Leap vs Tumbleweed

Y yo de Leap :innocent:

Dependiendo del hardware, unas distribuciones de openSUSE le ira mejor que otras, en mi caso me va muy bien con Leap :ok_hand:; a mi compi con tantas maquinas (hardware) diferentes a administrar le va mejor con TW. :clap:

Mejor que abras un tema nuevo en Chat como dice mi compi para no embarrar este.

1 Like

Lo puse pq se estaba comentando el tema de añadir repos externos a leap y quise añadir los riesgos que supone esa practica para la estabilidad/seguridad del sistema. Borra mi mensaje si quieres.

Hola:
E un tema, que siempre ha sido tratado en el foro, sirve como recordatorio y aviso para los mas nuevos; no merece la pena borrarlo, siempre sirve de ayuda y el que no sepa que pregunte.

Casi por orden 1ª los repositorios ,2ª loa comunitarios , 3ª repositorios de terceros (colaboradores y usuarios, mucho de ese soft, pasa a factory y al final a nosotros .
4ª repositorios privativos, pero de alta confianza ; drivers,nvidia,vbox y algún que otro programa comercial . (se aconseja no auto actualizarse) 5ª sofware de gente conocida, (sincronizada con DB de los repositorios) .
6ª software para compilar, de gente seria .
Lo demás un poco de preocupación.

Los 4 años que he estable con TW, han sido 24/7 y fallos tontos, como desbordamiento, etc.

OpenSUSE idem lo mismo. muy estable, con el añadido del kernel estandar estable ,etc.
No quiere decir que hubiese fallos, en esas épocas , los errores eran menores, la infrastutura era baja, con la aortación de SUSE y sus Ingenieros , TW y otros repos, dieron un paso d gigante, tardando los trabajos, menos e la mitad .

Algo que se comenta, es que openSUSE, está hecho, para acercar a los usuarios de windows, a linux , espero que siga así.

Saludos cordiales

1 Like

Buenos días,

Me estreno por aquí. Suscribo lo comentado @mikrios para los usuarios que venimos de Windows, toda una vida trabajando sobre windows, y hasta que no encontré TW no abandoné completamente windows para trabajar y uso personal.

A mi en lo personal TW me gusta y en este año que llevo con él me ha dado problemas, tanto en actualizaciones de opensuse o cuando he toqueteado y he roto TW, pero snapper es maravilloso.

Saludoss

1 Like

Siempre que lo tengas activado. Hay quien no sabe lo que es ni le insteresa saberlo (y no lo digo por mi). En 1 año sólo he tenido que hacer 1 rollback:

sudo snapper list                                                              ✔  12:13:50 
   # │ Tipo   │ Pre número │ Fecha                    │ Usuario │ Espacio usado │ Limpieza │ Descripción                                                   │ Información del usuario
─────┼────────┼────────────┼──────────────────────────┼─────────┼───────────────┼──────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────┼────────────────────────
  0  │ single │            │                          │ root    │               │          │ current                                                       │
332* │ single │            │ mié 24 abr 2024 16:56:32 │ root    │      2,10 GiB │          │ current                                                       │
382  │ pre    │            │ lun 17 mar 2025 12:45:56 │ root    │      6,58 GiB │ number   │ 20250307 P 6.3.2 + G 24.12.3 + F 6.11.0 + Qt 6.8.2 + K 6.13.5 │ important=yes
383  │ post   │        382 │ lun 17 mar 2025 13:39:30 │ root    │    576,29 MiB │ number   │ 20250315 P 6.3.3 + G 24.12.3 + F 6.11.0 + Qt 6.8.2 + K 6.13.6 │ important=yes

Se nota cual es el rollback, la instantánea nº 332.

Saludos

Pues yo llevo incontables :smiley: se me ha roto varias veces TW, hoy de hecho hay un paquete que no baja de nvidia y está bloqueado el dup

Y cuando toqueteo por probar configuraciones lo primero que hago es un snapshot, te da una tranquilidad tremenda.

Con nvidea: funciona bien las instantáneas y otra es utilizar nouveau.

Saludos .

PD. idem lo mismo. bloquear los instalados , o en repositorios, bloquear la actualización automática o bloquear nvidea (para mantener los drivers, eso no lo he probado) .

Bienvenido @ariadnyx

Leap también tiene snapper, por si no lo sabias.

Bienvenida al foro. Preséntate en el hilo de Presentaciones y cuéntanos algo de ti y de tu gecko.

Have a lot of fun!

En lo personal yo me quedo con TW. Hace varios años intenté con Leap, y como dijeron antes, fue un dolor de cabeza la actualización del SO porque se reventó el kernel y quedé sin interfaz gráfica. Prácticamente era formatear el equipo para instalar la nueva versión así que decidí quedarme con el otro.

