Componentes varios

Ante todo, no pienso comprar nada ahora mismo. Sólo fantaseo y como llevo 7 años sin saber de tecnologías pues pregunto.

Llevo un par de días mirando Amazon, leyendo webs para ver que es el puerto X, el puerto Y, otras tecnologías. He creado una lista de deseados llamada PC y he ido metiendo cosas para luego anotarlas en un fichero con sus precios.

Todo es el cuento de la lechera, pero en fin, alguna vez tengo que anotarme como evoluciona la cosa.

En lugar de preguntarlo todo de golpe, por ahora iré pieza a pieza.

  1. ¿Ha llegado el momento en que es tan fiable tener sólo SSD en lugar de SSD y HDD mezclados?

Tengo un HDD WD Black de 2Tb SATA-3 (año 2020), un HDD WD Blue de 1Tb SATA-3 (año 2016), un HDD Samsung de 1Tb SATA (año 2011) y un SDD M.2 WD Blue de 500Gb (año 2016).

¿Es tan fiable tener sólo 3 SDD a día de hoy (usando de lectura y escritura diaria como un /home) como la combinación descrita más arriba?

Mi deseo sería un SSD NVME WD BLACK 2TB SN770 M.2 2280, mantener el SSD WD Blue de 500Gb y mantener el HDD WD Black de 2Tb (es de 2020), puede que también el HDD WD Blue (no lo sé), y deshacerme del Samsung por viejo (es SATA-1).

En mis sueños lo ideal sería 2 SDD de 2Tb y el SDD de 500Gb.

Gracias por adelantado.

Saludos

Hola.

El almacenamiento en discos SATA HDD sigue siendo más económico, pero los SSD van bastante bien a pesar de que han aparecido algunos problemas para dispositivos de 1 o 2 TB relacionados con el calor.

Normalmente los M.2 van muy cerca del procesador, así que necesitan tener algún sistema que los escude del calor o un disipador. Muchas unidades (ej. Samsung) de 1 o 2 TB han tenido que recibir actualizaciones del firmware.

Pero dado que el mercado de los HDD no es inmune a los problemillas técnicos, no hay razón en esto para evitar estos discos. Y de vez en cuando aparecen buenas ofertas!!

Salud!!

1 Like

He recordado que @mikrios comentó en una ocasión algo sobre la Gen 4.
WD pone la SN770 como Gen 4 prometiendo lecturas de hasta 5150MB/s sólo para los modelos de 1 y 2 Tb (aquí el PDF). Gen 4 es, como decía @mikrios , 7000MB/s. Por lo que SN770 sería realmente Gen 3.

Por lo que he visto en la Web de WD, el único SSD de auténtica Gen 4 es el SN850X (aquí el PDF). Los 2 Tb suben a 156€, 38€ más que el falso Gen 4 del SN770.

Sólo la Serie Black parece que aumente generaciones.

Saludos

Hola:

Debo tener mas de 30 M2 . Creo que el 850x se hizo pensando en la play, idem con algunos modelos de seagate (ejemplo firecuda 530 gen4 2tb 7300 R/W) , otro para juego es xpg gammix s70 gen4-3d,nvme 1.4 cache y mas cosas lee por arriba de 7400 y escribe por 6800.
Actualmente uso varios tipos entre ellos gen5 t700 de crucial la lectura anda por los 11700 MMB/s (aunque varia con el tamaño, este es para 1Tb) , (el mejor anda 14000, pero no he visto ninguno a la venta, lo que cambia del T700 es el controlador) .
Lo que comentaron sobre el calor, eso para gen4 y 5 , es necesarios unos buenos pads, por lo general se ve mucho de electrónica de consumo, pero la hay para industria, para investigación. para ingeniería y para aplicaciones militares , ejemplo uno de grapheno ronda un maximo de 1800W/m k (ejemplo la pasta mx4 creo que es un 8,5 W/m k ) , para pastas he visto comercial hasta 18W/mk y pad los hay desde valores bajos hasta 25 mas o menos para compuestos de silicona, elastomeros, etc, con excepciones de 50 mas y menos , después sobre 100.200,400,1000, etc con grapheno .
Lo de las pegatinas es un peligro, ahora las han sustituido por unas de aluminio, que parecen de papel o de grafeno.
Si se tiene un buen medidor de conductividad térmica , uno puede hacerse sus propias pastas y pads , un elastomero puede ser de cola blanca con una mezcla de un compuesto de boro (en ellos se puede mezclar pasta de cobre, plata,oxidos de aluminio, etc.
Los pads que tengo, algunos grises, son industriales, otros son de 29x29cm y de 6W/m k , y tengo pensado pedir hasta de 12 a 20 o mas

