero tienes que configurarlo en la BIOS (hardware), se puede hacer dentro del sistema operativo (software). Tanto de una forma como la otra te es valida.
Este tema del RAID lo domina @mikrios y @karlggest ellos te orientara mejor que yo.

2 Likes

Hola:

Pero se perdieron los tutoriales , de @karlggest , sobre eso, después las explicaciones tuyas, de los linux , están muy bien detalladas, había documentación en español, no se si de la 15.1 o la 2, no la encontré . Al final decidí leerme el manual de la placa, vamos tiene posibilidades .

En lo del correo, respeto su opinión (aunque no coincida con todo) y también la de SUSE ,seguro que si cada uno se pone en el lugar del otro, buscarían los mejores intereses para la cia y comunidad ) .

Además de presentar interrogantes, crea un poco de inquietud y preocupación , pero claro, se acerca la salida de la 15.5 (creo que para mayo era la GM , después Micro , me fallo en el inicio y no pude instalar la y la 15.5 ayer tuvo
244 aciertos , 20 fallos de soft y 24 de hard, haber si la pruebo . (actualizo) .

La iso con el nuevo cargador, no me dejo hacer mucho con el sistema de particionado . etc…

Saludos cordiales .

Hola::
Ese correo, mejor planteado . lo lleeré en otro momento (apenas veo con este nonitor y el dolor me tiene por la calle de la amargura, no me deja dormir ) ¿ se sigue en el otro post ?

Saludos cordiales .

Gracias por tu interés acerca del RAID. Pese a que mi “religión española” (un chiste) me lo impedía, me he bajado del burro y me he descargado el manual de la placa. Como me han indicado he ido directo a la página 37 y ahora veo las cosas más claras.

No obstante, ya comenté que pretendía tener los discos desconectados la mayor parte del tiempo. Soy un poco paranoico con el tema de la seguridad. A parte, ya dispongo de un disco duro externo de 4Tb, con lo que creo que lo más razonable es comprarme otro igual y limitarme a instalar alguna herramienta de software que se encargue de que haya lo mismo en los dos cuando los conecte. Eso creo que se llama sincronización.

Prometo explorar el tema del RAID, pero seguramente sea con otro ordenador en el que tengo un SSD NVME y será más adelante.

Esto es una cuestión general. La guía que propuse antes no me funciona porque cierto archivo que me propone modificar no existe. De hecho, las versiones de software que maneja son más modernas que las que tengo en la distribución que he instalado. Por cierto Tengo Leap 15.4 .

La utilidad de información de sistema me dice esto:

Sistema operativo: openSUSE Leap 15.4
Versión de KDE Plasma: 5.24.4
Versión de KDE Frameworks: 5.90.0
Versión de Qt: 5.15.2
Versión del kernel: 5.14.21-150400.24.60-default (64 bits)
Plataforma gráfica: X11
Procesadores: 12 × AMD Ryzen 5 2600 Six-Core Processor
Memoria: 15.6 GiB de RAM
Procesador gráfico: Radeon RX 580 Series

¡El kernel es el 5.14.21! ¡Por favor, decidme que es un error!

Al final, la guía que me está yendo bien es ésta: SDB:Instalar un servidor LAMP - openSUSE Wiki

Ya he instalado Apache2 y comprobado que funciona. Estoy ahora mismo en el punto en el que me propone usar la carpeta home para almacenar nuestra web. El caso es que en el disco de Windows 7, que lo tengo por capricho, tengo unos 100Gb libres. Tenía pensado dedicárselos al servidor. Esto no es una carpeta, sino una partición y tengo dudas sobre como asignársela. Aunque primero debería de automatizar el montaje del disco. Siempre que arranco Suse me aparece el cuadro de autenticación para montar ese disco duro. De alguna manera, tendría que hacer permanente esa autorización.

Gracias por vuestra atención y un saludo.

A ver, tu quieres hacer una Web con WordPress o Joomla o algo similar que son CMS (Sistema de Gestión de Contenidos), ¿o no?.
El disco de Windows 7 tienes instalado el Windows 7 y lo usas, ¿o no?. ¿Que tipo de particionado tiene?, ¿NTFS?.
En teoría puedes crear una partición permanente usando el particionador de Yast para montar un servidor web, tendrías que retocar algún archivo de configuración.
Si no sabes como lo tienes particionado, con un pantallazo o la salida del comando
sudo fdisk -l

sudo fdisk -l
[sudo] password for root: 
Disco /dev/sdb: 465,76 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
Modelo de disco: CT500MX500SSD1  
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x99c1a459

Disposit.  Inicio  Comienzo     Final  Sectores Tamaño Id Tipo
/dev/sdb1  *           2048   1187839   1185792   579M  7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sdb2           1187840 651712511 650524672 310,2G  7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sdb3         651712512 976769023 325056512   155G 83 Linux


Disco /dev/sda: 931,51 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores
Modelo de disco: ST31000528AS    
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: gpt
Identificador del disco: 7C4EB5EC-99F7-4032-8CC1-9BD4F9D3059D

Disposit.   Comienzo      Final  Sectores Tamaño Tipo
/dev/sda1       2048  976764927 976762880 465,8G Datos básicos de Microsoft
/dev/sda2  976764928  985153535   8388608     4G Linux swap
/dev/sda3  985153536 1953523711 968370176 461,8G Sistema de ficheros de Linux