Lo tengo instalado en 2 equipos, ambos con arquitectura AMD (gráfica y CPU): el primero en el que trabajo y uso para desarrollo, donde le tengo Flatpack y no recuerdo qué otro, adicional al clásico. VS Code y Docker lo instalo desde YaST y lo demás que tengo para desarrollo desde Discover. En el otro, un viejo portátil x360 con AMD A8 que uso para tener Nextcloud, lo uso con XFCE. En ambos no he tenido problema alguno; lo único en el compu de desarrollo fue una ligera “variación” en lo visual, en KDE, en cuanto a tamaños de íconos y espaciado cuando pasaba de X11 a Wayland pero que luego ya se corrigió cuando se reportó el problema.

Las actualizaciones en el equipo con KDE las hago desde Discover. Estas actualizaciones las hago semanales, al igual que con Windows, así no me mato todos los días actualizando y actualizando sino a la normal. Igual si hay líos de dependencias las hago a mano desde línea de comandos, de resto, TW para mí no da problema.

Supongo que hay diferencias cuando se tiene gráfica Nvidia y AMD. AMD nunca me dio problemas, mientras que en un equipo con Nvidia sí tuve ciertos inconvenientes.

Hola.

Si instalas con soporte de Snapper (que maneja las instantáneas) puedes volver atrás una actualización de cualquier clase.

Sí, pero creo que no me quedaba bien creada la instantánea, no recuerdo si fue alguna configuración adicional que hice, la cosa es que era, no se si aún lo siga siendo, un complique actualizar la versión del SO, mientras que con TW se hace “solo”.

Si leéis en la Web de descargas de openSUSE, os dirá para quien esta recomendado ambas distros.

Como escritorio normal:

Como servidores:

Mas claro no se puede decir.

Sí, aunque hace 4 años no existía esa descripción. El tema cambió de “cuál distribución es mejor y para qué” a “openSUSE con Nvidia”.

Hola.

A mí me ha pasado de todo con ambas versiones, jaja. En su momento tuve problemas con Tumbleweed con alguna actualización que me apagaba automáticamente los puertos USB (y que luego de buscar al final no pude solucionar y terminé dejándola). Además, aunque no es obligatorio actualizar Tumbleweed a diario, yo soy mucho de la costumbre de a diario usar la terminal y al menos una vez actualizar repositorios para ver si hay actualizaciones (y tener la satisfacción de tener todo al día, jeje) y ya llegó un momento en el que me cansé de actualizar tanto. En cuanto a Leap, también he tenido problemas con hardware. De hecho, alguna vez tuve que ver cómo actualizar el kernel del openSUSE Leap 15.3 a uno más reciente para que funcionara mi tarjeta Wi-Fi (tuve que usar tethering por medio de USB con mi teléfono para conectarme a internet mientras), y muy recientemente con openSUSE Leap 15.6, aunque en GNOME 45 da la opción de iniciar sesión con el sensor de huella, por algún motivo el sistema no reconoce el dispositivo; así como alguna que otra configuración que, a mi parecer, en otras distribuciones está hecha por defecto. Por ejemplo, por algún motivo cuando recién instalé Flatpak, siempre me pedía la contraseña de administrador para instalarlos (cosa que en otras distribuciones no me ha pasado). Otra cosa que también me pasó en Leap 15.6 era que siempre que abría la tienda de software de GNOME, en la sección de “Actualizaciones” siempre me salía que habían actualizaciones del sistema y me pedía reiniciar, y por más que reiniciara, seguía saliendo el mismo mensaje. Luego supe que después de usar en la terminal sudo zypper dup y aplicar las actualizaciones desde la terminal, deja de salir esa notificación en la tienda. Entonces son cosas que, a mi parecer, le hacen falta “pulir” a Leap. Como detalles en la experiencia de usuario.

Mi conclusión es que, pues hay que probar y ver qué te sirve mejor. Yo he escuchado que mucha gente no tiene problemas con Tumbleweed pero pues pueden haber casos excepcionales. A mí en lo personal me gusta Leap porque la siento más estable y con Flatpak me ha funcionado de maravilla. Es cierto que en Leap hay paquetes viejos y de hecho hay algunos que solo están disponibles en Tumbleweed, por lo que hay que recurrir a alguna otra alternativa. Ahorita creo que hay una versión que se llama Slowroll pero tengo entendido que aún es experimental y pues no me quiero arriesgar. Ya llegué al punto donde me da pereza tener que instalar y configurar el sistema desde cero y en Leap estoy bien por el momento, jeje.

Bienvenido @Maschinami

Preséntate en el hilo de Presentaciones y cuéntanos cosas de ti y de tu gecko.

Have a lot of fun!

Lo mismo yo leap a muerte, para mi uso sobra

Si los drivers,programas,etc; no tiene el código liberado, no se puede incluir en el kernel (se compila aparte, lo ideal que incluya compatibilidad con DKMS o bien algo parecido) .
Leap es una versión que se actualiza, en cambio TW, cada actualización es una versión distinta (tiene su propia iso y se puede instalar independiente de las anteriores) ; es decir son versiones .