En pasta está la de alphacool cero sobre 16 o 17W/ mk y la de 18W (17,x) W/mk , ojo son tan espesas que hay que aplicarlas como si quedaran como pads y capa muy fina, si no se despega, o se crea , bolsas de aire, mejor menos de 0,5mm en ambas caras, cpu y disipador (si se aplica mal el efecto es el contrario .
De todo esto no he hablado del metal liquido (aunque tengo no pienso usarlo, he visto mejores alternativas, como para llegar a 200W /m k incluso menores, pero por unos grados, no los uso (a pesar de tener un par de ellos) .

Para elegir disco, mira su smart y el que mas vida tenga y menos errores, es mas fiable, idem su temperatura mas baja (estos para los hdd) .

Saludos

@mikrios ¿Te parece bien el SSD NVME WD_BLACK 2TB SN850X M.2 2280 PCIe Gen4 7300 MB/s, la versión con disipador? (creo que alguno tienes). Sería reemplazo para mi /home.

¿Al llevar disipador me podría olvidar del tema de si lleva pegatina de alguna clase? ¿O las llevaría por dentro? En ese caso, ¿sería mejor sin disipador por si hubiera alguna pegatina? ¿Influye mucho el tema de las pegatinas?

El /home actual está en un HDD WD Black WD2003FZEX 2Tb comprado en 2020. La idea sería que el HDD fuera copia de seguridad del SSD.

¿Cómo ves de factible todo ello?

Saludos

Si tienes una buena caja que refrigera bien no necesitaras poner un disipador a los SSD NVME.

Dependiendo si tienes los chips de memoria en ambos lados tendrás que comprar un tipo de disipador, si lo tiene solo en un lado pues otro tipo de disipador. Según leí en una Web.

Hola:
Es Buena marca y modelo , La mayoría tiene medidor de temperatura , si en la caja , se encuentra entre un flujo de aire, puede que baje, pero si tiene, radiador, mejor ((WD viene bien pegado).
La necesidad, la marca el modelo y su generación, para un gen3 , quizás no la necesite, pero un gen4, se calienta mas (y un gen 5 lo necesita de necesidad, aunque el T700 viene sin disipador, advierte que su uso es para el disipador de la placa base) (con disipador el T700 es mas caro y el disipador que lleva no me parece muy bueno ) .
En mi caso uso una parte para el S.O (efi no varia mucho, pero tampoco es muy grande) , así que 100Tb , se lo dejo a la raíz, hago swap también y el /home lo paso a un hdd (ojo uso WDblack, o WD gold lleva gas dentro , creo que helio) y para almacenar uso la serie WD red pro o plus , tipo de 7400rpm y 512MB de cache . Todos son rápidos y seguros .
Casi todos los M2, rápidos o mas lentos, suelen tener la misma curva, se lanzan en el espacio de cache muy rápido, pero después pueden ser cuellos de botella, y la curva suele coincidir tanto el rápido como el lento. ya de ahí depende del tipo de M2 ( y donde lo conectes, si un hub o directo a un pcie de la cpu);
teniendo en cuenta, que puede ser compartido su uso en pcie, pueden ir mas lento o bien desactivar algún dispositivo, ejemplo un sata (mirar manual placa base) .
Ahora bien, el uso excesivo del M2, no es que de muchos fallos, btrfs , ya sabes como va (datos+inodo) , por lo que de vez en cuando se puede ejecutar btrfs scrub start / (se ejecuta en segundo plano y reorganiza el espacio en la raíz , etc) .
El M2 del las series 850x y otras, llevan una esponja adhesiva muy bien pegada , lo mismo su pads, ayudan a mantener la temperatura en un margen de seguridad.
La pegatina, en buen nº de M2 , se sustituye por una de aluminio delgado, las que no se calientan se la dejan (pero un uso con archivos grandes, pueden provocar error) , ejemplo samnsung con disipador, se quedo colgado y fallo a 100Gb de un M2 1 o 2 Tb .
En placa base, suele llevar dos pads (para doble cara) firecuda y otros en el disipador lleva uno con el, pero dispone de tapa trasera de aluminio, idem WD.
El HDD black, es bueno, pero depende de su smart .
Cierto lo que comenta @DiabloRojo , se puede apreciar en videos de youtube, pero no coincide para todas las cajas, en la asus hero z790, no problema en M2, pero si lleva accesorios, para ventilador extra de memorias, ram y otro para vrm .
Para mi lo ideal, es que la tapa, lleve un filtro polvo y un ventilador, que mueva el aire de las ram y del vrm (aire que no da cuando usas una aio, y por la ram, las de 7200,7400, 7800,8000MHZ , se calientan algo y mas cuando llevan 4 juntas pegadas).
El otro pc, lleva sobre 10M2, creo que puedo poner un ejemplo .
Por cierto, para M2, no está demás usar nvme -tool , para verlos .
Saludos

