En el futuro la misma piedra que en el pasado.

Hola:

Voy a contar una historia : 1ª para recordar viejos tiempos , 2ª Para hacer un llamamiento a los distribuidores, fabricantes o responsables de la cadena, que están cometiendo el mismo error que en el pasado y 3ª y última, para que se tenga en cuenta todos aquellos usuarios que empezaran a usar las nuevas nvme ram , sobre todo las degeneraciones últimas, que según oí son las que mas se calientan (como no tengo placa ni idea ) .

Bien empezamos por la 1ª , recordáis cuando vendían o montaban un pc con la cpu con una pegatina de papel o plástico y que si la quitabas, perdías la garantía .

Veía en algunos talleres que ponían la cpu, después la pasta térmica de color blanco encima de la cpu y la pegatina (como no era muy grande, algo alcanzaba la parte metálica ) y por último el radiador .Claro que escuchaba , oye que fría esta la cpu, y para mis adentros, me decía, eso que está fría es el radiador, la cpu o micro debe estar echando leches, si la tocas te deja una marca como el ganado .

Claro que por esas temporadas, el fallo del nº de cpus era mayor, y uno de esos servicios técnicos eran conocidos y tuve que explicarle, un poco el principio de la resistencia eléctrica, la conductividad y la ley de ohm llevada a la temperatura, amen de enseñarles algunos libros sobre estos principios.
Para mis principios , lo primero que hacía era quitar la pegatina, por que me ofrecía menos garantía que la que me daba el distribuidor , fabricante, etc…, después una buena limpieza con algo de alcohol y por último un poco de pasta . ( y a pasar un pimiento de las estupideces ilógicas de eso) .

Bien la 2ª parte, viene que se está haciendo lo mismo que se hacía antes, y por lo que veo no se dan cuenta, y eso que oigo comentarios de que las gen4 y gen 5 de nvme, se calientan mas , estas van en algunos fabricantes, con la memoria 3d o las nvme , mas una pegatina de plástico o de papel y por último una silicona o compuesto térmico ( no llevan plásticos térmicos, elastómeros, u otros productos ) .
La lógica dicta que todo aquello que se ponga entre el semiconductor y el disipador, constituye una resistencia térmica , evitando que el calor se transmita mejor, lo que provoca que el semiconductor, alcance temperaturas mas altas (dado que escuche que uno de los fallos de la nvme pueda ser la temp. )

https://paste.opensuse.org/images/79551622.png

Explico como está la situación :

De derecha a izquierda y poniendo fotos (algo desenfocadas) , para no mostrar marcas, ya que son varía las implicadas : la dos primeras, montadas en raid con sendas pegatinas de papel, mas una silicona térmica que hace contacto con la tapa del dispositivo.
No le es mas fácil ponerlo por la otra cara, que no lleva memorias y es completamente plana .

La 3º es otra de la misma marca, el cual le quite la pegatina y la 4ª es de la misma marca, pero con la pegatina pegada, por la parte sin componentes.
Y la última es otra marca y con la pegatina de papel sobre los componentes (bueno deja uno libre) .
Bien esta es la situación, son marcas conocidas y que se venden por todo el mundo, espero que le pongan solución, en las cpu, se puso las referencias en el encapsulado metálico , hay pueden imprimirlo en la cara libre sin componentes o bien peguen la pegatina ahí ; y no es por nada para gen 4 y creo que la gen 5 con mas ancho de banda, sean compatibles, las placas bases de AMD creo que las incluyen, y las 690, 790,etc de Intel, las irán incorporando (poco van a disipar si tienen un cartón, plástico o papel por medio, y mas si van en la placa base, ese calor acumulado, repercute sobre la misma y sobre el conector ) .

Bueno la 3ª parte, ya lo sabéis y si no podéis consultar, recomiendo no usar alcohol sobre la pegatina, se puede borrar los datos (nº serie , etc) , que a veces hace falta para identificar, los componentes , tampoco usar acetona o disolventes (los circuitos impresos son de varias capas y están pegados entre ellos, ademas disuelve el plástico) , en todo caso usar con un pincel una pequeña cantidad, en las esquinas de la pegatina, y después con una cuchilla, o cuchillo fino y pequeño ir levantando la, una vez sacada, se puede pegar por la otra cara .