En el portátil sigo con la 15.5, los programas funcionan, si actualizo a 15.6, la 2ª gráfica deja de funcionar, resumen , solo veo bien con un segundo monitor (el equipo lo tengo cerca, por problemas de la columna, si no ya estaría en una mesa o trabajando con la Work Station ) .
Pero resumiendo, si no funciona algo en ese equipo, en la versión que sea, no podré instalar lo (ya ha pasado y he tenido en un I7 que esperar un año a que cambiase de kernel y funcionase , en TW, cambia en cada nueva versión ) .

Saludos
PD. Si tengo que usar TW, solo actualizo programas, packman lo hace y no actualiza la versión completa (vamos no crea una iso, nueva, creo que se ha dado muy pocas veces, o esas son las que me he dado cuenta, en que TW, no saque una versión y actualice solo una cosa) .

En mi caso tengo tres pcs, todos con Tumbleweed. Me gusta tener las mejoras que se van obteniendo con los programas en sus nuevas versiones, incluso en hardware antiguo como en mi pc de escritorio, con 10 años ya de antiguedad.
He probado a usar Leap y algunos programas me dan errores por su version, como telegram por ejemplo, asi que tenia que instalar el ejecutable de su web (creo que es una appimage) o la version flatpak, algo que prefiero no hacer en la medida de lo posible.
Saludos

Tiene algunas ventajas (en software es por la cantidad, en cuanto las versiones; es tener la seguridad de que trabajos anteriores, con programas mas viejos, sigan teniendo operatividad) .

En cuanto cantidad, prefiero la seguridad: oficiales, comunitarios y 3ªs (drivers, nviudia,impresoras,etc) .

Otra ventaja, en este caso para hardware nuevo, como pilla lo último, tienes mas seguridad, que los nuevos micros, tarjetas,etc, los va a pillar (core ultra, serie 5000 nvidia, amd, intel,etc) y en el caso que no lo pille, ten por seguro, que la próxima instalación, puede cogerlos , porque son versiones distintas, cada prueba de OpenQA, resulta en una nueva iso (cada actualización tiene su propia instalación, cosa que en Leap no lo tiene, aunque hubo una temporada que si lo hicieron) .

Repito en soft, cada cosa puede tener su programa, (en un coche no importa que sea un mercedes u otro, lo que importa es que te lleve a tu destino, de ahí lo de las versiones, mas vale algo que funcione, que uno que sea mejor , pero no lo haga, en este caso el mercedes con las ruedas pinchadas (es decir sin codecs) .

Ahora bien, muchos tiran por lo último, y mas cuando lo usan de muchas formas, ejemplo electronica,radio,etc, tiene mas posibilidad de tener soft, que Leap (los usuarios y colaboradores se encargan de copilar y generar ese soft, el cual muchas veces acaba en OpenQA o en Factory .

Importante, el cambio de drivers del proveedor, que sean compatibles, el cambio del kernel, que mantenga la compatibilidad de los módulos, etc (por ley todo aquel código que no este liberado o no sea open source, no se puede incluir dentro del kernel ) , para ello usar DKMS, el cual mantiene la compatibilidad de los módulos aunque cambie el kernel, en vez de volver a copilar y reinstalar .

En este caso, ya sea Leap o TW, pasan por lo mismo (requieren que los init sean funcionales para la próxima sesiones ) .

Para dar un servicio, no se puede producir cortes, ya que supone , perdidas económicas grandes (supón una avería en un programa de TV , un corte publicitario, puede llegar a miles de euros de perdida ,cuando los hay, tienen que ser programados y con permiso de los clientes ) ,ahí va bien Leap y otros, TW, si se mantiene sin cambios, si vale, en el momento de actualizar, ya no cumple con lo cometido(aunque rollback, pueda ser una ayuda y un equipo redundante, donde trabajes con uno y des servicio con otro)
Te pongo un ejemplo antiguo de TV, un corte publicitario, podría suponer unos 2 millones de pesetas en perdidas (nombro pesetas, por que es real en ese tiempo) .
Creo que al final es sacar lo mejor de cada uno y si no un multi- arranque, como he tenido hace tiempo . ( o una M virtual) .

Saludos

Hola!

Me surgió esa misma duda hace poco cuando decidí volver a openSUSE. En el pasado tuve tanto Leap como Tumbleweed y sólo recuerdo haber tenido problema serio con la adición de la impresora. Vamos que no pude y “cabreado” cambié de distro. Aunque quizá “el indio” tuvo más culpa que “la flecha”.

Al final me he decidido por Tumbleweed, ya que mi uso no es profesional y puedo permitirme algún que otro dolor de cabeza aunque, sinceramente, de momento ni una sola queja. Impresora (la misma) instalada sin problema! :slight_smile:

Saludos!