1 Like

Hola:

Estaba intentando adaptar un comando, pero tenía guardada una chuleta de ejemplo (para hdparm y smart-log) ; (me gustaría crear una para hdparm, mejor que la que conocemos todos, para ver las caches y buffer) .

mikrios:~ # inxi -RDz RAID:

Hardware-1: Intel Volume Management Device NVMe RAID Controller driver: vmd

Drives:
Local Storage: total: 46.39 TiB used: 16.54 TiB (35.7%)
ID-1: /dev/nvme0n1 vendor: Western Digital model: WD BLACK SN850 Heatsink
1TB size: 931.51 GiB
ID-2: /dev/nvme1n1 vendor: Western Digital model: WDS100T3X0C-00SJG0
size: 931.51 GiB
ID-3: /dev/nvme2n1 vendor: Western Digital model: WD BLACK SN850 Heatsink
1TB size: 931.51 GiB
ID-4: /dev/nvme3n1 vendor: Western Digital model: WDS100T1X0E-00AFY0
size: 931.51 GiB
ID-5: /dev/nvme4n1 vendor: Western Digital model: WDS100T3X0C-00SJG0
size: 931.51 GiB
ID-6: /dev/nvme5n1 vendor: Western Digital model: WDS100T1X0E-00AFY0
size: 931.51 GiB
ID-7: /dev/nvme6n1 vendor: Western Digital model: WD BLACK AN1500
size: 1.82 TiB
ID-8: /dev/nvme7n1 vendor: Western Digital model: WDS100T3X0C-00SJG0
size: 931.51 GiB
ID-9: /dev/sda vendor: Western Digital model: WD2005FBYZ-01YCBB3
size: 1.82 TiB
ID-10: /dev/sdb vendor: Western Digital model: WD2005FBYZ-01YCBB3
size: 1.82 TiB
ID-11: /dev/sdc vendor: Western Digital model: WD6003FRYZ-01F0DB0
size: 5.46 TiB
ID-12: /dev/sdd vendor: Western Digital model: WD140EFGX-68B0GN0
size: 12.73 TiB
ID-13: /dev/sde vendor: Western Digital model: WD161KRYZ-01AGBB0
size: 14.55 TiB
ID-14: /dev/sdf vendor: Western Digital model: WD2003FZEX-00SRLA0
size: 1.82 TiB

En total 7 en este momento . (nvme de 0 a 6 o de 1 a 7 ) , en pcie placa 4 M2 y en AN1500 otros 2 mas, combinando en raid 0 (se quito los originales de 512 y se puso de 1Tb, sumando en raid 0 unos 2Tb)

mikrios:~ # inxi -PIz
Partition:
ID-1: / size: 100 GiB used: 13.88 GiB (13.9%) fs: btrfs dev: /dev/nvme6n1p2
ID-2: /boot/efi size: 249.7 MiB used: 320 KiB (0.1%) fs: vfat
dev: /dev/nvme6n1p1
ID-3: /home size: 1.79 TiB used: 1.94 GiB (0.1%) fs: btrfs dev: /dev/sda1
ID-4: /opt size: 100 GiB used: 13.88 GiB (13.9%) fs: btrfs
dev: /dev/nvme6n1p2
ID-5: /tmp size: 100 GiB used: 13.88 GiB (13.9%) fs: btrfs
dev: /dev/nvme6n1p2
ID-6: /var size: 100 GiB used: 13.88 GiB (13.9%) fs: btrfs
dev: /dev/nvme6n1p2
Info:
Processes: 622 Uptime: 1h 44m Memory: total: 128 GiB note: est.
available: 125.48 GiB used: 3.72 GiB (3.0%) Shell: Bash inxi: 3.3.30

