Esto no lo he expresado bien. Leap en principio no proporciona nuevas versiones durante el tiempo de actualización que he descrito antes. Son actualizaciones: correcciones de errores, mejoras y tal. Por ejemplo, viene con Plasma 5.27, que es LTS, y por lo que se proporcionan las actualizaciones a esa LTS. Antes de 5.27 vendría con la LTS anterior. Ahora cambia el sistema de versionado de Plasma, que deja de publicar LTS, así que probablemente Leap 16 tendrá soporte a Plasma 6.3.5 y puede que actualice alguna versión, por ejemplo a 6.5 o así. Habría que comparar calendarios de soporte de Leap y Plasma para saberlo más o menos. Pero no es Tumbleweed o Slowroll, que pasarán de 6.3.5 a 6.4 en cuanto se publique.
Leap ha proporcionado sucesivamente Plasma 5.12, 5.18, 5.24 y 5.27 (todas ellas LTS).
Pero tú puedes añadir los repos de cada proyecto para tener las versiones más actuales, y eso va casi al ritmo de Tumbleweed. Solamente ocurre que si usas demasiados repos, pues para eso es mejor usar Tumbleweed y ya.
No, lo tienes que instalar como transacción porque quieres que al reiniciar siga ahí. El acceso a los recursos se maneja con políticas de seguridad y demás.
Fíjate.
Tú tienes la raíz / montada como de solo lectura. Y lo que hay montado en ella es una instantánea de btrfs: ¡no hay ficheros reales aquí!
La “inmutabilidad” significa que si tú intentas modificar esa instantánea, no funcionará. Eso es de lo que hablamos cuando decimos “actualización transaccional”.
Grosso modo, lo que se hace es crear una nueva instantánea, hacer los cambios en dicha instantánea y reiniciar en ella. Si todo va bien, el sistema arranca con los cambios realizados; si no, vuelve a la instantánea anterior y, por tanto, esos cambios no han tenido lugar.
Ni Kalpa ni Aeon están pensadas para gente que haga muchos cambios de este estilo en su sistema: no son Tumbleweed. Flatpak está pensado para aplicaciones gráficas, y la idea es instalar el grueso de las aplicaciones así.
Distrobox, o Podman, te permiten tener más aplicaciones instaladas que no afectan al sistema. Aquí la idea es que tienes algo que instala un montón de librerías, pues bien: si falla su actualización, el sistema no se verá afectado; y viceversa, la actualización del sistema no afectará a esas aplicaciones.
Hay unas cuantas consideraciones en cuanto a seguridad. Por ejemplo, ni kalpa ni Aeon requieren cortafuegos, por ejemplo. Si necesitas un puerto abierto, lo manejará el kernel directamente con el servicio de turno (Flatpak, Distrobox, Podman…).