Leap vs Tumbleweed

El problema para mi de Leap es que un año me parece demasiado tiempo :smiley: seguro que hay un buen motivo, imagino que es esfuerzo el tener dos versiones anuales… me gusta ubuntu LTS y otra en medio, oes un buen refresh y tú decides si te quedas o te actualizas, o sino Fedora, cada 6 meses creo que sacan versión también lo veo adecuado.

Estos días he andado incluso probando Kalpa (en entorno productivo) y he descubierto que no es para mi. Me autoforcé en no romper la filosofía de Kalpa y fue un sufrimiento. Me parecía un engendro tener que instalar dentro de distrobox un sistema operativo, para instalar neovim y recubrirlo para exponerlo al escritorio… para mi un contenedor lo veo como otra cosa. Estuve tentada de usar Kalpa+Nix pero al final desistí.

Formatee y vuelta a Tumbleweed que también se puede tratar de hacerlo más “inmutable” siguiendo la filosofía de Kalpa pero sin esa rigidez.

Y en todo este lio aprendí con “sangre” una lección, cuidado por consola hacer rm -rf … me cargué un disco entero :frowning: y sin copias de seguridad :frowning:

Creo que te falta el sudo delante y / al final. :wink:

Saludos

jaja tal cual, bien tonta fui… eso si aprendí unas cuantas cosas y descubrí un programa que se llama photorec en mi desespero…

¡Antes de Leap el ciclo de publicaciones era de 8 meses!.

En Ubuntu LTS si no recuerdo mal el ciclo son 4 o 5 años. Leap 15 ha tenido un ciclo de más de 5 años con un ciclo de actualizaciones de 1 año: Ciclo de vida - openSUSE Wiki

Aquí es habitual tener una cierta confusión. Tomemos Fedora. Fedora tiene un ciclo de publicación de 6 meses, pero ese no es el ciclo de actualización: eso es el tiempo que pasa entre que ponen un sistema base, lo compilan, crean las ISO de instalación y las ponen a disposición del público, y el tiempo en el que lo vuelven a hacer. Fedora es en sí una versión tradicional de una rolling.

O de otra forma, en una rolling ese ciclo es mucho más rápido, pudiendo en el caso de Tumbleweed llegar a ser de más de una vez al mes.

  • tiempo de soporte: es el periodo durante el que cualquier paquete de la distribución tendrá soporte de actualizaciones, incluidas las de seguridad.
  • ciclo de actualización: es el tiempo máximo que pasa entre la actualización de todos o al menos la mayoría de paquetes.
  • ciclo de publicación: es el tiempo que pasa desde que una comunidad o organización pone su distribución a disposición del público hasta que vuelve a hacerlo.

Por ejemplo, Leap:

Publicación Actualización Soporte
Leap 15 71 meses 1 año 18 meses (versión menor
74 meses (versión mayor)

Entonces puedes comparar Fedora y Ubuntu con Tumbleweed/Slowroll o Arch, Ubuntu LTS, AlmaLinux o Rhel con Leap, y así.

Leap es un proyecto “reciente” de openSUSE. Surgió con la anterior dirección de SUSE que tenía mucho interés en que openSUSE fuera una especie de versión gratuita o de prueba de SLE (SUSE Linux Enterprise) o que incluso pudiera usarse para extender redes en las que algunos equipos tendrían contrato con ellos pero otros no. Eso hace que a diferencia de otras distros o empresas como Ubuntu los ciclos de publicación no estén muy definidos y sean un poco al “cuando sea” :rofl:

Bueno, Kalpa es poco más que Tumbleweed+Plasma con actualizaciones transaccionales hoy en día. En ese sentido está muy lejos de Aeon. Eso significa que es bastante estable (como Tumbleweed) y que lo que debería molar de Kalpa no está disponible o puede no funcionar muy allá.

Las inmutables no son fáciles, son para gente vaga. Si te requiere esfuerzo, seguramente no es para ti.

Bueno, nuestra culpa porque la documentación es la que es y hay que explicar el proyecto etc. PERO

karl@localhost:~> cat /etc/os-release | grep ID
ID="opensuse-microos"
ID_lIKE="suse opensuse opensuse-tumbleweed microos sl-micro"
version_ID="20250217"
karl@localhost:~> 

[edito] Puedes instalar software como neovim en Kalpa incluyendo Neovim sin recurrir a Distrobox. Si lo instalas como paquete rpm, tendrás que reiniciar; o puedes instalar el flatpak con Descubrir. En Kalpa, la idea es instalar las cosas con Descubrir si es posible.