Del AN1500 raid 0 se usa solo 100Gb, para la raid y sistema operativo (entra en sistema grafico en 32seg aprox (se compro WD black 1 T (512Gb+512Gb) para cambiar por dos de 1Tb, se puede usar de 2 o 4 etc , dando la suma 4Tb, 8Tb, etc.
La caches :

mikrios:~ # hdparm -tT /dev/nvme6n1p2 (raid)

/dev/nvme6n1p2:
Timing cached reads: 23644 MB in 1.99 seconds = 11854.38 MB/sec
Timing buffered disk reads: 14900 MB in 3.00 seconds = 4966.32 MB/sec

Ejemplos, donde los dispositivos se comparten con sata : (o uno o sata solo o nvme solo :
mikrios:~ # hdparm -tT /dev/nvme0n1

/dev/nvme0n1:
Timing cached reads: 22390 MB in 1.99 seconds = 11224.51 MB/sec
Timing buffered disk reads: 666 MB in 3.02 seconds = 220.48 MB/sec
resultado casi un disco sata a 200 y pico mbs .

Ejemplo usando un pcie, que comparte con otros dispositivos :
mikrios:~ # hdparm -tT /dev/nvme1n1

/dev/nvme1n1:
Timing cached reads: 23766 MB in 1.99 seconds = 11916.08 MB/sec
Timing buffered disk reads: 3916 MB in 3.00 seconds = 1304.89 MB/sec
creo que da una tercera parte menos .

Ejemplo de un M2 que tiene libre el pcie, sin compartir :
mikrios:~ # hdparm -tT /dev/nvme4n1

/dev/nvme4n1:
Timing cached reads: 23304 MB in 1.99 seconds = 11683.18 MB/sec
Timing buffered disk reads: 9948 MB in 3.00 seconds = 3315.42 MB/sec

mikrios:~ # hdparm -tT /dev/nvme4n1

/dev/nvme5n1:
Timing cached reads: 23186 MB in 1.99 seconds = 11624.72 MB/sec
Timing buffered disk reads: 10146 MB in 3.00 seconds = 3381.52 MB/sec

Solución, liberar los puertos satas que entran en conflicto con pcie, para eso ver el manual del usuario (creo que son 2) . Vamos a lo de la temperatura, para ello se puede usar smartctl o smart-log, pero mejor aprovechar la chuleta . Nº de discos , nº=7 (raid se ve como uno solo)

for a in /dev/nvme{0…n}; do echo “$a - $(nvme smart-log $a | grep -i ’ ^ temperature’)”; done

mikrios:~ # for a in /dev/nvme{0…7}; do echo “$a - $(nvme smart-log $a | grep -i ‘^temperature’)”; done
/dev/nvme0 - temperature : 45 °C (318 K)
/dev/nvme1 - temperature : 49 °C (322 K)
/dev/nvme2 - temperature : 41 °C (314 K)
/dev/nvme3 - temperature : 41 °C (314 K)
/dev/nvme4 - temperature : 41 °C (314 K)
/dev/nvme5 - temperature : 39 °C (312 K)
/dev/nvme6 - temperature : 65 °C (338 K)
Temperature Sensor 1 : 65 °C (338 K)
/dev/nvme7 - temperature : 42 °C (315 K)

Revisar refrigeración de nvme6 ( raid0 , no sea que los pads no hagan buen contacto.
Temperatura Sensor, ni idea, puede ser del nvme6 (oí que algunos llevan varios sensores, controlador , memoria, etc) .

Saludos

@mikrios Ya para acabar con los SSD, ¿quieres decir que el SDD que contenga el sistema operativo es aconsejable que vaya junto a la CPU?

En el siguiente vídeo (de una hipotética futura placa base), a partir del minuto 4 y 52 segundos se comienza a hablar de los M2 (verás dónde están y las tapas de disipación):

Tengo un SDD WD Blue de 500Gb modelo WDS500G1B0B-00AS40 (TCL) con la partición EFI, swap y openSUSE.
Deseo un SSD NVME WD_BLACK 2TB SN850X para datos (/home).
Ambos son 2280 de longitud.