El que tenga una cámara termografica o para medir la termografía , puede ver y experimentar lo que os comento, también se puede mejorar; hay perfiles de aluminio de 2cm y a cortar a la medida, y si los componentes smd, no sobresalen la altura de las memorias, se puede usar como disipadores, para ello, se pone pasta en las memorias, dejando los bordes de la primera y última , limpias y poner un poco de pegamento de la gotita, moverlo con una presión suave , para ir distribuyendo la pasta térmica, también hay barras de toma tierra con un ancho mas pequeño, pero con un grosor mayor, de cobre y son las que van en los armarios de tensión, se pueden cortar a la medida y usarlas como disipador .

Lo mas seguro, ante los beneficios de estos elementos ssd tipo M2, se fabriquen accesorios para ellos, en mi caso tengo de M2 pcie a usb 3.1 y 3.2, con transferencias de 210Mbs .

Espero que este articulo os sirva de algo, sobre todo porque ya veo que están saliendo los nuevos chipset, que admiten gen4 y gen5 y el precio no es cosa de risa, sobre todo de 2Tb para arriba .

Gracias y un saludo muy cordial .

Gracias @mikrios por la información. Solo a titulo de curiosidad, lo que comentas, son con unidades M.2, pero ¿has tenido oportunidad de probar algun ssd tipo U.2? por ver la diferencia en el disipamiento de calor, entiendo que al ser unidades que estan preparadas para montaje en caliente, la estructura debería de mejorar la disipación del calor de estas. Pero no he tenido la oportunidad de tener ninguna a mi alcance.

ejemplo

Hola!!

Una derivada curiosa es que gran parte del calor que soportan esas memorias viene dado por su ubicación física en la placa base, que no sólo dificulta su refrigeración sino que lo expone tanto a las mayores fuentes de calor (ej. microprocesador) como al aire caliente que se disipa de esas fuentes.

También es cierto que cada vez más de estos cacharros se venden con “escudo contra el calor”, sea lo que sea esa chapa realmente. Otros dispositivos más baratos ofrecen otras variantes.

Por ejemplo: 980 PRO with Heatsink | Internal SSD | Specs & Features | Samsung Semiconductor Global

Salud!!!

Hola:

Si , y debo tener mas de 9 en un pc y otras en configuraciones M2 pcie adaptada a usb tipo 3.1 o superior (tasas sobre los 210Mbs en esa configuración , en pcie directamente las tasas pueden llegar a lo que indica el tipo de M2 , pero para Gen 3 el límite es el indicado, para Generación 4 es superior, pudiendo llegar a 7000Mb/s , en Gen 3 y en raid 0 , puede a ser 5000Mb/s (el sistema arranca en 12 segundos , o en menos de 40segundos , ver WD black AN1500 , son 2 M2 en raid 0) .

Si el calor provoca fallos en el M2, en placa se suele usar goma térmica (nada de elastómeros ni films térmicos, si no gomas térmicas, eso no se usan en M2) .

Pienso que al ser tipo de memorias 3D, estas se construyen verticalmente (como un piso una encima de otra, y así formando varias capas, por lo cual se calientan mas, eso si las conexiones son mas cortas, pero la rapidez es mayor ) , en el caso de que la construcción fuese horizontal, la superficie sería mayor, o bien necesitaría mas memorias .

La 980 esa la tengo y otras marcas . en el caso del disipador sigue las leyes térmicas y el de la 980, no es muy correcta, lo mismo para WD (excepto que se fuerce el aire cerca de ellas) .

Si fuesen aletas y están paralelas al suelo (placa base) el calor d una aleta se acumula en la siguiente , pero si es vertical o perpendicular al suelo o placa el calor se disipa normalmente , por convención y situando se en la parte mas alta o superior , ver un termo, agua fría en parte baja y caliente parte alta .

Los fallos van de fallos en lectura , escritura ; a fallos en la misma M2, incluso estropeando esa misma .

Saludos cordiales

https://paste.opensuse.org/images/31316403.jpg

Hola:

En la imagen el tipo A , al estar las aletas en vertical, cada una de ellas por convención disipan el calor, en dirección hacia arriba.

