Esto es algo “distinto” en openSUSE y que nunca recuerdo dónde se cambia. En la mayoría de los sistemas Linux, existe una variables de entorno $(XDG_CONFIG_HOME) y otras que se definen en el fichero user-dirs.dirs , que asignan las rutas a las carpetas de usuario según el idioma que seleccionó en la instalación. Así, en español, la carpeta de documentos es “Documentos” y no “Documents” sin ser un enlace ni nada parecido. Pero en openSUSE sé que están en otra parte, y no sé dónde ¿alguno lo recuerda?
Resuelto. Perdonad que no he dado tiempo ni a contestar.
~/.config/user-dirs.dirs
ahí se definen los nombres de las rutas locales de usuario.
¡¡Gracias de todos modos!!
Interesante, siempre se aprende algo nuevo por acá. Gracias.
Hola:
Con que está relacionado? , he buscado por si era un lugar físico, pero no vi nada :
HP-OMEN:~ # tree -dirsfirst /home/frank/dirs
/home/frank/dirs [error opening dir]
0 directories
HP-OMEN:~ # tree -dirsfirst /home/frank/frank
/home/frank/frank [error opening dir]
0 directories
HP-OMEN:~ # tree -dirsfirst /home/dirs-dirs
/home/dirs-dirs [error opening dir]
0 directories
También mire, si había algo en /etc/config/ :
Es algo relacionado con bash ? .
Gracias ;saludos
No entiendo muy bien tu pregunta, así que trataré de explicar de qué va este hilo cuando lo creé.
Si haces cat ~/.config/user-dirs.dirs
te aparecerá una relación de variables de entorno. Esas variables de entorno están relacionadas con el tema de internacionalización (i18n). Definen los nombres reales de las carpetas del usuario concreto en el idioma de su escritorio durante la instalación. Dichas carpetas serán las que usarán las aplicaciones para guardar en ellas determinados tipos documentos. Por ejemplo, en lugar de “Documents”, a nosotros se nos crea “Documentos” o en lugar de “Music”, “Música”.
Las aplicaciones que no tienen en cuenta estas definiciones, crean innecesariamente carpetas adicionales (generalmente en inglés) como ocurre con ShutterEncoder (convertidor que recomiendo) y que aún no ha solucionado dicho problema en su aplicación.
Espero haberte aclarado algo o quizás entendí mal la pregunta.
Hola:
Ok: ahora si lo entendí; aunque como un tonto estuve buscando los enlaces y los links.
También en cierta forma, desde hace alguna actualización, también creo que se ve afectado por el problema, muchas de las carpetas, se han cambiado de nombre: Music, share, pictures, Documents, etc.
Lo que hice fue reafirmar a el español, tanto en preferencias como en yast, y se cambio, de idioma, pero en dolphin se mantiene en ingles (al igual que algunos apartados del usuario) .
Esto paso hace casi un mes o mas, y no solo afecto a eso si no a las opciones de los programas ; ejemplo en krita : file, edit, view, image, etc…, pero en office y firefox, va bien ( vamos mitad español y mitad ingles) .
Revise los archivos de lang y supuestamente están ok (unicamente que se me me olvidara alguno ) .
Gracias por comentarlo, al menos confirmo que esa actualización , afecto a eso.
Saludos cordiales .
Hola:
Se me había pasado por alto, ha todo esto, no le i mucha importancia, ingles informatico o español idem lo mismo, pero ve lo de la papelera, 1º en español, después en ingles, y al final , ni uno ni otro; ya ahí si me extraño un poco.
Por lo demás , quedan muchas cosas que no se nombraron, y de todas formas es algo selectivo.
Ejemplo en Dolphin, tenemos split, refresh, pero lo de oculto y vistas, se mantienen tal como las he configurado; si se hecha de menos la papelera, cuya ubicación , ha debido cambiar :
De tener lo en tres sitios, ahora solo lo veo en el escritorio: como vaciar tres elementos (hazlo tranquilo, hazlo contento, pero por favor haz lo dentro) , pero la papelera no aparece por ningún lado; y por si comentar(i18n), lo que cometo, es que viene comentado .
Saludos cordiales
Cualquier aplicación hecha con QT puede “localizarse” (ponerse en otro idioma instalado para ella) individualmente. Siempre se puede cambiar en cada aplicación correspondiente en “Preferencias, Configurar idioma”. Lo normal es que TODAS estén usando el idioma que seleccionaste al instalar. Si hicistes cosas raras por medio, a saber qué tienes montado.
Las aplicacione que has mencionado (LibreOffice, Firefox) están construidas con GTK, con lo que pueden ir por otro lado en el tema del idioma (me da que instalaste Gnome en español al principio y luego instalaste Plasma, pero ni idea cómo has llegado a esa situación).
¡¡A divertirse!