  • ¿Cual tendría que poner en el M2 que hay junto a la CPU? ¿Datos que sería el que se usa más o SO?
  • ¿Si el 850X lleva el disipador de WD tendría que evitar esa tapa que trae la placa para los M2?
  • No sé si la placa aceptará mi actual M2 de 500Gb. No pone nada en el manual de la placa base sobre qué soporta y qué no.
  • ¿Se podrán poner en cualquier ranura M2 sin seguir el orden de numeración de las ranuras? (M2_1, M2_2 y M2_3). Tampoco dice nada en el manual del orden de los slots M2 a ocupar.

Saludos

Hola:

Los WD Blue, creo que soportan tanto sata como pcie (mirar si tiene dos muescas el conector) .
Si el manual no dice nada, no importa el orden, si lo dice, si por un posible raid.
Poniendo los sub. en español, recomienda que el que va a la cpu, sea el que lleve el S.O. , es el que está entre la gráfica y la CPU , los otros dos dicen que pasan por el chip-set
Si lleva disipador, molestaría a las placas de disipación de la placa base .
Todo esta explicado con sub. en español.
Saludos

1 Like

Gracias por el consejo de los subtítulos. Los había puesto en inglés pero no se me ocurrió mirar si soportaba traducción.

Gracias por todos los consejos @mikrios y también a los de los otros compañeros.

Saludos

Hago un doble post para cambiar radicalmente de pieza.

  1. ¿Qué fuente de alimentación me podríais aconsejar que sea buena y barata?

Había escogido (recuerdo que son todo deseos) una fuente de 850W para PCIe 5, una MSI MPG A850G PCIE5, pero es carísima.

He usado un par de calculadoras de potencia de fuente y ambas me dan algo más de 500W. Por un lado está esta de Geeknetic donde se puede ver el setup que le he puesto:

Por otro lado está la de Cooler Master (menos detallado):


Parece que con 600W o 700W tengo suficiente, pero lo ignoro.

Saludos

En su día, a mi me asesoraron en un foro de Hardware y me recomendaron esta fuente de 650W que esta descatalogada: Corsair TX650M 650W 80 Plus Gold Semi Modular

Con 650 W o 700 W tienes de sobra, eso si te recomiendo que elijas una buena fuente de este listado internacional, ver abajo
Elige las fuentes que esten dentro de la Tier desde la A • High-end (las mejores) hasta los Tier E • Avoid (aceptables), mi fuente Corsair TX650M es una Tier A

Hola:

Las fuentes hay que sobre dimensionar las; mira manual y consejo de la gráfica.
Donde dan a veces datos mas ajustados, a máximo consumo, son en los test, donde ponen la cpu con todos los núcleos al máximo y la gráfica también (puede llegar a subir unos cientos de watios) .
En esto no se debe ahorrar y es una cosa mas importante, tanto como el otro hardware.
Ademas un poco mayor, hace que las demás partes, trabajen, mas descansadas.
y por lo que pueda venir , 800W o 850W y pcie 5, si no quieres mortificarte con la chapuza de adaptador de las gráficas .
En cuanto marcas, no me fio mucho, si no la analizo o la pruebo (cooler master platinium 1200w, 2 en menos de una semana, defecto corrector coseno phi, una de serie de alta gama , transistorios en tensiones de 12 y 5 v , marca seasonic 1000w gold, los picos en 12 alcanzan los 48 y en 5 sobre 16v, se carga la placa base, en 5 voltios deja de funcionar teclado, ratón, usb, etc y por lo de 12v los picos de 48v, vete a saber que se carga) .
A veces por ahorrar no ponen componentes y se paga con lo demás, placa, etc…
Saludos .

Hola.

¿Qué le vas a meter para necesitar casi 1 KWh? ¿un secador de pelo por USB? :rofl:

Bromas aparte, la fuente es el último componente a elegir. Una Nvidia 4070Ti requiere una fuente de al menos 700 W, mientras que una 4090 requiere la de 850W. Pero hay un montón de buenas gráficas que se apañan con 500W.