En tipo B , al estar en Horizontal, el calor de una aleta disipa por convención hacia arriba, pasando el calor de esta a la siguiente aleta, y así sucesivamente. (opción no deseada) .

Esto es para cuando el disipador se encuentra perpendicular a la base (ya sea horizontal como en vertical) , en el caso de que se encuentre paralelo a la base, no importa la posición, cada aleta disipa hacía arriba, sin importar su posición .

Las que tienen formas de tubo, el calor se suma a la parte superior, con lo que la efectividad disminuye, en cambio si es por ventilación forzada (ventilador) , no importaría su posición o bien que los tubos estén de forma vertical, ahí por convención disiparía hacía arriba y no se acumula el calor .

Saludos

Hola:
imagen

Algunos ejemplos .
El 980 pro, 1º a la izq, el disipador tiene una chapa o una pegatina, esta hace que acumule el calor, si se quita queda como aletas y mejora su disipación .

El 2º de izq. a derecha , es con aletas en diagonal .

El 3º el de la derecha tipo tubo , el calor se acumula, en parte superior del disipador, si no circula el aire por dentro, el calor aumenta , en caso que el aire circule por su interior , mejora la disipación.

Saludos cordiales.

1 Like

Hola:

En cuanto a velocidad de transferencia , suele ser mucho mas alta que un ssd tipo sata.
Ahora bien, dentro de esas , depende de el tipo, si es gen3 o gen 4, idem lo mismo para la placa base; ejemplo si hay un M2 de gen4 y la placa es gen3, la transferencia será como un gen 3.

Otras variables, depende si la conexión de pcie, es directa a la cpu o bien pasa por un hub, lo mismo si el pcie, comparte conexión o uso con otros dispositivos ( pondré ejemplos , pero solo la velocidad del cache) .

También hay M2 en configuración VROC ( raid virtual sobre la cpu, con tasas muy grandes, opción solo para determinadas placas, y hay que pagar el dispositivo que habilita el vroc en la placa, teniendo configuraciones de varios tipos de raid, esto se configura en placa base, si no se tiene ese dispositivo, funciona como una M2 independiente ) .

Listados de nvme en pc x299 :

 Leap155:~ # inxi -xx -SCIz --zv
System:
  Kernel: 5.14.21-150500.34-default arch: x86_64 bits: 64 compiler: gcc
    v: 7.5.0 Console: pty pts/1 wm: kwin_x11 DM: SDDM Distro: openSUSE Leap
    15.5 Alpha
CPU:
  Info: 12-core model: Intel Core i9-10920X bits: 64 type: MT MCP
    arch: Cascade Lake rev: 7 cache: L1: 768 KiB L2: 12 MiB L3: 19.2 MiB
  Speed (MHz): avg: 1188 high: 1203 min/max: 1200/4800 cores: 1: 908 2: 1200
    3: 1202 4: 1200 5: 1199 6: 1200 7: 1202 8: 1201 9: 1200 10: 1200 11: 1200
    12: 1200 13: 1200 14: 1200 15: 1203 16: 1203 17: 1202 18: 1202 19: 1200
    20: 1202 21: 1200 22: 1200 23: 1200 24: 1202 bogomips: 167995
  Flags: avx avx2 ht lm nx pae sse sse2 sse3 sse4_1 sse4_2 ssse3 vmx
Info:
  Processes: 392 Uptime: 0h 28m Memory: 125.48 GiB used: 2.34 GiB (1.9%)
  Init: systemd v: 249 target: graphical (5) default: graphical Compilers:
  gcc: 7.5.0 alt: 7 Packages: pm: rpm pkgs: N/A note: see --rpm Shell: Bash
  v: 4.4.23 running-in: konsole inxi: 3.3.23
 
