Agradecería alguna ayuda respecto a un problema que me presenta Leap 15.3 con escritorio KDE-plasma. Para mi es importante tener los plamoides “Calendar Event” y “Weather”. Al abrir el escritorio no se actualizan los eventos ni las temperaturas. Aparece un mensaje afirmando que no ha sido posible, que más adelante se conectarán. A veces tardan más de una hora en actualizarse. Uso una ethernet de 300 megas. Lo curioso es que si elijo una versión live grabada en una memoria USB, esto no ocurre. En esa versión no se pide usuario y contraseña ni para el comando sudo. En principio sospeché si sería culpa de faltar algún permiso en el firewall; pero desde el momento que, transcurrido algún tiempo, todo funciona sin modificar nada, no tiene sentido. ¿Alguna idea para solucionarlo?
Por ciero, en un viejo Mac que tiene instalada la última versión de KDE neón tal cosa no ocurre.
Tiene pinta de que cuando se carga Plasma los plasmoides intentan conectarse a Internet antes de tener activa la conexión de red.
Gracias DR por tu respuesta. Es posible. También sospecho que podría ser una cuestión relacionada con la seguridad de Google que cada vez se hace más exigente. Como Event Calendar conecta con tu calendario de google y tiene que autorizar algunos servicios , es posible que tarde en comprobar esas autorizaciones. Hay plasmoides, como Thermal Monitor, que en versiones de KDE superiores a la que lleve Leap 15.3 no detectan los sensores. Naturalmente, este tipo de inconvenientes dependen del autor del plasmoide. Seguiré tratando de encontrar alguna solución.
Cordiales saludos y felices fiestas.
Acuérdate de autorizar en tu cuenta de Google a las aplicaciones inseguras
Lee esto: Aplicaciones menos seguras y tu cuenta de Google - Ayuda de Cuenta de Google.
Feliz Navidad.
Lo que Google permite a trancas y barrancas.
Salud!!
Efectivamente, asi es. Gracias por el enlace y Feliz navidad y mejor año nuevo.
Hola:
Para lo de temperatura, hay que configurarla, no sin antes crear y guardar la base de datos de la misma; para ello se ejecuta sensors-detect y al final salvar.
**HP-OMEN:~ #** sensors
iwlwifi_1-virtual-0
Adapter: Virtual device
temp1: N/A
BAT0-acpi-0
Adapter: ACPI interface
in0: +16.86 V
curr1: +0.00 A
pch_cannonlake-virtual-0
Adapter: Virtual device
temp1: +77.0°C
nvme-pci-0200
Adapter: PCI adapter
Composite: +54.9°C (low = -5.2°C, high = +79.8°C)
(crit = +84.8°C)
acpitz-acpi-0
Adapter: ACPI interface
temp1: +51.0°C
nouveau-pci-0100
Adapter: PCI adapter
temp1: +45.0°C (high = +95.0°C, hyst = +3.0°C)
(crit = +105.0°C, hyst = +5.0°C)
(emerg = +135.0°C, hyst = +5.0°C)
**HP-OMEN:~ #**
En el plasmoid, se selecciona las temp a presentar (no aconsejo activar la temp. del disco duro, ya que se ejecuta en 2º plano y se vea o no come recursos al sistema) , y en el mismo plasmoid tiene la configuración de la presentación o refresco de la mismas, mayor refresco, mas uso de cpu y mas puede relantizar el sistema.
El servidor de tiempos, puede estar saturado y la conexión lenta ( hacer ping, probar con nmap, etc o incluso otro servidor para hacer la prueba) .
Al arrancar el pc, suele iniciarse packagekit, esta conexión puede demorar las otras (configurar plasmoid para que lo haga a la semana) .
Verificar conexión de red, si tu IPS no te ofrece ipv6, desmarcalo de la configuración.
El ancho de banda, aunque sea de 300 mb ( simetrico u asimetrico) , no es indicativo de que pueda en algún momento, tener siempre la misma velocidad; esto se asemeja a una autopista de varios carriles, sipor cualquier circunstancia , fallan, se puede formar un cuello de botella, ejemplo 6 carriles, fallan 5, pues todo el trafico pasa a un solo carril, otro es que tengas saturación y pocas salidas en tu equipo y por último el que esté saturado en este caso sea el servidor (muchas peticiones) .