Un PC, por sí mismo, no consume más allá de 200 W, y diría que uno moderno bien escogido podría andar en 150 o por ahí. A eso le sumas la gráfica y ya tienes tu equipo ¡pero no cargues tu móvil con carga ultrarrápida ahí!!!(1)

Antes he dicho lo del secador de pelo. Yo tengo unos 3,5 KWh contratados en los tramos que llaman “de bajo consumo”. Si pongo un equipo que consume 850W y un secador a la vez, con poco que haya conectado (algunas luces, calefacción, lo que sea) saltará el limitador y se apagará. Esto no es tan problemático con SSD que con disco, pero bueno xD

En cuanto a la calidad, sí, que esté certificada (si es una 80 loquesea te garantiza tener el 80% de la potencia que indica, y lo mismo en los canales de alimentación que incluye(2)), pero tampoco hay que volverse loco. Si por ejemplo tienes una regleta con protector y estabilizador eléctrico, que no cuestan tanto y te serían útiles también para otros elementos tales como el monitor, una buena instalación doméstica y tal, no necesitas que la fuente tenga mucha cosa: que funcione y aguante temperatura etc.

Ah, tampoco gasto un euro en que sea modular. Que sí, que es más cómodo, pero tampoco es algo en lo que andes hurgando cada dos por tres.

Notas:
(1) Suma unos 50 W por móvil que quieras cargar así :wink:
(2) Mucha gente le da vueltas a las protecciones, las compra modulares con superrecomendaciones todas guays y no comprueba que cada canal de alimentación sea suficiente. Por ejemplo, no importa de cuánto sea tu fuente, si 700, 850, o 1000, sino que lo que va a alimentar tu gráfica aporte la potencia que requiere la gráfica en sí. Por ejemplo, la Nvidia 4090 requiere 450W en su canal de alimentación.

Buenas. Aprovechando el hilo, ¿que os parecen los mini pcs (tipo nuc u otros)para trastear con Linux, ofimatica, internet y poco mas?

Saludos

Yo soy fan de cualquier cosa de calidad suficiente y consumo energético mínimo. Pero los que he visto me han parecido un poco caros.

1 Like

El equipo que tengo en mis deseos sería este:

Caja Sharkoon VS4-W Lateral acrílico USB 3
Ventiladores Tacens 3AURAII12
Fuente de Alimentación ???
CPU Intel Core i5-13600K
Ventilador CPU Mars Gaming MCPUBK, 4 Heatpipes HCT, TDP 160W, 11cm
Placa Base ASUS ROG Strix B760-F Gaming WiFi DDR 5 PCIe 5.0
RAM Kingston FURY Beast 32GB (2x16GB) DDR5 6000MHz CL36 KF560C36BBEK2-32
ASUS Dual GeForce RTX 4070 OC 12GB GDDR6X, DLSS 3, HDMI 2.1, DP 1.4a
SSD NVME WD_BLACK 2TB SN850X M.2 2280 PCIe Gen4 7300 MB/s
Monitor ASUS TUF VG289Q1A 4K 60hz 28 pulgadas IPS

¿Qué fuente le meterías? (marca, modelo y precio para poder seguir rellenando el Calc)

La 4070 es sin el Ti que la Ti se va de madre en precio.

Saludos

Buenas. En amazon, por ejemplo, tengo en seguimiento mini pcs AMD Ryzen 5 5500U (los que suelen usar para portatiles) con 16GB de RAM DDR4 por 300€, procesadores con menor consumo que sus equivalentes de torre.
Tb he pensado usar directamente el portatil enchufado al monitor, pq a pesar de ser un portatil de gama baja de HP va de maravilla con openSUSE.
Saludos

@Krovikan ya que antes ha puesto una Corsair DR, va otra: https://xtremmedia.com/fuentes-alimentación/corsair-rm850e-unidad-de-fuente-de-alimentación-850-w-24-pin-atx-atx-negro-358731.html

También tienes éstas: https://xtremmedia.com/fuentes-alimentación/evga-supernova-850-p6-unidad-de-fuente-de-alimentación-850-w-24-pin-atx-atx-negro.html , claro que a mí me sale más o menos al precio de la Corsair (yo no gasto en que sea modular, pero tampoco me niego a usar una por ello :grinning:

@Vernius , 300 no es mucho, pero lo del portátil tampoco es que sea mala solución, y puedes incluso quitarle el monitor para que no moleste.

Salud!!

1 Like