Autoyast via cobbler (dnsmasq + tftp + apache2) y UEFI

Buenas tardes.

A ver si alguien me puede echar un cablecillo ya que ando un poco atascado y no ecuentro o no busco correctamente la informacion.

Actaulmente tengo instalado un Leap 15.4 con una instalacion base de cobbler y sus dependencias (sin entorno web) ademas tengo un autoyast que plancharia un Leap15.4 de forma desatendida. - Inciso que no viene a cuento, ¿como leñes se quita el online_updates de las nuevas instalaciones? (trabajo detras de proxys y firewalls sin permisos de salida)-

El cobbler esta configurado para que entregue DHCP a traves de DNSMASQ en una red local, y que los ficheros de pxe los sirva a traves de TFTPD y por ultimo la instalacion via http, hasta aqui todo relativamente bien, salvo que por algun motivo, no se como indicarle a cobbler, al tftpd o como indicarle ni cuales son los ficheros para el arranque de dispositivos UEFI :frowning:

Algun cablecillo?

Hola:

Has mirado en yast, en administrador de servicios, por si aparece por ahí (como en mi caso no lo tengo activado, no lo se) .

Otra es pakagekit, que a veces aparece como zypper mail ( se ve en monitor de sistema cuando arranca) y suele arrancar después de encender el pc (me supongo por systemd) , o puede que sea programado por cron, Si es ese creo que se puede desinstalar, de todas formas si lo confirmas, algún otro compañero te lo podrá comentar.

También cuando se instala algo. suele aparecer en el instalador de software de yast, o al menos donde se instala, lo que se instala, dependencias, versiones, etc ( y la actualización on-line, que recuerde no lo he visto en el conjunto general, eso que recuerde, por lo que no estaría de mas , mirar ahí y ver si aparece algo, y si es así pues desinstalarlo .

Saludos cordiales

Buenos dias.

@mikrios ante todo gracias por contestar y tomarte el tiempo necesario para ello. Creo que el tema del online hay que modificarlo en el control.xml pero eso es una cosa que no me preocupa demasiado.

Por que hasta que obtenga el boot via UEFI con la configuracion adecuada en dnsmasq.conf no voy a poder encargarme de eso otro :smiley: pero no consigo dar con esa configuracion, y tampoco encuentro mucha documentacion al respecto de sistemas UEFI arrancando por red y autoinstalandose. :frowning:

Si dominas ingles, prueba preguntar en el forum en ingles en la categoría de Network, aquí no tenemos tanto nivel.
O en la lista de correo o en algunas de estos sitios: Cobbler Community and Help

Si das con la solución reportarlo aquí.

Saludos.
DR

Buenos dias.

@DiabloRojo gracias por tomarte el tiempo en responder. He lanzado la pregunta en el foro de ingles, pero en la parte de instalacion me parecio mas adecuada que la de Network pero creo que encaja en cualquiera de las dos. En el momento que consiga hacerl, no solo expondre aqui el tema, sino que generare el documento correspondiente de la wiki :smiley:

Aun asi, si alguien tiene alguna pauta que me pueda ayudar bienvenida sea!

Gracias!!!

Hola:

No Te Sirve la información de SUSE, sobre cobblers , creo que debe ser aplicada también a OpenSUSE :
https://documentation.suse.com/external-tree/en-us/suma/4.0/suse-manager/client-configuration/cobbler.html

Saludos

Buenas tardes @mikrios

Gracias por tomarte el tiempo en buscar, pero SUMA es un producto de SUSE que no funciona 100% igual a cobbler, aunque cierta parte de la configuracion si que es transferible. El caso es que la documentacion que hay solo llega hasta la parte habitual del PXE para dispositivos BIOS.

Pero a partir de la gen 10 de intel BIOS es considerado un sistema inseguro y tanto Intel como AMD han apostado por deprecarlo y forzar el uso del UEFI, el caso es que aun no hay mucha gente usandolo. De hecho a nivel empresarial SUMA es el producto que uso para hacer estas cosas.

Gracias!!!

1 Like

Hola:

Gracias a ti; no tenía mucha idea y me pareció interesante .
Saludos .

Esta bastante chulo empresarialmente hablado si se gestionan VM est aguay por que cubre bastante bien el rollo de los parches de seguridad etc, tambien la gestion de canales de software o la agrupacion de diferentes repositorios en un canal empresarial.

Despues el tema de pxe y cobbler en casa esta muy chulo para gestionar autoinstalaciones de dispositivos.