La configuración en un equipo, pasa por tres estados: el 1º es es PC y su ajuste, está relacionado con la bios, el 2º es el arranque, en este caso había tres a) SysvN, b) Upstart y c) Systemd, actualmente se utiliza systemd, en este systema es compatible con Sysvn, pero los procesos se ejecutan en paralelo; systemd, tiene varias herramientas y varias formas de mejorar el rendimiento en ese proceso ( tanto SUSE como OpenSUSE ofrecen documentación al respeto) en él hay varias utilidades y herramientas, una de ellas, es systemd-analyze, un ejemplo de ver todo el proceso es systemd-analyze plot > /home/frank/Imágenes/carga.svg.
En el fichero de carga.svg, queda guardado la secuencia de todo el arranque hasta llegar a plasma ( es decir run level o los targe multi-user.target y graphical.target) ; para ver mas opciones usar help. ( después de esa parte vienen las configuraciones, mantenimiento btrfs, ipve, mantenimiento logs, mantenimiento snapper, eliminar dispositivos no usados, wifi, blueth ( en eso se puede hacer en 1º en bios, aranque rápido, comprobaciones, dispositivos de la placa base , etc, si no los encuentra hard, no los pone en su configuración), en está parte después de sistemd, también está los servicios, al configurarlos ahí no aparecen en systemd, discos de red, servicios red,wicked,
etc ( o bien bajo demanda o bien con parámetros en fstab y un largo etc) .
Todo esto es lo ideal y puesta a punto del equipo una vez hecha la instalación .
Saludos cordiales
Edito: Para ver carga.svg utilizar mozilla firefox, es como mejor se ve.
Edito: un servicio demorado en systemd, puede retrasar hasta 1 minuto y 30 segundos
Sigue el misterio de la lentitud. En mi portátil, que tiene tres años, cuando inicio KDE el plasmoid Event-Calendar y el weather se actualizan inmediatamente. El portatil se conecta a Internet por Wifi. Sin embargo, ahora tengo una torre nueva, con procesador intel I7-10700K y discos SSD. Cuando inicio KDE, la mayoría de las veces, tarda un cuarto de hora en actualizarse esos plasmoids dando mel mensaje de error y que lo intente más tarde. La conexión a Internet es por cable ethernet y se inicia antes de entrar en KDE funcionando perfectamente. Al cabo de 10 o 20 minutos, vuelvo a abrir Event calendar o weather y se actualizan sin problema.
¿Alguna idea? ¿Por qué el portátil más antiguo y con conexión wifi no tiene ese problema?
Mira en el icono de red, abajo a la derecha, la configuración, mira las similitudes y diferencias entre el portátil y el sobremesa.
Si el icono aparece en ambos desde el primer momento. La red está activa en ambos desde el primer momento. Sin embargo, en el portatil se actualiza inmediatamente el Event Calendar y en el de sobre mesa lo hace alguna vez, la mayoría de las veces dice no poder conectarse a la web correspondiente e intentarlo más tarde. Efectivamente, pasados uno 15 o 20 minutos se conecta automáticamente y se actualiza.
Como cosa curiosa, si arranco cualquiera de ellos con una versión live en USB, no hay retraso alguno, se actualizan ambos ordenadores al arrancar. Estoy tentado de borrar las configuraciones y reinstalar para ver si se soluciona. Como pronto estará disponible la versión 15.4 seguro que hago eso si no se ha solucionado antes.
Gracias de todas maneras.
Hola:
Un tema parecido, ha surgido en el forum ingles.
Había comentado que a mi la lentitud, la hace las direcciones de los repositorios, el tener http, se pegaba mas de 30 minutos , solo en leer los metadatos y después la velocidad era en Kb/s, cambie a https y la velocidad aumento considerablemente (tengo una bajada de 1,8 00kbits por s, unos 1,7578 kilobytes por segundo) .
En lo demás normal, mas o menos variable (por que no usa un track para la web o nmap, suele tener gui grafica y así podrá ver donde se reduce o donde hay un cuello de botella.
Saludos cordiales.
Eso es una posibilidad :good:
Parece que he resuelto el problema. Si inicio KDE con wayland o full-wayland se los plasmoides de actualizan inmediatamente. Salgo de la sesión y entro en X11 y siguen actualizados. Pero si al arrancar el ordenador inicio KDE con X11 los plasmoides se conectan cuando les da la gana. Lo que hago es comenzar con wayland y si me interesa seguir con X11 cierro la sesión y la vuelvo a abrir. También he observado que no todas las aplicaciones funcionan igual bajo wayland que bajo X11.