Distrobox proporciona una forma muy conveniente de instalar y usar software de otra distribución (incluso Tumbleweed, pero cualquier otra también) sin tener que hacer cambios en tu sistema: añadir repos que pueden ser inestables, configuraciones puntuales, etc.

Bueno, montas / como de solo lectura, añades el sistema de transacciones para instalar paquetes, y ya casi estás.

1 Like

Gracias, la verdad no me puse a mirarlo, no se con otros escritorios, pero en 1 año ha cambiado plasma y se nota y algunas cosillas, sobre todo si estás acostumbrada a rolling release. Por eso Leap no es para mi :stuck_out_tongue: no puedo soportar no tener la última versión de todo jeje, aunque sufras bugs

Sí justo sentí eso, que si tienes un poco de disciplina Tumbleweed puede ser un Kalpa en cuanto a instalación. Y lo de Aeon… ummm miraré porque no se a que te refieres

Sí pero por ejemplo, btop y fastfetch lo tienes que instalar con transaccion porque requieren acceso a los procesos… neovim es cierto no es necesario. Pero bat en lugar de cat por ejemplo que haces, rompes la inmutabilidad? lo instalas en un distrobox? otro fue nanono entiendo porque no estaba.

Esto no lo he expresado bien. Leap en principio no proporciona nuevas versiones durante el tiempo de actualización que he descrito antes. Son actualizaciones: correcciones de errores, mejoras y tal. Por ejemplo, viene con Plasma 5.27, que es LTS, y por lo que se proporcionan las actualizaciones a esa LTS. Antes de 5.27 vendría con la LTS anterior. Ahora cambia el sistema de versionado de Plasma, que deja de publicar LTS, así que probablemente Leap 16 tendrá soporte a Plasma 6.3.5 y puede que actualice alguna versión, por ejemplo a 6.5 o así. Habría que comparar calendarios de soporte de Leap y Plasma para saberlo más o menos. Pero no es Tumbleweed o Slowroll, que pasarán de 6.3.5 a 6.4 en cuanto se publique.

Leap ha proporcionado sucesivamente Plasma 5.12, 5.18, 5.24 y 5.27 (todas ellas LTS).

Pero tú puedes añadir los repos de cada proyecto para tener las versiones más actuales, y eso va casi al ritmo de Tumbleweed. Solamente ocurre que si usas demasiados repos, pues para eso es mejor usar Tumbleweed y ya.

No, lo tienes que instalar como transacción porque quieres que al reiniciar siga ahí. El acceso a los recursos se maneja con políticas de seguridad y demás.


Fíjate.
Tú tienes la raíz / montada como de solo lectura. Y lo que hay montado en ella es una instantánea de btrfs: ¡no hay ficheros reales aquí!
La “inmutabilidad” significa que si tú intentas modificar esa instantánea, no funcionará. Eso es de lo que hablamos cuando decimos “actualización transaccional”. Grosso modo, lo que se hace es crear una nueva instantánea, hacer los cambios en dicha instantánea y reiniciar en ella. Si todo va bien, el sistema arranca con los cambios realizados; si no, vuelve a la instantánea anterior y, por tanto, esos cambios no han tenido lugar.

Ni Kalpa ni Aeon están pensadas para gente que haga muchos cambios de este estilo en su sistema: no son Tumbleweed. Flatpak está pensado para aplicaciones gráficas, y la idea es instalar el grueso de las aplicaciones así.

Distrobox, o Podman, te permiten tener más aplicaciones instaladas que no afectan al sistema. Aquí la idea es que tienes algo que instala un montón de librerías, pues bien: si falla su actualización, el sistema no se verá afectado; y viceversa, la actualización del sistema no afectará a esas aplicaciones.

Hay unas cuantas consideraciones en cuanto a seguridad. Por ejemplo, ni kalpa ni Aeon requieren cortafuegos, por ejemplo. Si necesitas un puerto abierto, lo manejará el kernel directamente con el servicio de turno (Flatpak, Distrobox, Podman…).