Hola:

No sabía nada de cobbler, pero cuando vi que se enfocaba también a VM, me intrigo un poco mas.
Anteriormente me enfoque en docker y en containers de yast, en cierta forma al no tener mucha idea sobre el tema, me preocupo un poco.

Desde que deje xp y me metí en openSUSE, intento coger una base del funcionamiento global de este maravilloso S.O; Ahora bien cada vez que sale algo nuevo, tengo que volver a empezar de nuevo, bueno al menos me entretengo .
Por cierto sobre la documentación, hay mucha mas sobre clobber y SUSE (idem sobre parches de seguridad) .
Espero que como lector pasivo, aprenda un poco mas de esta experiencia, gracias por la aportación .

Saludos cordiales .

Buenos dias Mikrios.

Si tienes dudas sobre algo de este tema pregunta sin compromiso conozco bastante bien las tripas de SUMA en varias de sus versiones y tambien como es la integracion con cobbler y demas daemons, mi atasco lo estoy teniendo solo con el tema de UEFI, que en algun momento desatascaré :smiley:

1 Like

Buenos días.

Al final encontré la forma de hacerlo con DNSMASQ aun me queda entender como hacerlo funcionar con cobbler, pero la parte importante del network esta solucionada, para el arranque de EFI hay que dejar el dnsmasq de esta manera:

dhcp-match=set:efi-x86_64,option:client-arch,7
dhcp-match=set:efi-x86_64,option:client-arch,9
dhcp-match=set:efi-x86,option:client-arch,6
dhcp-match=set:bios,option:client-arch,0
dhcp-boot=tag:efi-x86_64,"grub/grubx86.efi" (La ruta grub/grubx86.efi es sustituible)*
dhcp-boot=tag:efi-x86,"grub/grubx86.efi" (La ruta grub/grubx86.efi es sustituible)*
dhcp-boot=tag:bios,"pxelinux.0"

*Se asume que se esta en un directorio raiz del tftp es decir en /srv/tftpboot en caso de OpenSUSE y SLES

Supongo que la solución te la dieron en la sección English de este foro , ¿o no?

Buenos días.

No, me pasaron unos enlaces hacia doc de SUSE, pero no me sirvió de mucho la verdad. Salvo para darme cuenta de que tenia una cosilla mal de los path.

A ver si termino el proyecto del curro y escribo un manualillo.

1 Like

Hola:

Con respeto a uefi , tienes que habilitar la conexión por red ( creo que es en boot de la bios) , Se puede en ese menú habilitar uefi por dispositivos de almacenaje ( usb,cd rom, dvd, blue, ray, etc…; se puede habilitar por pcie (ejemplo discos nvme pcie M2 en controladora pcie y por último habilitar uefi en red ( en mi caso como no la uso, le he configurado como ignorar) .

Ademas si se requiere conexión remota y encendido por red, en el apartado donde se habilita la tarjeta de red, debe haber una función para activar la .

En el menú del post del pc (arranque) pulsando una tecla de función aparecen los dispositivos de arranque ( si tienes el modo de compatibilidad activado, te mostrara , tanto uefi como legacy rom (mbr) ) ,
Con el comando efibootmgr te muestra los dispositivos de arranque, claro que no se si sale el de red, por que en mi caso lo tengo desactivado; también en la wiki de openSUSE habla sobre las efi var (boot) y como verlas (cambian según lo que uno tenga) .

ejemplo de efiboot… :
HP-OMEN:~ # efibootmgr
BootCurrent: 0001
Timeout: 0 seconds
BootOrder: 0001,0000,0002,9999
Boot0000* Windows Boot Manager
Boot0001* opensuse
Boot0002* Solid State Disk
Boot9999* USB Drive (UEFI)

No puse estos datos al principio, porque no se que pueda relacionar cobbler con uefi.
Las variables las puedes ver en : /sys/firmware/efi/vars/ (los ejemplos que ponen en la wiki en español, no tienen que coincidir con los tuyos, para eso puedes verlos en esos directorios y después ejecutar los ejemplos de la wiki ( hexdump -C /sys/firmware/efi/vars/Boot0007-*/data) , puede ser que no tengas boot0007 y tengas otros , bueno en la wiki lo aclara ) .

Con respeto al menú de uefi, lo que muestra puede depender si tienes activado en la bios el CSM (modo de compatibilidad, lo cual muestra dispositivos uefi y legacy rom, ejemplo un usb o dvd de OpenSUSE (al ser híbrido) aparecerá como uefi y como legacy (mbr) , según elijas, hará una instalación u otra (o sea Gui gpt o una con mbr ) .

Por si te sirve de algo .

Saludos cordiales .

1 Like