Leap155:~ # nvme -list
Node                  Generic               SN                   Model                                    Namespace Usage                      Format           FW Rev
--------------------- --------------------- -------------------- ---------------------------------------- --------- -------------------------- ---------------- --------
/dev/nvme7n1          /dev/ng7n1            201947461602         WDS100T3X0C-00SJG0                       1           1.00  TB /   1.00  TB    512   B +  0 B   111110WD
/dev/nvme6n1          /dev/ng6n1            WUBT21220960         WD_BLACK AN1500                          1           2.00  TB /   2.00  TB    512   B +  0 B   10271043
/dev/nvme5n1          /dev/ng5n1            214394457705         WDS100T1X0E-00AFY0                       1           1.00  TB /   1.00  TB    512   B +  0 B   614600WD
/dev/nvme4n1          /dev/ng4n1            1908E6803920         WDS100T3X0C-00SJG0                       1           1.00  TB /   1.00  TB    512   B +  0 B   102000WD
/dev/nvme3n1          /dev/ng3n1            214394462607         WDS100T1X0E-00AFY0                       1           1.00  TB /   1.00  TB    512   B +  0 B   614600WD
/dev/nvme2n1          /dev/ng2n1            214160800835         WD_BLACK SN850 Heatsink 1TB              1           1.00  TB /   1.00  TB    512   B +  0 B   614600WD
/dev/nvme1n1          /dev/ng1n1            201947449101         WDS100T3X0C-00SJG0                       1           1.00  TB /   1.00  TB    512   B +  0 B   111110WD
/dev/nvme0n1          /dev/ng0n1            21503H457102         WD_BLACK SN850 Heatsink 1TB              1           1.00  TB /   1.00  TB    512   B +  0 B   614600WD

velocidades en los caches :


Leap155:~ # hdparm -tT /dev/nvme0n1

/dev/nvme0n1:
 Timing cached reads:   22734 MB in  2.00 seconds = 11394.75 MB/sec
 Timing buffered disk reads: 1386 MB in  3.00 seconds = 461.96 MB/sec
Leap155:~ # hdparm -tT /dev/nvme1n1

/dev/nvme1n1:
 Timing cached reads:   22756 MB in  2.00 seconds = 11405.70 MB/sec
 Timing buffered disk reads: 3852 MB in  3.00 seconds = 1283.47 MB/sec
Leap155:~ # hdparm -tT /dev/nvme2n1

/dev/nvme2n1:
 Timing cached reads:   22584 MB in  2.00 seconds = 11318.88 MB/sec
 Timing buffered disk reads: 1404 MB in  3.00 seconds = 467.90 MB/sec
Leap155:~ # hdparm -tT /dev/nvme3n1

/dev/nvme3n1:
 Timing cached reads:   22652 MB in  2.00 seconds = 11353.32 MB/sec
 Timing buffered disk reads: 1378 MB in  3.00 seconds = 459.15 MB/sec
Leap155:~ # hdparm -tT /dev/nvme4n1

/dev/nvme4n1:
 Timing cached reads:   22714 MB in  2.00 seconds = 11384.52 MB/sec
 Timing buffered disk reads: 3656 MB in  3.00 seconds = 1218.53 MB/sec
Leap155:~ # hdparm -tT /dev/nvme6n1

/dev/nvme6n1:
 Timing cached reads:   22734 MB in  2.00 seconds = 11395.16 MB/sec
 Timing buffered disk reads: 13504 MB in  3.00 seconds = 4500.14 MB/sec
Leap155:~ # hdparm -tT /dev/nvme5n1

/dev/nvme5n1:
 Timing cached reads:   22784 MB in  2.00 seconds = 11419.32 MB/sec
 Timing buffered disk reads: 10196 MB in  3.00 seconds = 3398.25 MB/sec
Leap155:~ # hdparm -tT /dev/nvme7n1

/dev/nvme7n1:
 Timing cached reads:   22682 MB in  2.00 seconds = 11369.01 MB/sec
 Timing buffered disk reads: 10014 MB in  3.00 seconds = 3337.75 MB/sec

Lo normal son sobre los 3000Mb mas o menos ; como se ve hay otros tipos de transferencia menores y mas bajos, todo depende de como este esa conexión pcie .

En cuanto a tipo raid 0 , podemos ver una de 4500Mbits (4,5Gb por segundo) , pudiendo variar hasta los 5000 mas o menos.

Estas son conexiones para pcie tipo gen3, que es la que soporta mi placa base .(mas adaptadores de M2 a pcie) .

Bueno espero que esto resuelva un poco las dudas.
Y para gen 4 puede llegar a 7Gb por segundo , placas compatibles con gen4 y gen 5 , sobre todo las últimas de lga 1700, y posiblemente mas de tipo amd.

Saludos cordiales