¿Habrá algún cambio para facilitar los "upgrades", Leap?

Hola,

Ante todo no se como se podría traducir en Español ‘upgrade’ ya que es y no es una actualización, mas bien creo que es un cambio a un nivel estructural diferente …

Me gustaría preguntar a los que llevan años con Leap, si en el pasado estos ‘upgrades’ eran más dificultosos, si han observado que con el tiempo se han facilitado las operaciones, o si mas o menos todo a sido como hasta ahora, he leido sobre esto y veo que al menos para mi es asunto difícil, un tanto enredado …

Quizás la pregunta del tema de este hilo se resuelva mirando hacia atrás … ¿han habido cambios …?, por eso le doy un enfoque diferente aquí al planteamiento.

Necesito saberlo para poder decidir si me quedo en TW o en Leap.

Muchas gracias por cualquier comentario sobre este tema,

Saludos

Los “upgrades” sería mejor decir “actualización de la distribución”, que es exactamente lo que significa dup (distribution upgrade).

dup lo haces en Leap 1 vez al año, ya está.

¿Cómo sabes cuando? Siguiendo alguna web de noticias Linux, o un foro como este, etc. Así te enteras de cuando toca. Y siempre ha sido así.

El dup (recuerda, en Leap, 1 vez al año) se hace con un USB con la nueva versión descargada, 1 DVD o con sudo zypper dup. Este último método tras verificar que tus repos están en orden para poder actualizar el sistema. Siempre hay webs que te explican cómo hacerlo paso a paso como la del compañero @victorhck o la del compañero @RGBsuse.

Hace años que se sigue este método para actualizar la distribución (salvo la opción zypper que es la más moderna).

Saludos

1 Like

Por ser lo primero que indicas creo este sea el método mas usado, bien, pero no encuentro tal asunto en los sitios antes mencionados (?).

No ponen el proceso para cada versión. Es exactamente el mismo.

Lo que has de hacer es ir a sus páginas y buscar opensuse y te saldrán artículos. Siempre puedes ir a otra webs haciendo una búsqueda en internet o leer la wiki de openSuSE.
https://es.opensuse.org/SDB:Actualización_de_la_distribución

Saludos

Lamentablemente eso es lo que he estado haciendo durante ya varios días y lo que me encuentro es una amalgama de consejos diferentes ‘aquí y alla’, en este u otro sitio, no veo coherencia en lo que dicen, no que no la tenga sino que no la veo, por eso me resulta difícil, y menos aún algo que explique lo que mencionas lo de un USB con el sistema descargado en el mismo para usarlo … mas bien hilos de comandos, el uso de YaST … que si Packman (no tengo eso), etc, etc.
Al parecer no hay una guia establecida con un método que facilite la compresión del asunto del upgrade, sobre todo para un inexperto, mi caso, por eso abro este hilo, buscando que alguien pueda darme una orientación práctica, si es que es posible … de lo contrario tendré que olvidarme de Leap – no se entiende todo ese enredo de alternativas, ‘saltos’ … necesito que se explique ‘paso a paso’ y en forma simple que es lo que debe hacerse en la forma menos complicada posible …

El amigo @RGBsuse lo ha documentado excelentemente en su blog:

Cuando quieras actualizar de versión de tu Leap 15.6, estate pendiente de cuando salga Leap 15.7 o Leap 16, abres un hilo y te lo explicamos.

No te comas el coco de como se hace porque todavía queda mucho para que salga una nueva versión.

Yo todavía estoy en Leao 15.5, ya estoy pensando en pasarme a la 15.6 siguiendo la guía del Pingüino.

1 Like

Bien, ya veremos entonces … es que he estado mirando esos sitios/links y no entiendo ni hostias y quería ver si desde ya podía ir metiendole al asunto (pensaba instalar la version anterior y “practicar” …) porque ‘mi coco’ es ‘duro de pelar’ para estos temas, bueno gracias,

saludos

Hola:

Una información importante, son las notas de lanzamiento : Release Notes | openSUSE Leap 15.6

Y no se si queda algo por la wiki (aunque sea en otro idioma) .
Saludos

Buenas.
Como usuario no experto pero sí viejo te puedo decir que no es difícil una vez que lo haces por primera vez. En mi caso si voy a hacer una instalación nueva uso la “Network Image” ya que es rápida de descargar y una vez completado el proceso de configuración la dejas trabajando y vuelves un rato después.
Pero para mi sistema de toda la vida he notado que es más sencillo hacer el zypper dup, lo más tedioso solo es corroborar la url de los repositorios y en caso de los del sistema es suficiente confirmar que donde va la versión de Leap (15.X) esté escrito “$releasever”, esto con YAST es muy sencillo de revisar y corregir de ser necesario. Y para los repositorios externos sí será necesario un poco más de trabajo, pero no es difícil.
Y si lo haces con la ISO el sistema por lo general te detecta la instalación antigua y te da la opción de importar tu viejo usuario.
Yo tengo desde la 15.2 actualizando anualmente un mismo equipo y salvo detalles de controladores y codecs todo ha ido excelente.

Asumo que te refieres a un USB/ISO. Posiblemente esa sea la única opción para mi, el USB, pues he estado leyendo esos ‘links’ que me han estado dejando y no creo que ni siquiera lo intente …
¿Conoces algún tutorial que explique paso a paso como proceder con lo del USB?. Gracias.

Hola:
Es la que suele hacer casi todos (en vez de usar la iso en un dvd) .
De ahí (dependiendo como tengas la bios y si está habilitado CSM) se puede hacer usando pista cero y lo que indique sus registros (arranque en mbr o en una partición) .
O hacerlo en uefi ( en equipos nuevos y compatibles con uefi, se hace en ese modo y con particionado gui gpt) .
Y lo siguiente puede tomar varios caminos, como actualización, con previa comprobación de los repositorios o bien actualización sin añadir repos ( y sin formatear /home) ; otro camino es instalación nueva , tanto para / como /home , o solo la / y /home no se formatea .
La previa comprobación de los repos, se tiene que verificar con el indice y mirar si el nombre cambia de una versión a otra, si es el mismo, se sustituye 15.5 por 15.6 (mejor si se puede comprobar el enlace del repo, en el explorador ) .

Saludos

Para escribir la ISO puedes encontrar “imagewriter” en el repositorio Main. Solo eliges el archivo y la unidad; es similar a RUFUS pero incluso más sencilla.
Al arrancar te aparecen la opciones Instalación, actualización, etc.
Yo por costumbre, por ideático y para mantener las rutas de el segundo HDD elijo instalación, luego en el particionador elijo manualmente la ruta de todas las particiones (la única que formateo es la de raíz) y cuando es el turno de /home elijo importar usuario (si tienes varios usuarios te permite elegir cuales importar).
OpenSuse es muy intuitivo pero si necesitas guías, Victorhck tiene un blog donde puedes encontrar información muy valiosa.

Solo por mostrar cuan infructuoso es para mi entenderlos, esto es en lo que a mi parecer te refieres … pero no encuentro algo que tenga que ver con el …

Mientras mas os leo y consulto esos ‘links’ mas me convenzo de que lo mejor para “mi caso” es optar definitivamente por TW y olvidarme de Leap …

Gracias por responder y un saludo.